Secciones

Comunidad espera que los plazos sean cumplidos

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Como un encuentro positivo donde quedó establecida la hoja de ruta de las acciones próximas que se deberán concretar para levantar, tanto el hospital provisorio como definitivo de la comuna, calificó la reunión entre la comunidad y la ministra de Salud Helia Molina, el alcalde de Queilen Manuel Godoy (UDI).

"El hecho que haya llegado la ministra a nuestra comuna es una señal de que efectivamente hay una preocupación de parte del Gobierno, esperamos que en el transcurso de la próxima semana efectivamente se nos entregue un cronograma definitivo de lo que será el hospital provisorio y lo más importante que nos interesa como comunidad la claridad de fechas de cuándo van a empezar los trabajos del nuevo recinto", acuñó el político.

El edil esgrimió también que esperan que entre las acciones inmediatas puedan concretar a la brevedad la compra del terreno donde se emplazará el nosocomio, cuyo plazo de construcción no debería superar los 18 meses, según la información que entregó la propia ministra de Salud.

"Nosotros como municipio cedimos transitoriamente las dependencias del internado que tenemos para los estudiantes de la escuela Chilhué para que siga operando casi con la totalidad de su personal el hospital, también pusimos a disposición del Servicio de Salud dos terrenos que tenemos para que allí se pueda instalar el hospital de emergencia", dijo el jefe comunal.

carta

En la reunión ampliada, Marisol Ramírez, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Comunitario le entregó a la ministra una misiva donde se le pide agilizar el trámite del nuevo establecimiento, como así también que este no sea construido en los terrenos donde funcionó el siniestrado recinto por su cercanía al mar.

"Lo que queríamos y logramos escuchar es que la ministra nos garantizara que sí el nuevo Hospital de Queilen se va a construir. Trajimos un listado con todas las necesidades que tenemos como comuna, lo recibió y se ve que tiene la voluntad para resolver por lo pronto un recinto de emergencia", dijo la dirigenta.

"Lo que nosotros no queremos es que esa construcción de emergencia quede eternamente, ya tenemos claro cuál es el terreno idóneo para el hospital definitivo que queda en el sector alto de la ciudad", acotó. J