Secciones

Ministra de Salud confirma nuevo hospital para Queilen

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Una reunión con la comunidad de Queilen y una inspección al siniestrado Hospital Comunitario local, sostuvo ayer la ministra de Salud, Helia Molina.

En la ocasión, la secretaria de Estado dialogó con los ciudadanos y anunció medidas paliativas para resolver a mediano y largo plazo la falencia de este recinto que hoy está reducido a escombros.

Entre las acciones inmediatas, se contempla la destinación de nuevas ambulancias para el traslado de pacientes, sobre todo a aquellos que por su complejidad deban ser derivados a un nosocomio de la red provincial de salud. También la destinación de médicos generales de zona y el levantamiento de un hospital de emergencia.

"Vamos a destinar recursos para la compra de ambulancias inmediatamente, el miércoles viene el jefe de Inversiones del Ministerio de Salud a ver cuál es la solución más rápida y eficiente mientras se aceleran los procesos para construir el hospital definitivo", expresó la personera.

A ello agregó la facultativa que "mañana (hoy) firmaremos con el intendente Nofal Abud un convenio de programación que asegura todos los recursos para la construcción de este recinto, así también el cronograma del hospital definitivo se va adelantar lo máximo posible dentro de los procesos normales".

La autoridad también confirmó que colocará a disposición profesionales de la División de Atención Primaria de su cartera, para que trabajen junto al alcalde de Queilen, Manuel Godoy, los principales apoyos que el organismo debe disponer para este período de emergencia.

técnicos

Asimismo, Molina añadió que de aquí al mes marzo los técnicos del Minsal trabajarán con la comunidad local una alternativa para la instalación de un hospital provisorio, dado que actualmente el centro asistencial está funcionado en el internado mixto de Queilen, pero solo hasta el 28 de febrero.

"De aquí a marzo tendremos una solución provisoria que probablemente no va a satisfacer todas las expectativas, pero frente a esta situación de emergencia hay que ir recorriendo un camino que al principio es un poco complejo, pero que culminará con un hospital nuevo y de buena calidad", dijo la titular de Salud.

En cuanto al tipo de recinto que se levantará mientras se construye el definitivo, la ministra destacó que se estudiará la posibilidad que sea con módulos y no de campaña por las condiciones climáticas de la zona.

"Creo que un hospital de campaña solo se pueden usar uno o dos meses y en este clima no da resultado. Creo que contenedores es lo más rápido y seguro", puntualizó.

En relación a los plazos para la edificación del hospital definitivo que tendrá alrededor de 5 mil metros cuadrados, la personera acotó que "se debe terminar primero a la brevedad el estudio de pre-inversión".

"Una vez que termine este estudio que está llevando a cabo el Servicio de Salud Chiloé, podremos entrar a licitar. Para esa fecha ya debe estar definido el terreno y todos los factores locales. Luego de ello ya tendremos preparadas la bases de licitación, de todas maneras queremos empezar a construir el próximo año. El estudio del proyecto, los cálculos de ingeniería y el diseño no deberían demorar más allá de ocho meses y construir el segundo semestre del próximo año", sentenció.

FIRMA

Hoy a las 10 de la mañana en Puerto Varas está fijada la firma para el convenio de Programación de Inversiones entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud para el financiamiento de 43 proyectos.

"En el convenio está contemplado el Hospital de Queilen que hoy día obviamente va a tener una aceleración mayor respecto a los plazos que estaban contemplados anteriormente", dijo Pedro Soto, presidente del CORE. J

l Respecto a la renuncia masiva anunciada para hoy por el gremio de enfermeros del Hospital de Castro y el paro de los facultativos, la ministra afirmó estar al tanto de esta situación, pero no se reunió con los profesionales que hace días están solicitando una cita con ella.

"La postura del ministerio es siempre apoyar la búsqueda de soluciones, que todas las partes encuentren el ajuste necesario para no perjudicar la atención de nuestros usuarios. Si la solución tiene algún aporte del ministerio allí estaremos, pero en general los problemas locales deben resolverse a nivel local", acotó Helia Molina.

Carlos Moreno, dirigente del gremio médico del Hospital de Castro, confirmó que hace días están solicitando una reunión con la ministra o con representantes de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, sin respuesta.

"Queremos

empezar a

construir el nuevo

hospital el

segundo semestre

del próximo año".

Helia Molina