Secciones

Ex alcalde responde a críticas por proyectos sanitarios en Quellón

E-mail Compartir

l Una rápida respuesta encontraron las críticas del alcalde quellonino Cristian Ojeda, quien acusó deficiente gestión de las administraciones anteriores en avances para el sistema de agua potable rural en esta comuna.

El jefe comunal militante del Partido Demócrata Cristiano se refirió a ese escenario a partir de un informe pericial de la PDI que confirmó la existencia de componentes tóxicos en las napas subterráneas de agua en la zona de Yaldad.

Frente a ello, el ex alcalde Iván Haro (RN) hizo eco de las acusaciones de su sucesor.

El veterinario enfatizó que uno de sus "logros" cuando fue jefe comunal quellonino fue asegurar junto a la concesionaria Essal ampliar la cobertura de agua potable y alcantarillado, la cual en sus orígenes llegaba solo hasta el cuarto pasaje de la población 11 de Septiembre.

"Gracias a la gestión de este alcalde se amplió la red para revertir situaciones como las que se describen y se amplió por casi un kilómetro más, llegando hoy día hasta el cruce del camino a Yaldad", recalcó Haro.

Añadió el político de Renovación Nacional que en su momento se incorporó un estudio hidrogeológico, el que no prosperó debido a que los sectores Juan Pablo II y Lomas de Santa María aparecen zonificados como áreas urbanas en el Plano Regulador de Quellón.

Precisó el actual funcionario del municipio de Dalcahue que en su último año de mandato hizo las gestiones ante el gerente de planificación e inversión de Essal, Franco Nicolletti, quien solicitó a la municipalidad los antecedentes con el propósito de ampliar la red de agua potable y alcantarillado hasta el sector de Punta de Lapas.

Haro catalogó que "los funcionarios municipales de esta gestión nunca entregaron esa información y que desde ese año nos sentamos en la mesa para poder conversar este tema".

viviendas

El ex alcalde terminó cuestionando los permisos para edificar viviendas que se emplazan fuera del área de cobertura de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos.

Al respecto, apuntó a los organismos de salud que otorgan las autorizaciones para construir en áreas carentes de un sistema de agua potable y evitar de este modo riesgos en la salud de la población por consumo del vital líquido. J

Contaminación de aguas llega a la Contraloría

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Una presentación solicitando que se investiguen los procesos de fiscalización y prestación de servicios de agua potable rural (APR) de la provincia realizó ayer ante la Contraloría General de la República el diputado opositor por Chiloé y Palena, Alejandro Santana.

El congresista enfatizó que la petición por un pronunciamiento oficial sobre la responsabilidad que le compete a diferentes organismos del Estado y la empresa concesionaria de los servicios sanitarios que prestan asesoría técnica a los comités de APR en el Archipiélago.

Santana puntualizó que en esta diligencia se incluye directamente la situación generada por la emergencia sanitaria en isla Tac, Quemchi, más el caso de contaminación con hierro y mercurio de las napas subterráneas en Quellón. En el caso de la 'comuna de los mil paisajes', el congresista solicitará que se establezca la existencia de eventuales responsabilidades administrativas municipales.

Dijo que esta presentación ante el organismo contralor tiene como objetivo principal "saber quiénes son los responsables administrativos de tener permanente fiscalización en lo que significa la salubridad del agua en la provincia de Chiloé".

El político de RN subrayó que se busca igualmente "investigar y verificar la realización y legalidad de los procesos de fiscalización ejercidos por la Seremi de Salud y también realizar una auditoría de los recursos otorgados a quienes deben prestar esta asistencia técnica y administrativa a los comités y cooperativas de agua potable".

Situación

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos Tac, Carlos Cárdenas, reiteró que la situación es preocupante, a pesar de que la población recibe agua desde Quemchi urbano. Insistió que la carencia del sistema de potabilización es una materia por la cual espera su comunidad con el objetivo de disponer de un APR.

"Ahora dependemos de las autoridades, mientras no se arregle el problema no podemos hacer nada", apuntó el dirigente.

Para agudizar más el drama, acotó Cárdenas, que del agua que procede de la Isla Grande parte es empleada para cultivos básicos de los taqueños.

Cárdenas destacó el aporte que efectuó la empresa Salmones Antártica al entregar en los últimos días la cantidad de 9 mil litros del vital líquido y 200 bidones de agua purificada.

La ínsula de las Chauques depende actualmente del suministro que recibe en dos camiones aljibes que se embarcan, provistos por la municipalidad de la comuna. J

l Nuevas muestras de agua levantarían hoy inspectores de la Autoridad Sanitaria en isla Tac, comuna de Quemchi. La información fue ratificada por el jefe de este servicio, Cristian Araneda, mientras se mantiene la resolución de emergencia sanitaria por la contaminación del agua en la ínsula. "En el día de mañana (hoy) estoy mandando gente a tomar las muestras", aseguró el médico veterinario.

Con la resolución sanitaria del Minsal se mantiene la prohibición de consumir agua en la población.

Ex alcalde responde a críticas por proyectos sanitarios en Quellón

E-mail Compartir

l Una rápida respuesta encontraron las críticas del alcalde quellonino Cristian Ojeda, quien acusó deficiente gestión de las administraciones anteriores en avances para el sistema de agua potable rural en esta comuna.

El jefe comunal militante del Partido Demócrata Cristiano se refirió a ese escenario a partir de un informe pericial de la PDI que confirmó la existencia de componentes tóxicos en las napas subterráneas de agua en la zona de Yaldad.

Frente a ello, el ex alcalde Iván Haro (RN) hizo eco de las acusaciones de su sucesor.

El veterinario enfatizó que uno de sus 'logros' cuando fue jefe comunal quellonino fue asegurar junto a la concesionaria Essal ampliar la cobertura de agua potable y alcantarillado, la cual en sus orígenes llegaba solo hasta el cuarto pasaje de la población 11 de Septiembre.

'Gracias a la gestión de este alcalde se amplió la red para revertir situaciones como las que se describen y se amplió por casi un kilómetro más, llegando hoy día hasta el cruce del camino a Yaldad', recalcó Haro.

Añadió el político de Renovación Nacional que en su momento se incorporó un estudio hidrogeológico, el que no prosperó debido a que los sectores Juan Pablo II y Lomas de Santa María aparecen zonificados como áreas urbanas en el Plano Regulador de Quellón.

Precisó el actual funcionario del municipio de Dalcahue que en su último año de mandato hizo las gestiones ante el gerente de planificación e inversión de Essal, Franco Nicolletti, quien solicitó a la municipalidad los antecedentes con el propósito de ampliar la red de agua potable y alcantarillado hasta el sector de Punta de Lapas.

Haro catalogó que 'los funcionarios municipales de esta gestión nunca entregaron esa información y que desde ese año nos sentamos en la mesa para poder conversar este tema'.

El ex alcalde terminó cuestionando los permisos para edificar viviendas que se emplazan fuera del área de cobertura de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos.

Al respecto, apuntó a los organismos de salud que otorgan las autorizaciones para construir en áreas carentes de un sistema de agua potable y evitar de este modo riesgos en la salud de la población por consumo del vital líquido. J

Contaminación de aguas llega a la Contraloría

ANA MILLANAO

E-mail Compartir

Una presentación solicitando que se investiguen los procesos de fiscalización y prestación de servicios de agua potable rural (APR) de la provincia realizó ayer ante la Contraloría General de la República el diputado opositor por Chiloé y Palena, Alejandro Santana.

l Nuevas muestras de agua levantarían hoy inspectores de la Autoridad Sanitaria en isla Tac, comuna de Quemchi. La información fue ratificada por el jefe de este servicio, Cristian Araneda, mientras se mantiene la resolución de emergencia sanitaria por la contaminación del agua en la ínsula. 'En el día de mañana (hoy) estoy mandando gente a tomar las muestras', aseguró el médico veterinario.