Secciones

Juntas vecinales rurales rescatan la tradición de las carreras a la chilena

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

La justa entre "El Pejerrey", de propiedad de José Nahuelquín de Llau Llao, y "El Lucero", de José Herrera de Auquilda, fue la encargada de abrir la competencia de la undécima versión del Festival de Carreras a la Chilena de Castro.

Tras recorrer los 200 metros programados para esta corrida, el vencedor fue "El Pejerrey", imponiéndose casi al final, mientras que en los cercos que delimitan la cancha los fanáticos de este deporte apoyaban a su caballo favorito y también apostaban por cuál sería el más veloz.

Organizado por la Unión Comunal de Juntas de Rurales de Castro, el encuentro no solo revive una típica tradición de los campos insulares, sino que también mezcla lo mejor de la gastronomía y música de la zona.

Seis fueron las carreras pactadas para este festival que nació hace 11 años como una forma de unir a las unidades vecinales no urbanizadas en torno a una actividad común y también para recaudar fondos para su institución.

Más de una década ha pasado desde el inicio de esta actividad que se realiza una vez al año, generalmente en diciembre, pero los dirigentes aún siguen lamentando que su festival no sea considerado dentro del programa de fiestas costumbristas del municipio. Además, esperan contar con mayor apoyo para que no se pierdan estas tradiciones insulares.

Desde Llau Llao, Auquilda, Lingue, Nercón, Quilquico, Quel Quel, La Chacra, Pid Pid Alto y Pid Pid Bajo llegaron los ejemplares a esta competencia. Preparados con casi un mes de anticipación y con los mejores jinetes de las localidades se concretó el número acordado de carreras durante la tarde de ayer en la cancha del Parque Municipal de Castro.

Entre 15 y 30 días de preparación necesita un caballo para enfrentar una carrera. Dependiendo de si se trata de una pequeña contienda el tiempo es menor, pero si es una más larga implica un mes.

José Álvarez, del sector de Hueico, es un amante de este tipo de competencia, y para quien dentro de la preparación es clave hacer trotar las mañanas y las tardes al animal y ver cómo se está comportando.

Tras este régimen de entrenamiento, los caballos saltan a la cancha a probar galopes más largos y también se mira al jinete que podría correrlo de la mejor forma en el evento, como el de ayer en el Parque Municipal.

"La Estrella", de Carlos Díaz de Auquilda, se enfrentó a "La Muñeca", de Adrián Barrientos de Lingue, en la segunda carrera pactada para la jornada y el triunfo fue de esta última, mientras que en la tercera carrera se impuso "Tuza Blanca", de propiedad de Belisario Andrade de Auquilda, a "La Soberbia", de Juan Villarroel de Pid Pid Alto.

A su vez, en la cuarta corrida "Lucero", de José Cárdenas de Nercón, doblegó a "Zaino", animal de Iván Barría de Quilquico.

Ya entrada la tarde y para culminar el festival se corrieron dos carreras. En una de ellas compitieron "Poca Cosa", de Matías Barrientos de San José, y "La Rápida", de Carmelo Díaz de Quel Quel, y como su nombre lo indica, la última fue la más veloz en los 200 metros pactados.

El encuentro terminó con el triunfo de "La Paloma", yegua de José Serón de Pid Pid Alto, sobre "Martín Fierro", de Martín Bórquez de Pid Pid Bajo.

Eduardo Calixto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, indicó que son 30 las instituciones vecinales que integran el colectivo, pero que debido a la lejanía las de las islas Quehui y Chelín no pueden participar de este tipo de encuentros.

"El resto está presente, siempre hay dos o tres dirigentes que nos están apoyando para salir adelante con esto", expuso el castreño, sumando que "lamentablemente, las autoridades no nos han tomado en cuenta a los rurales este año".

Un monto de 30 mil pesos para el ganador y 20 mil para el perdedor de cada una de las carreras es el aporte que entrega el municipio castreño para el desarrollo de este festival, recursos que -según el dirigente- ayudan a los gastos de traslado en que incurren los dueños de los caballos que se suman a la competencia.

En este sentido, Calixto afirmó que "todos los sectores participan, los caballos los traen los vecinos de distintas partes, pero no contamos con una entrada o una subvención para que podamos hacer esto".

AUTÉNTICO

Junto con ello, el presidente de la Unión Vecinal Rural puntualizó que "lo que estamos haciendo es tratar de rescatar algo autóctono, algo auténtico chilote, y por eso en estas carreras a la chilena no se compite por plata, sino que por premios a los ganadores y perdedores para que no pierdan su plata y tenga cómo financiarse".

Junto con criticar que otras localidades de la comuna nombren eventos de la misma características como festival de carreras a la chilena, el dirigente mencionó que el que organiza su organización vecinal es el "único verdadero", considerando la cantidad de tiempo que se viene concretando y que reúne a exponente de distintos sectores rurales.

"Lamentablemente, tampoco estamos dentro del sistema de los festivales costumbristas como nos gustaría ser, es financiando sí por la municipalidad que todos los años nos ayuda, pero no estamos dentro de la programación", expuso.

Incluso, Calixto comentó que la fecha complicó el desarrollo del evento y también mermó el público, ya que coincidió con una celebración católica como es la Inmaculada Concepción.

"Esto era ayer (domingo), pero como había un asunto de la cerveza (no concretado) no se hizo y hoy en día estamos perdiendo gente porque hay una fiesta católica donde la gente participa de otra manera y nos deja a nosotros aparte, porque los chilotes son así, somos bien católicos", acotó el dirigente.

A la falta de fines de semanas disponibles en la época estival atribuyó el alcalde Nelson Águila la imposibilidad que el Festival de Carreras a la Chilena de Castro no pueda ser incluido dentro de la programación veraniega.

Bajo este análisis, el jefe comunal señaló que "no hay otra fecha, el calendario parte la primera semana de enero y termina con el Festival Costumbrista (Chilote) y es por eso que Rilán y Quel Quel tuvieron que hacer sus actividades antes de fin de año".

Igualmente, el decé precisó que "la municipalidad tampoco tiene la capacidad para apoyar dos eventos a la vez durante el mismo fin de semana", agregando que "me parece bien porque a los que tenemos que darle el apoyo es a la gente de Castro y hay apoyo, hay trabajo en conjunto y lo que nos pidió el concejo municipal es coordinar que los festivales que se hacen en cada una de las localidades rurales de Castro resulten de la mejor forma porque las evaluaciones no han sido muy buenas". J