Secciones

Destinan recursos en Quellón para el control de perros y gatos

E-mail Compartir

Un programa que considera intervenir 800 animales, entre ellos perros y gatos, se ejecutará en la comuna de Quellón con el fin de controlar la población. Se trata de una iniciativa que es financiada con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y contempla una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

Si bien el municipio hace ya algunos años cuenta con un plan de control canino y que a la fecha ha abarcado a cerca de 2 mil mascotas, esta nueva iniciativa tiene la novedad que además se sumarán gatos a las campañas.

De acuerdo a lo indicado por Jorge Oyarce, jefe de gabinete del municipio quellonino, son 16 millones de pesos los aportados por la Subdere, recursos que el consistorio complementará con el fin de fortalecer este tipo de trabajo.

"Este complemento irá en apoyo a las mismas esterilizaciones, de manera de facilitar el traslado de los profesiones que formarán parte de estos operativos a los sectores apartados de la comuna", expuso el médico veterinario, sumando que "además, buscamos complementar las campañas con acciones educativas en el marco del mismo programa".

En este sentido, el profesional explicó esta iniciativa responde a una meta nacional planteada por el actual Gobierno y que considera entrega de recursos por parte de la Subdere a 40 municipalidades en el país".

Del mismo modo, el funcionario municipal precisó que la mecánica de trabajo el 2015 será la misma que la actual, lo que consideraba inscripciones de las mascotas para posteriormente ser intervenidas, aunque este año se suma la población felina con un tope inicial de 200 gatos.

"La cifra puede ser modificada observando el trabajo durante el año y además de la labor que se realice en las sedes de las juntas de vecinos tanto en sectores urbanos y rurales", expuso Oyarce. J

l Cristian Ojeda, alcalde de Quellón, valoró la adjudicación de los recursos, los que van en el marco de un compromiso de la Presidenta y sobre todo si estos se enfocan en localidades apartadas.

"Es una alegría para nosotros habernos adjudicados el proyecto, ya que va en la lógica de un trabajo en el que hemos invertido recursos desde que iniciamos nuestra gestión", acotó.

l Carolina Larenas Faúndez

Usuarios evalúan funcionamiento de programa del Fosis en la provincia

E-mail Compartir

l Usuarios de los programas Yo Emprendo Semilla e Ingreso Ético Familiar del Fondo de Solidaridad e Inversión Social de las comunas de Ancud, Curaco de Vélez y Castro participaron de una jornada de evaluación de estas iniciativas, denominada "Construimos contigo" y realizada en la Escuela Inés Muñoz de García.

Se trata de una actividad inédita en este tipo de servicios a nivel nacional, tal como lo indicó el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo, comentando que básicamente en el encuentro se le consultó a los usuarios sobre cómo se lleva adelante el programa.

"Nosotros estamos haciendo política pública con la participación de la gente y no muchas personas se atreven a hacer eso", expuso el funcionario público.

Asimismo, Jaramillo afirmó que "esto nos va a permitir saber cómo podemos mejorar nuestra gestión".

Minolaba Paredes, una de las usuarias del Yo Emprendo Semilla en Curaco de Vélez, valoró el desarrollo de instancias como estas, en las que ellos pueden expresar sus opiniones.

MOMENTO

"Hasta el momento todo ha estado excelente, es un programa súper completo para las mujeres", mencionó la vecina que sueña con poder generar un ingreso extra a su familia con la venta de pasta de ajo, lo que podría concretar en enero o febrero.

La también usuaria del Ingreso Ético Familiar agregó que "desde que entré al programa estoy agradecida". J