Secciones

Las aves están de fiesta en Caulín

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Bajo el eslogan "Una celebración costumbrista de bienvenida a estos incansables viajeros que une nuestra naturaleza y cultura" y con una importante afluencia de público se desarrolla en la localidad de Caulín el IV Festival de las Aves Migratorias, evento organizado por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), junto a la Municipalidad de Ancud y la comunidad organizada de este sector rural del norte de la Isla.

Al igual que en sus versiones anteriores, las jornadas pretenden reconocer la importancia de las docenas de especies de aves migratorias que visitan en esta época la provincia de Chiloé y además busca armonizar actividades tradicionales y científicas en esta festividad costumbrista, la que en un formato educativo resulta un atractivo panorama para chilotes y turistas.

coordinación

Al respecto Lucie Le Goff, coordinadora de la muestra, valoró la activa participación de los isleños. "Ha venido gente de distintas comunas de Chiloé, Ancud, Quemchi, Castro, Dalcahue, que han participado en distintas actividades sobre el cuidado del medio ambiente, igual tenemos algo de festival costumbrista con la venta de comida típica y con artesanos que vienen a exponer sus trabajos", consignó.

Durante las dos jornadas que hoy llegan a su fin los asistentes han podido recorrer la playa de Caulín en salidas de observación de las aves que arriban en estas costas ancuditanas. También hay espacios de información a través de diversos estands.

Así lo detalló Camila Benavides, coordinadora de proyectos del área educación del Cecpan. "Lo interesante de esto es que se mezcla con todo el factor cultural que tienen los distintos sectores donde se ha realizado este festival, queremos acercar a los visitantes y a la comunidad con las distintas temáticas que afectan a cada sector", puntualizó.

Junto con esto hubo charlas científicas, espacios de educación ambiental para jóvenes y niños, talleres, teatro infantil, títeres, documentales y cuentacuentos, además de folclor. J