Secciones

Buscan implementar un recinto provisorio

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

Pérdidas millonarias, medio centenar de personas evacuadas y una comunidad golpeada dejó el voraz incendio que destruyó durante la tarde de ayer el Hospital de Queilen. Un verdadero caos se tomó el centro del pueblo por el siniestro que amenazó con extenderse a inmuebles cercanos. Incluso, se debió contar con apoyo de Bomberos de Chonchi y Castro para que la emergencia no cobrara dimensiones de catástrofe.

En un 90 por ciento fueron evaluados de manera preliminar los daños en el añoso recinto asistencial. Justamente, su material ligero junto al fuerte viento imperante en la jornada colaboró en la extensión del fuego.

Alrededor de las 17.20 horas comenzaron a desatarse las llamas. Primero, sigilosas, en el entretecho para luego tomar fuerza y avanzar sin control por gran parte del establecimiento.

Funcionarios del Retén de Carabineros local que patrullaban en la plaza ubicada a un par de metros de distancia del sitio del suceso, junto a unos usuarios y vecinos, fueron los primeros en percatarse de la humareda que se apoderaba del centro asistencial. De inmediato, tomaron contacto con el personal del lugar para activar los protocolos de evacuación.

aviso

Tal como explicó el teniente Francisco Valdivia, jefe de la Tenencia de Chonchi, quien dirigió el operativo policial en el sector, los uniformados "vieron el humo en el entretecho que se extendía rápidamente y comenzaron a dar aviso".

En pocos minutos, el incendio tomó fuerza desatando la angustia entre los trabajadores y los pobladores, no solo por los evidentes perjuicios estructurales que se observaban, sino también por el impacto social ligado a perder el hospital en un nuevo siniestro de grandes dimensiones.

En medio de esta tensión se produjo la salida de los 45 funcionarios que permanecían en el recinto hospitalario. Así lo recalcó la directora del mismo, Carolina Silva, añadiendo que "evacuamos a cinco pacientes, dos se remitieron a sus domicilios y los otros a los hospitales de Quellón, Castro y Achao".

La profesional recordó los difíciles momentos asociados a esta emergencia, coincidiendo con la fuerte presencia del humo en todas las dependencias y la veloz propagación. "El material ligero del hospital contribuye a que se extienda; además, en el entretecho habían fichas antiguas que también se constituye en un material combustible", especificó.

A pesar que los daños no se han avaluado de manera oficial, el desolador análisis del lugar es lapidario. La kinesióloga señaló que se trataría del 90 por ciento en pérdidas y que solo lograron rescatar alrededor del 20 por ciento del equipamiento. "Todo lo que es policlínico, SOME, se perdió, solo quedó en pie la urgencia y hospitalizados", detalló.

Con estantes en mano, equipos en la espalda, fichas y todo lo que sea de utilidad para los pacientes se desplegaron los funcionarios de salud y los vecinos que se sumaron a esta tarea. Todo esto en medio del amplio despliegue bomberil que sumó a más de sesenta efectivos y que se extendió por más de cuatro horas.

Las maniobras fueron dirigidas por el primer comandante queilino, Orlando Segovia, quien coincidió con la rapidez en el origen y propagación del siniestro.

"Cuando nos comunicaron de la situación la humazón era insoportable. No sabemos dónde comenzó ni las causas del incendio, pero podemos decir que los daños llegan a un 90 por ciento y no necesariamente por la acción de las llamas, sino también por el agua y el material fatigado que cedió", argumentó el oficial.

Más de una treintena de voluntarios locales trabajó en el sitio del suceso, pero ante la complejidad del escenario se solicitó el apoyo de Chonchi y Castro. Un respaldo no solo técnico, sino también operacional. Todos se "sumergieron" al recinto calcinado para buscar contrarrestar la situación e impedir mayores pérdidas.

"Tenemos dos compañías y cuatro máquinas de material mayor, pero otro inconveniente es que solo tenemos seis equipos de respiración autónoma, por lo que era urgente contar con mayor ayuda al respecto", expresó el jefe bomberil.

Dentro de las barreras que debieron superar los bomberos se encontró el viento. Incluso, como arguyó Segovia, por las fuertes ráfagas que se sentían a esa hora, "el fuego podía llegar al Internado, pero por suerte no fue así".

Asimismo, resaltó que las llamas "avanzaron por el entretecho, tomando el material aislante que al encender no para más", lo que combinado con el viento complicó la tarea de los voluntarios.

indagación

Las causas que originaron la emergencia se desconocen. Sin embargo, una de las hipótesis que se maneja es un desperfecto eléctrico. Además, el comandante descartó de plano que desde la caldera hubiese comenzado todo.

"El Departamento de Estudios Técnicos elaborará un informe para conocer lo que sucedió más allá de las diligencias que pidan otros organismos", finalizó el oficial

Ello, puesto que por instrucción del Ministerio Público de Castro, expertos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Llanquihue serán los encargados de determinar las circunstancias que gatillaron esta nueva alerta incendiaria que azota a la comunidad queilina. J

Junto con la evaluación de los daños de inmediato comenzó el trabajo para que la alicaída salud de Queilen no pase tanto tiempo resentida con este siniestro.

Hasta el lugar llegó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Paulina Reinoso, quien se reunió con los funcionarios locales y las autoridades comunales para esbozar las líneas de acción a tomar en las próximas horas.

"Todo esto es muy lamentable, es evidente la pérdida de gran parte del hospital y el equipamiento", apuntó la personera, sumando que "esto obliga que el servicio de salud acelere los pasos para tener el hospital", considerando la normalización del recinto.

Una de las principales preocupaciones es encontrar un punto donde establecer un establecimiento que permita abarcar los requerimientos sanitarios de la comunidad. "Estamos viendo lugares provisionales de emergencia", aclaró Reinoso, información que está siendo complementada con el aporte comunal.

De acuerdo al alcalde Manuel Godoy, "se están estudiando las alternativas para que funcione el establecimiento provisorio", como también se está levantando un hospital de campaña en los contenedores del Internado, considerando que los estudiantes están próximos a salir de vacaciones.

A su vez, el edil enfatizó que existe un terreno donde se tiene pensado construir una cancha de fútbol, el cual también podría ser empleado como alternativa para centro de salud provisional.

"No sabemos

dónde comenzó

ni las causas del

incendio, pero

podemos decir

que los daños

llegan a un 90

por ciento".

Orlando Segovia,

Voraz incendio destruye el Hospital de Queilen

Fotos: cristóbal espinosa

E-mail Compartir

Pérdidas millonarias, medio centenar de personas evacuadas y una comunidad golpeada dejó el voraz incendio que destruyó durante la tarde de ayer el Hospital de Queilen. Un verdadero caos se tomó el centro del pueblo por el siniestro que amenazó con extenderse a inmuebles cercanos. Incluso, se debió contar con apoyo de Bomberos de Chonchi y Castro para que la emergencia no cobrara dimensiones de catástrofe.

Junto con la evaluación de los daños de inmediato comenzó el trabajo para que la alicaída salud de Queilen no pase tanto tiempo resentida con este siniestro.