Secciones

Lanzarán productos educativos del zorrito

E-mail Compartir

Después de siete meses de trabajo, el equipo del proyecto "Kit para la conservación del zorro chilote: exploradores del bosque nativo" muestra los productos educativos que ha desarrollado para menores de Chiloé a partir de los 7 años. Este fue uno de los 32 proyectos ganadores del XVIII Concurso de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Programa Explora Conicyt.

El director de la iniciativa, Javier Cabello, de la ONG Chiloé Silvestre, explicó que "quisimos crear productos con contenidos científicos pero a la vez que tengan una belleza visual y sean entretenidos. Queremos que los niños y niñas de Chiloé y de Chile aprendan ecología de los bosques nativos y zoología y, a la vez, que jueguen, que lo pasen bien".

Acotó que "no es solo para escolares. Estamos seguros que los adultos también se entusiasmarán. Lanzaremos un set de juegos de papel armables, un libro, una serie de animaciones web y una exposición que itinerará por la Isla".

asesora

Cathy Chirgwin, asesora científica del proyecto e investigadora del Parque Tantauco, consignó que "el equipo es multidisciplinario, y esto le dio riqueza al proyecto. Los diseñadores y artistas crearon con libertad interpretaciones del zorro chilote y su ecosistema, basados en la historia y en el conocimiento científico. Eso hace estos productos educativos muy distintos a lo que estamos acostumbrados a mirar".

El libro, el set de juegos de papel, las animaciones y la exposición serán lanzados en enero, en un lugar a determinar.

Martín Zordán, director ejecutivo de Alpza, Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios, y asesor científico de este proyecto, manifestó que los juegos armables de papel y el libro tienen un enfoque familiar. "Queremos que los niños y niñas armen los animales de papel junto a su hermano, su mamá, su tía, sus amigos, y que luego jueguen juntos y los tengan en su dormitorio. Son objetos bellísimos para coleccionar y para acercarnos a nuestra fauna nativa desde otro lado", expuso. J

l El proyecto contó también con el apoyo de la Municipalidad de Ancud, el Museo Regional de Ancud, Fundación Senda Darwin, Conaf Chiloé y Parque Tantauco. "Solos no podemos hacer nada. Somos parte de un ecosistema también, al igual que el zorro", concluyó Andrea Troncoso, coordinadora de la iniciativa.