Secciones

Capellán pasó revista al Hogar de Cristo en la Isla

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Una visita a las filiales que mantiene la Fundación Hogar de Cristo en las comunas de Ancud, Castro y Quellón realizó su capellán, Pablo Walker Cruchaga, en el marco de los 70 años de la obra de San Alberto Hurtado.

Según lo detallado por el sacerdote jesuita de 47 años, el recorrido por los centros isleños tuvo como objetivo agradecer el trabajo cotidiano de las personas que laboran en ellos, como así también a los voluntarios y a los socios.

"Vine a agradecer a la gente preciosa que labora con nosotros y a inspirar el trabajo cotidiano. El jueves estuve en Quellón viendo el jardín infantil y la hospedería que tenemos que atiende a personas en situación de calle. Nosotros no favorecemos la vagancia como se suele creer, lo que hacemos es aprender del padre Hurtado y mirar a todas las personas como un tesoro de potencialidades que están esperando ser descubiertas", expresó el presbítero a cargo de la institución.

"Estuve compartiendo con dos usuarios de Quellón, que están saliendo adelante a través de la confección de redes para la pesca de almejas, con esto ellos están recuperando su autoestima, la fe y los vínculos. La mirada del Hogar de Cristo siempre va a hacer promocionar que nuestros usuarios salgan adelante, no somos paternalistas ni asistencialistas", acotó el religioso.

capital insular

En Castro, además de compartir con las personas que diariamente utilizan la hospedería de Avenida Galvarino Riveros, también visitó la residencia protegida para personas con problemas cognitivos que beneficia a 12 pacientes.

"Este centro es un santuario de humanidad, aquí no se mira a las personas como un 'cacho', sino como personas llenas de potencialidades que ellas mismos pueden activar; hoy vemos cómo ayudan por ejemplo en poner la mesa, en el aseo, que retoman amistades y que además activan en nosotros capacidades como el escuchar y ponernos al servicio de la reparación de una persona. Lo que pasa en este centro también nos pasa en las hospederías con las personas en situación de calle, con los adultos mayores visitándolos domiciliariamente a través de un programa que tenemos y con los niños y sus familias en los jardines infantiles", acotó.

En tanto, en Ancud, el capellán nacional del Hogar de Cristo ofició el viernes una misa en el Jardín Infantil Verdemar para agradecer el trabajo que realizaron durante los funcionarios de este recinto dependiente de la institución. "Quisimos estar con ellos y bendecir a los niños que serán traspasados a otro jardín infantil. Nosotros operamos años en un recinto que estaba en el sitio de las Aldeas S.O.S.", esgrimió Walker.

El sacerdote además confirmó que la fundación quiere fortalecer los programas existentes y captar nuevos socios en la Isla. "Queremos ser la escuela de humanidad con los territorios, esto no significa aumentar mucho más la cobertura, sino aprovechar la presencia que tiene el hogar en cada una de las ciudades", concluyó. J

Comunidad quemchina despidió al ex alcalde Heriberto Macías Aguilar

E-mail Compartir

l En una masiva ceremonia la comunidad de Quemchi participó en el funeral del ex alcalde y ex concejal Heriberto Macías Aguilar (78).

Los restos del extinto político del PS fueron despedidos el sábado en el marco de una misa celebrada por el padre Luis Angulo en el gimnasio de la Escuela Mil Paisajes.

En la ocasión se sucedieron discursos de personeros políticos y dirigentes sociales, quienes destacaron el importante rol que tuvo Macías con su desempeño como profesor y activo militante del Partido Socialista de Chile.

Javier Ugarte, concejal de la colectividad, resaltó el importante legado que dejó el padre del actual alcalde quemchino, Luis Macías, y cómo su trabajo quedó plasmado cuando cumplió labores municipales.

"Tengo un recuerdo muy especial de él, fue mi primer jefe, mi primer sueldo de la vida lo recibí de sus manos y eso se agradece y se reconoce; solo decir: gracias, don Chely, por tanto que dio por su querido Quemchi".

En la ceremonia estuvieron presentes representantes de distintos partidos políticos de la comuna y provincia que expresaron sus condolencias al alcalde Macías Demarchi y el resto de la familia.

Una vez terminada la misa los restos del fallecido servidor público fueron llevados hasta el cementerio de la localidad.

La comunidad también homenajeó al desaparecido político con pasacalles a cargo de los conjuntos folclóricos Aucar y Caucahué. J