Secciones

Turres acusa a la reforma de baja en la economía del país

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Empresarios de Ancud y Castro participaron de charlas sobre la reforma tributaria impulsadas por la diputada del distrito 57, Marisol Turres Figueroa (UDI), instancia que busca conocer la impresión de los dirigentes locales sobre este tema.

El trabajo estuvo orientado a los integrantes de las cámaras de comercio de ambas comunas de la provincia, pero también la parlamentaria analizó otros temas en su paso por Chiloé como la campaña que su conglomerado lleva adelante para lograr que el BancoEstado entregue algunos beneficios a los usuarios de las cuentas RUT.

En este sentido, la gremialista vino a la Isla junto a "un experto en la reforma" para explicar a los empresarios algunas materias contables y de tributación que considera el Ejecutivo.

"En general hay mucha preocupación de los empresarios, hay un aumento importante de impuestos, es una forma distinta de tributar, hay un desincentivo importante a la reinversión de las utilidades", expuso la abogada.

Junto con indicar que existe inquietud entre el empresariado por el pago de tributo de las utilidades, Turres igualmente comentó que "esto también significa un aumento en los costos para los empleadores y puede generar un alza de precios y un aumento en el desempleo".

IMPACTO

-En términos generales ya estamos viendo muchas consecuencias, incluso desde el anuncio de la reforma tributaria porque nosotros hemos tenido un congelamiento de los niveles de crecimiento importante desde pasada la elección que tuvimos a fines del año pasado.

Nosotros hace un año atrás crecíamos a un 5 por ciento, el primer trimestre de este año crecimos a un 2,7%, el segundo trimestre bajamos a un 1,8% y el tercer trimestre fue un 0,8%, entonces creemos que ya hay consecuencias: primero en el crecimiento, en segundo lugar con la inversión. Se supone que viene una reforma laboral que también puede generar más problemas en el ámbito económico en el país y eso ha detenido la inversión.

-Ellos están muy preocupados por el alza de impuestos y por la posibilidad o no de poner continuar con su negocio, de si son o no capaces de enfrentar esto y seguir viviendo de su negocio. Pensemos que generalmente quien tiene un negocio o en el tema de la reforma educacional, quien tiene un colegio ha hecho eso como parte de su vida, a eso le dedica su esfuerzo, su energía y su cariño; entonces, cuando cambian las reglas del juego tan bruscamente, sin duda que todos tienen que tomar papel y lápiz y sacar cuentas nuevamente si es rentable seguir con ese negocio o simplemente tomar su plata e invertir en acciones donde no tendrían que pagar más impuestos.

-

-Creo que es pronto pensar en algo así, este es un trabajo lamentablemente muy desprestigiado, pero es muy duro, muy demandante en tiempo, en energía, en desplazamiento, tiene un costo familiar importante.

El cambio de sistema electoral a mí mirándolo como país me preocupa; en primer lugar, porque cuando hay sistemas proporcionales y no mayoritarios como es el binominal tiende a haber una multiplicidad de partidos políticos, es mucho más difícil llegar a acuerdo, crecen mucho los populismos, es decir, es mucho más fácil sobre todo en el ambiente que hay hoy en día tan antipolítico; pero nos guste o no nos guste, la democracia y los partidos políticos es la mejor forma que hay de poder gobernar el país.

Otro tema es que se facilita demasiado la conformación de los partidos políticos; con un grupo muy pequeño de gente se puede formar un partido político, por ejemplo, yo formo un partido político en Chiloé y puedo presentar candidaturas y llegar a pactos desde Arica a Magallanes.

Para Marisol Turres una reforma al sistema electoral contribuiría a "enredar" el proceso. A la vez, indicó que "hoy en día la gente tiene dos grandes referentes, les guste o no hay ciertos referentes; cuando tienes multiplicidad de partidos y de movimientos es más difícil la lectura".

Agregó que "el binominal más que por sus resultados, por un tema de desprestigio, estaba bastante agotado, pero no veo que el sistema que lo reemplace y para que la gente entienda, es parecido a la elección de concejales, eso no va a hacer más justicia". J

cárcel

E-mail Compartir

l Otro tema analizado por la parlamentaria que representa a las comunas de Calbuco, Cochamó, Maullín y Puerto Montt fue la salida del Centro de Detención Preventiva de Castro desde el centro de la ciudad.

"Creo que ese terreno podría cumplir una función social más importante como la construcción de un centro cívico", afirmó.

Además, expuso que "yo creo que muy bien el actual seremi de Gobierno podría plantearse como meta cambiar de lugar la cárcel y buscar, ya sea el alcalde con apoyo de la Gobernación, del intendente, una mejor función para ese terreno".