Secciones

Candidata huilliche del Miss Chile espera seguir afianzando sus raíces

E-mail Compartir

l Pese a que la estudiante de relaciones públicas de la Universidad del Pacífico, Nicolé Huerque, no conquistó el cetro de reina de Chile ganó en otras áreas de su vida, especialmente poder estar cerca de sus raíces insulares.

La joven de 22 años y 1,75 metros de estatura está ligada a Chiloé ya que su familia es originaria de Castro y está vinculada a la etnia huilliche.

"El representar a mi gente fue algo importantísimo, especialmente a las mujeres huilliches de las que me siento orgullosa de tener su sangre. Tuve la oportunidad de compartir con ellas en Castro y conocer algo más de mi cultura", expresó.

La joven modelo dijo que su participación en el concurso Miss Chile le permitió materializar una serie de proyectos que la mantendrán ocupada.

"Seguiré en el modelaje, por ahí existe la oferta de ser parte de un catálogo, también en un team de verano y otros proyectos", recalcó.

Sin embargo, enfatizó que seguirá intentando colgarse una banda. "Espero participar el 2015 del concurso Miss Earth", sentenció. J

Celebran sello de origen del cordero chilote

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Un encuentro para celebrar el reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) a la "indicación geográfica" del cordero chilote, realizó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) conjuntamente con la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé (Sofoch).

En la ocasión, Rodrigo de la Barra, director regional del INIA, destacó que por años se esperaban los resultados de la tramitación del sello de origen diferenciador ya que este, entre otras cosas, impactará positivamente en la economía vinculada a la gastronomía y al turismo de la provincia.

"Desde el año 2007 estábamos trabajando esta iniciativa con los productores y hemos conseguido algo importante, pues es el primer sello de origen a nivel país del rubro y hoy lo que estamos celebrando es esa inscripción porque nos permite generar una diferenciación de la ganadería chilota", expresó el personero.

En tanto, Miguel Gamin, presidente de la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé, indicó que este es un momento muy importante para la ovejería insular.

"Nuestro interés principal después de tener esta indicación geográfica es desarrollar, como lo hemos estado haciendo, los productos derivados del cordero desde cuero, lana, leche y todo lo que es carne a través de sus distintas presentaciones", manifestó el isleño.

Una opinión similar sostuvo la artesana en productos derivados del cordero del sector de Butalcura, Iris Díaz, quien añadió que "este reconocimiento es una oportunidad para seguir avanzando".

"Yo trabajo todo lo que es el curtido del cuero del cordero chilote, incluido su proceso de creación a través de un proceso sustentable, sin la utilización de químicos. Lo que está pasando hoy con el cordero chilote es muy bueno porque le da un valor agregado a nuestras cosas dando a conocer la variedad de productos que se pueden hacer", acuñó.

Mediante el reconocimiento de una indicación geográfica los productores podrían aumentar la competitividad, gracias al esfuerzo de asociatividad; tener la posibilidad de un mejor valor y posicionamiento, otorgado por la diferenciación; contar con protección frente a competencia engañosa, y mayor información sobre el producto. J

Maestro de ribera inicia la reparación de réplica de la Goleta Ancud

E-mail Compartir

l Comenzaron los trabajos de reparación de la réplica de la Goleta Ancud, a raíz del deterioro que estaba sufriendo la embarcación, dispuesta a un costado del Museo Regional de la ciudad del Pudeto.

Así lo explicó la directora del recinto cultural, Marijke Van Meurs, agregando que hay problemas serios con el casco del buque por la gran cantidad de humedad que tiene por dentro.

"Hace un par de años le hicimos unos orificios para que saliera el agua que quedaba en el casco estancada, pero no fue suficiente y además tiene otros problemas. Por eso el maestro se dedicará a limpiar el interior y subsanar esos problemas", señaló la profesional.

Sumó la misma fuente que hay tablas de la goleta que no están en buenas condiciones y se deben estopar, pintar de nuevo y revisar los mástiles.

"Se arreglarán con recursos provenientes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), son 8 millones de pesos. Antes tenía que asumir (mantención) la municipalidad por un compromiso, pero no resultó. Bueno, para qué vamos a estar perdiendo tiempo y más vale que lo asumamos nosotros directamente", sentenció.

Por su parte, José Álvarez, maestro de ribera, comentó que aún no han descubierto todos los problemas que pudiera tener la Goleta Ancud, ya que deberán lijar y raspar completamente.

"Al momento de lijar van a ir apareciendo cosas malas, entonces la responsabilidad nuestra es dejarla impecable. Hemos tenido problemas para sacar la tabla porque la masilla se pega de tal manera que sale con todo", relató.

Agregó el carpintero que para trabajar en la réplica se debe tener paciencia y cuidado de tal forma de no dañar más la embarcación. J