Secciones

Aeródromo contará con una cinta transportada

E-mail Compartir

l Mejorar el servicio que presta el Aerodrómo Mocopulli permitirá un proyecto que se encuentra en plena ejecución y que estaría disponible el primer trimestre del próximo año.

En marzo o abril del 2015 entraría en funcionamiento una cinta transportadora de equipaje en el recinto dalcahuino. Se trata de una iniciativa que considera una inversión de 184 millones de pesos.

De acuerdo a lo indicado por Carlos Covarrubias, director regional de Aeropuertos, las obras civiles se están desarrollando, por lo que se espera que esta cinta, similar a la que existe en otros recintos de estas características del país, esté disponible oportunamente.

Junto con ello, el funcionario público expresó que está en análisis la ampliación del terminal de pasajeros.

Dependiendo de la demanda y la disponibilidad presupuestaria, el diseño para la ampliación de esta zona del aeródromo se podría licitar el 2015 o 2016. J

Con caravana reconocen a chilote tras ganar concurso del mejor camionero

E-mail Compartir

l Un reconocimiento por parte de sus colegas chilotes recibió Robinson Mansilla, el camionero castreño que recientemente fue elegido como el mejor conductor de este tipo de vehículos en el concurso que realizó la empresa Scania a nivel nacional.

Como una forma de valorar el logro conseguido por el trabajador de la empresa Morro Lobos, tanto su jefe Óscar Mansilla como otros transportistas se sumaron a una caravana que se concretó el fin de semana.

El sector Llau Llao, en la comuna de Castro, fue el punto de inicio del recorrido que consideró dos vueltas a la Plaza de Armas para posteriormente emprender el retorno.

Encabezando el grupo de máquinas pesadas que sumaron 15, en una camioneta el ganador chilote exhibía sus trofeos y de paso recibía algún gesto de felicitación de los transeúntes de la capital provincial. J

Esperan adjudicar obras del bypass en enero

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Para el mediodía de hoy está fijada la apertura económica de las ofertas de las cuatro empresas que presentaron antecedentes al llamado a licitación para la construcción del Bypass de Castro. Una inversión de casi 25 mil millones de pesos considera esta iniciativa que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.

Incluso, en su reciente visita a la zona el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, explicó que espera que el proyecto sea adjudicado en enero si las ofertas se ajustan al presupuesto de la cartera.

"El Bypass de Castro es un compromiso que es parte del Plan Chiloé, ya hemos recibido cuatro ofertas, estamos haciendo el estudio de las ofertas técnicas para después hacer el estudio de las ofertas económicas y esperamos adjudicar en enero esta obra", señaló el titular del MOP.

Asimismo, el decé mencionó que "es una obra de más de 20 mil millones de pesos y muy importante para la comunidad de Castro, pero también muy importante para la comunidad que está hacia el sur y para que los camiones no tengan que pasar por el centro de Castro".

De acuerdo al ministro, al bypass se une el proyecto de construcción de una doble vía concesionada entre Chacao y Chonchi, iniciativa que está pronta a iniciar la fase de estudios de ingeniería por parte de la empresa privada proponente.

"En primer lugar los distintos concejos municipales en cada una de las comunas de Chiloé aprobó por unanimidad la doble vía desde Chacao hasta Chonchi; posteriormente, el Consejo de Concesiones declaró de interés público esa iniciativa", precisó Undurraga.

ESTUDIOS

Agregó que "se están haciendo los estudios, los que van a coincidir con las fechas de cuando estemos en la etapa final de la construcción del puente y también vamos a estar, esperamos, en la construcción de la doble vía".

El ministro explicó que "lo que se ha hecho al declararla de interés público por el Consejo de Concesiones, el proponente que presentó la iniciativa privada (Constructora Internacional) tiene que hacer los estudios que esperamos partan el próximo año y consideran estudios de ingeniería y también económicos, demanda y ambientales". J

l El ministro de Obras Públicas en su paso por la zona habló sobre los proyectos del Plan Chiloé que esperan ejecución, sobre todo por las altas ofertas presentadas en las licitaciones.

"En aquellas obras donde financieramente sobrepasa por mucho el presupuesto lo que hacemos en insistir en llamar a los proponentes", expuso el titular del MOP, agregando que "el Plan Chiloé es un plan que comprometimos, que revisamos con los alcaldes cada una de las 117 obras, 99 estaban terminadas o en proceso de término".