Secciones

Informe revela toxicidad en napas de agua en Quellón

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Un informe lapidario que revela la existencia de metales en napas subterráneas de agua es el resultado que deja hasta el momento una investigación guiada por el Ministerio Público de Quellón.

La indagatoria surge a propósito de la vieja polémica por el funcionamiento del vertedero municipal ubicado camino a Yaldad y que genera discusión entre habitantes de la comunidad aledaña y las autoridades.

Con estos primeros antecedentes, la Fiscalía de Quellón que encabeza el abogado Rodrigo Valladares instruyó a especialistas del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Santiago y a la Brigada de Investigación de Delitos Ecológicos y del Medio Ambiente (Bridema) de Valdivia hacerse parte en el trabajo investigativo.

"Se toman diversas muestras del agua que está siendo consumida por escuelas del sector, juntas de vecinos, e igualmente se hace un estudio en cuanto a cómo estarían decantando los supuestos líquidos desde el vertedero hacia las napas", explicó el jurista.

Eso sí, el fiscal manifestó que "se descarta en principio que la acción de contaminación del vertedero produjera algún tipo de contaminación en aguas que estuvieran siendo consumidas".

Un dato gravitante establece que las aguas, por efecto de la gravedad, descienden desde el basurero municipal "están decantando en otro afluente, no en el afluente que está siendo consumido por las personas, teniendo en cuenta que esto decanta en el mar".

Para el representante del Ministerio Público, lo más preocupante es que "los estudios lo que determinan es que hay determinados componentes de tipo tóxico en algunas muestras tomadas en este diligenciamiento".

En resumen, los análisis de las muestras de agua confirmaron la presencia de mercurio y fierro.

Frente a ello, Valladares mencionó, aunque sin detallar los niveles detectados, que este resultado ha generado más de una hipótesis que explique la presencia de estos metales. "Puede ser desde una afectación particular al momento que se tomó la muestra hasta que efectivamente se está clorificando con algo inadecuado el agua", esgrimió.

El informe ya está en conocimiento de la Municipalidad de Quellón, Servicio de Salud Chiloé e incluso en el Servicio Nacional de Pesca.

alcalde

El alcalde Cristian Ojeda no dudó en criticar la deficiente gestión de las administraciones anteriores del APR al momento de proveer con un sistema de agua potable rural a la zona.

La autoridad de este modo se refirió al resultado que arrojó el primer informe de la investigación.

"Ninguna de las gestiones anteriores tuvo la responsabilidad de hacer un trabajo para que la población tenga agua potable", aseveró el geógrafo, aclarando que la población usuaria que limita con el puente Soto no forma parte de la red de cobertura de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), lo que ha obligado a efectuar una coordinación entre el municipio y los lugareños

"Hemos hecho un trabajo con los vecinos, este es un comité que lleva más de 20 años, les hemos ayudado mucho para que hoy puedan tener clorador, puedan tener agua lo más saludable posible", señaló el edil.

Lo más concreto que dio a conocer el político es la puesta marcha de un proyecto entre la municipalidad y la sanitaria para hacer realidad una obra de alcantarillado y agua potable convencional para el área no cubierta por la concesionaria.

ORGANIZACIóN

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Quellón, Eugenio Salgado, catalogó que esta realidad "es preocupante, porque es poca la cobertura que tenemos hacia ese sector".

El dirigente admitió que "es complicada la situación y qué bueno que haya una investigación y que ojalá se cierre ese vertedero". Mientras tanto, el Ministerio Público no tiene plazos para concluir la investigación que comenzó en el otoño antes de determinar responsabilidades por la contaminación del agua camino a Yaldad. J

"Hemos ayudado

mucho para que

tengan clorador y

agua lo más

saludable

posible".

Cristian Ojeda,

"Es complicada

la situación y qué

bueno que haya

una

investigación".

Eugenio Salgado,