Secciones

Armada y municipalidad queilina realizan limpieza de playas en isla Tranqui

carlos soto

E-mail Compartir

l La autoridad marítima conjuntamente con la Municipalidad de Queilen, la comunidad de isla Tranqui y el apoyo de las firmas salmoneras Yaldrán, Tornagaleones y Mainstream realizaron un operativo de limpieza a las playas del sector norte de esta ínsula, una de las más grandes del Archipiélago de Chiloé.

Para tales efectos el consistorio dispuso de maquinaria y camiones para el traslado del material que fue extraído de la costa.

"Queremos que esta iniciativa sea una política comunal constante, por ello agradezco el trabajo mancomunado que realizamos con las empresas, la Armada y la propia comunidad para limpiar este hermoso sector", expresó el alcalde de Queilen, Manuel Godoy (UDI).

Una opinión similar sostuvo el concejal René Vera (UDI), quien sumó que a pesar que este tipo de operativos ya se han ejecutado en otras localidades de Queilen, no se había realizado uno en este sector de Tranqui.

"Los productores de choritos, las empresas salmoneras y la propia comunidad que son parte de este problema hoy también son parte de la solución al tomar conciencia de lo importante que es mantener el medio ambiente limpio", manifestó el edil.

uniformado

En tanto, el sargento Osvaldo Hernández, encargado de la Alcaldía de Mar de Queilen, mencionó que "se logró recopilar gran cantidad de desechos domésticos y plásticos, además de plumavit en una extensión de playa de aproximadamente 300 metros, con muy buenos resultados".

A ello, el uniformado sumó que el acopio de basura se realizó en dos puntos de la playa y que dichos desechos serán trasladados esta semana a un vertedero. J

INIA difunde medidas preventivas para paliar el tizón tardío en las papas

lec

E-mail Compartir

l Una jornada de difusión de medidas preventivas ante el ataque en tizón tardío al cultivo de papas realizó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

La actividad realizada en Castro estuvo dirigida a productores como a profesionales de los equipos técnicos de los municipios isleños.

"Hemos detectado que se están dando las condiciones de temperatura y humedad en Chiloé que puede producir ataque de tizón en las papas, por ello estamos capacitando a los equipos técnicos para que puedan enfrentarlo y de esa forma el tizón no afecte el cultivo", explicó Rodrigo de la Barra, director regional de INIA.

A ello sumó que una de las medidas es el sistema de alerta temprana. "Nuestras estaciones meteorológicas detectan las condiciones de temperatura e inmediatamente se genera un mensaje de texto que llega al celular de productores y a los equipos técnicos", dijo. J

Pescadores se convierten en operadores turísticos

E-mail Compartir

l Tres pescadores artesanales de Ancud reconvirtieron sus embarcaciones para realizar desde este verano paseos de turismo en la bahía y principalmente en el río Pudeto.

Para el nuevo emprendimiento contaron con el apoyo de la Municipalidad de Ancud y hace unos días realizaron su primer recorrido, acompañados por funcionarios de la Armada de Chile, quienes fiscalizaron sus implementos de seguridad y el estado de sus embarcaciones.

"Se trata de una pequeña agrupación que realizaba antiguamente faenas de extracción y ahora (estos vecinos) quieren dedicarse el año completo al turismo. Todos los servicios salen desde el muelle de Ancud y en el invierno se van a dedicar al avistamiento de aves por el río Pudeto", explicó Loreto Westermeyer, encargada de la Oficina Municipal de Turismo. J

Agricultura anuncia plan para enfrentar sequía

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

La Secretaria Regional de Agricultura anunció una serie de medidas de corto, mediano y largo plazo para enfrentar los problemas derivados de la sequía que afecta cada verano a los productores agrícolas de la provincia de Chiloé.

De acuerdo a lo señalado por la seremi de Agricultura Pamela Bertín, una de las medidas que se aplicarán en beneficio de los agricultores de la zona para enfrentar la escasez de agua es la cosecha de aguas lluvia, una herramienta usada hoy con fuerza entre las regiones de O'Higgins y El Maule a través de un convenio suscrito por este organismo con la Comisión Nacional de Riego y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

"Vamos a poner en marcha algunas unidades de captura y acumulación de aguas lluvia, que lo vamos a empezar a implementar el próximo mes con el objetivo que los agricultores empiecen a conocer cómo cosechar las aguas que vienen de las lluvias de los techos y dejarlas en recipientes especiales. Esta agua se puede utilizar para riego o para consumo para animales y también para el consumo humano mediante una cloración especial", puntualizó la personera.

Para la concreción de esta iniciativa tecnológica que permitir aminorar la dificultad en los sistemas productivos, el Ministerio de Agricultura realizará capacitaciones a sus usuarios a través de la creación de unidades demostrativas en algunas comunas de la región.

Asimismo, la profesional explicó que la agua lluvia es de buena calidad para el riego, con bajo contenido de sales y sin riesgo para el cultivo.

Paralelo a lo anterior el servicio a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) solicitó alrededor de 600 millones de pesos para ejecutar cosechas de aguas lluvias en mayor cantidad en toda la costa de la región, que incluye también la provincia de Chiloé.

"No queremos esperar a que se hagan más estudios, pues van a pasar los años y debemos aplicar medidas ahora. Esta iniciativa ya está conversada con el ministro de Agricultura (Carlos Furche ) y con la CNR y esperamos que dentro del próximo mes estén aprobados los recursos para poner en marcha este plan", sentenció la veterinaria. J

l La seremi agregó también que a través de Indap, se está trabajando para enfrentar la escasez hídrica a través del forraje de praderas suplementaria para los agricultores.

"Siempre como Ministerio de Agricultura hemos trabajado el tema de los créditos a través de Indap en un mecanismo más flexible. Lo que nosotros no queremos es que hayan todos los años emergencias porque sabemos que los recursos son escasos; por lo mismo, estamos trabajando desde ya en las precauciones para que nuestros agricultores no sufran fuertemente con el tema de la sequía tanto en sus animales como en sus hortalizas", finalizó.