Secciones

Neurólogo de Ancud es elegido entre los "100 jóvenes líderes chilenos"

E-mail Compartir

l Un meritorio reconocimiento conquistó el neurólogo infantil del Hospital San Carlos de Ancud, Sebastián Silva, quien fue seleccionado en el listado de "100 jóvenes líderes chilenos" que publica anualmente el diario El Mercurio a través de su revista Sábado.

El médico se encuentra recorriendo la provincia de Chiloé con el objetivo central de educar y capacitar a profesionales de la salud en enfermedades genéticas poco frecuentes y de alto costo llamadas mucopolisacaridosis (MPS).

El profesional de 28 años recibió con sorpresa y agrado la nominación que lo sitúa entre un centenar de destacados jóvenes en el plano nacional. "Estoy muy contento con esta noticia. Este es un reconocimiento al trabajo que realizo acá en Ancud, el que a veces resulta difícil por la falta de recursos, entre otros detalles. Espero, además, que este premio me ayude a acercar la campaña de capacitación a mis colegas, contribuyendo a su difusión en todo Chiloé", mencionó Silva.

Desde hace tres meses este galeno llega con información a distintas comunas correspondiendo a un reto que es impulsado por la Fundación Chilena de Enfermedades Lisosomales, Felch. En este ámbito, el médico explica las características de algunas patologías manifestadas en aspectos como talla baja, compromiso óseo, aumento de tamaño de órganos, hipoacusia y opacidad corneal.

Faltante

En cuanto a la campaña que impulsa, el también músico aficionado expuso que "el sector norte de Chiloé ya está prácticamente cubierto. Próximamente seguiré aportando información al Hospital de Ancud y, luego, continuaré bajando por la isla, al sector centro y luego al sur".

El objetivo de esta iniciativa es brindar una atención correcta, temprana y específica lo antes posible, para así disminuir o evitar la mayor cantidad de consecuencias irreversibles en los pacientes. J

S.S. Chiloé reconoce 30 sumarios administrativos

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Una contundente respuesta a los cuestionamientos deslizados por el Comité Base del PPD de Ancud tras la medida de despido de tres funcionarios y militantes de esta tienda hizo el Servicio de Salud Chiloé.

El organismo invocó los principios institucionales de la Ley 18.875 sobre Probidad Administrativa que alcanza a todo empleado público, ya sea de planta o contrata, respecto al cumplimiento de sus deberes y obligaciones.

Hay que recordar que el Partido Por la Democracia reaccionó ante la medida de desvinculación del asesor jurídico Raúl Cortés, el jefe de finanzas Renato Toro y el jefe de administración interna Mauricio Castillo, luego que fueran sometidos a procesos sumariales. Los tres empleados son dirigentes del PPD de la comuna de Castro.

A través de un extenso comunicado, el Servicio de Salud Chiloé sostuvo que esta repartición y sus organismos controladores tienen el deber legal de iniciar los procesos administrativos en cualquier circunstancia que estos principios se vean afectados.

Uno de los puntos más resaltantes en el oficio establece que al momento de asumir la dirección del S.S. Chiloé, la actual administración detectó la existencia de más de 30 investigaciones sumariales y sumarios administrativos que no habían sido resueltos.

Del mismo modo, el escrito expone que se constataron situaciones en que se "perjudicó" el buen uso de los bienes públicos, el interés general y la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las labores propias del organismo.

El S.S. Chiloé agregó, en este mismo sentido, que estableció como "política prioritaria" el garantizar estándares de probidad y transparencia exigidos por la normativa y requeridos para un funcionamiento efectivo de la entidad pública.

POSICIÓN

Mauricio Castillo, presidente comunal del PPD en Castro y uno de los funcionarios notificados del despido del servicio, insistió que "nosotros en calificación estamos en lista uno de excelencia; no se condice con la persona que esté a contrata y que le pongas una nota en lista uno. Los sumarios han sido manipulados".

El político agregó que "como no entraron por los sumarios, entraron terminando el contrato que está apegado a la ley".

Castillo enfatizó que insistirá por el proceso sumarial agotando "todas las instancias". J

l Uno de los puntos sobre los que puso énfasis el Servicio de Salud Chiloé se relaciona con la marcha de los procedimientos sumariales, por los cuales no se puede pronunciar, según se explicó.

Ello, en virtud que aún están vigentes los plazos para presentar recursos de apelación o reposición y antes que los sumarios hayan concluido con la revisión y la toma de razón de la Contraloría General de la República.

En este contexto los tres funcionarios a contrata que son militantes del PPD notificados de su desvinculación se desempeñarían hasta el 31 de diciembre.