Secciones

Paro en hospital castreño ya obligó al cierre de camas

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Al cierre de camas en distintos servicios y la reorganización constante del personal disponible para atender los requerimientos ha obligado la paralización que mantienen los médicos, matronas, odontólogos y químicos farmacéuticos del Hospital de Castro, así como las renuncias masivas de los enfermeros.

Con un turno de siete médicos y cinco enfermeros está trabajando el principal centro asistencial de la provincia, atendiendo las urgencias y a los casi 80 pacientes que se encuentran hospitalizados.

Además, debido a la paralización de funciones no se ha concretado en promedio diariamente 200 atenciones en policlínico, mientras que también se han dejado de hacer 10 intervenciones programadas por día.

Así lo indicó el director del Augusto Riffart, Ricardo Salazar, quien comentó que "nosotros estamos focalizando todo el tema del recurso humano y nuestra principal preocupación es la urgencia y los pacientes hospitalizados".

Dentro de las medidas adoptadas para enfrentar esta crisis se encuentra el cierre de las 11 camas de pensionado, así como cuatro camas de la unidad de pacientes críticos, 11 de cuidados intermedios, así como la suspensión de las cirugías electivas y el cierre del área de cirugía mayor ambulatoria.

"Hoy (ayer) se instruyó que formalmente no se atendía a contar de las 12 horas ningún paciente particular de manera de ir recuperando el escaso personal que tenemos, sobre todo en el área de enfermería y médica", señaló el ingeniero.

Junto con ello, precisó que los policlínicos de choque en traumatología, anticoagulantes, de diabetes y de alto riesgo obstétrico son los que se están manteniendo.

En este sentido, Salazar sostuvo que "las prestaciones que tienen que ver con exámenes de laboratorio y otro tipo de exámenes generales se están realizando", sumando que "solo en el caso del lunes logramos contar con un profesional de la atención primaria para apoyar los cincos puntos críticos definidos por el hospital, entre ellas la urgencia, UPC adulto, pabellón y hospitalización".

Dos médicos en urgencias, un anestesista, un ginecólogo, un cirujano y un pediatra son los profesionales que conforman el turno con el que se trabaja en el recinto, a lo que se suma cinco puesto de enfermería que se mantiene tanto de día como en la noche.

"Esta situación es difícil de mantener porque son algunas personas, son todas personas que no están en el movimiento y evidentemente con el correr de los días van a ir evidenciando cansancio y eso nos preocupa y por eso estamos viendo todas estas alternativas", puntualizó el director del Augusto Riffart.

Con pancartas y silbatos salió pasado el mediodía de ayer un grupo de profesionales del Hospital de Castro a manifestarse en las afueras del acceso a urgencia. Junto con repartir volantes, reiteraron los inconvenientes que generaron el quiebre de la mesa de trabajo con el Ministerio de Salud.

MÉDICOS

Según lo explicado por Sonia Sandoval, secretaria del Capítulo Médico de Hospital de Castro, la paralización de carácter indefinido y que ayer completó su segundo día responde a que la paciencia se les "agotó".

"Llevamos esperando a que la directora (del Servicio de Salud Chiloé, Paulina Reinoso) tome decisiones, escuche a sus funcionarios, haga lo que tiene qué hacer desde abril hasta septiembre", mencionó la dirigente.

Igualmente, recordó que "cuando partieron las movilizaciones en octubre le dimos tiempo aún más para que cumpla todo aquello que la mesa pidió y definió como prioritario para este hospital, hoy no vamos a esperar más".

Agregó que "el hospital no está funcionando normal y no lo puede hacer si las enfermeras renuncian, los médicos, los odontólogos, los químicos farmacéuticos y las matronas se van a paro. Es cierto que por nuestro compromiso la atención de urgencia por ahora se ha mantenido, no sabemos qué va a pasar mañana si este conflicto se sigue prolongando".

A su vez, Luis Bustamante, presidente de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Castro, reiteró que los profesionales de su organización en la "práctica" se encuentran renunciados.

"Tenemos un plazo último para entregar las renuncias, vamos a acceder a todo lo que nos permite la ley para entregar esas renuncias, pero los enfermeros sí están renunciados, no se encuentran en el hospital, el hospital está insostenible desde el punto de vista de la enfermería", especificó el dirigente.

En tanto, desde el Servicio de Salud Chiloé se indicó que tras el primer día de movilización de un total de 79 enfermeros, 19 se ausentaron sin justificación; 25 cumplieron sus días libres y otros 29 hicieron uso de licencias médicas o feriados legales.

"Es necesario puntualizar que, hasta el término de la jornada laboral de este lunes, ningún funcionario del Hospital de Castro ha presentado su renuncia", detalló el organismo en un comunicado.

Junto con lamentar la alteración de las operaciones del principal recinto de atención chilota, el S.S. Chiloé indicó que "ha instruido a la dirección del hospital que disponga a la brevedad las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento regular del establecimiento".

Sumó la entidad que "reitera su llamado al diálogo a todos los gremios", dando cuenta que en las mesas de trabajo de representantes del Minsal y del servicio con los dirigentes del Capítulo Médico y de la Asociación de Enfermeros se han logrado "avances sustantivos", poniendo como ejemplo la destinación de cerca de 200 millones para equipamiento, la contratación de tres matronas en grado 14 y la nivelación de estas profesionales que se encontraban a contrata al mismo grado. J

"Por nuestro compromiso la atención de urgencia por ahora se ha mantenido", Sonia Sandoval, secretaria del Capítulo Médico del Hospital de Castro.

l Los dirigentes de los gremios movilizados se reunieron ayer por cerca de tres horas con enviados del Ministerio de Salud, encabezados por el asesor del organismo Enrique Accorsi.

A eso de las 16 horas terminó la reunión en la que los líderes de la paralización reiteraron sus demandas a las autoridades.

Según se indicó, los representantes del Minsal se habrían comprometido a estudiar los requerimientos de los gremios para intentar volver a instalar la mesa de trabajo en el Hospital de Castro, que desde octubre ha sufrido una serie de quiebres.

l Una paralización de los enfermeros el 6 de octubre fue la primera señal de los problemas que evidenciaba el Hospital de Castro.

Tras esta jornada de protesta, otros profesionales se sumaron a la movilización hasta completar cinco gremios.

Luego que un equipo del Minsal llegara a fines de mes, el 26 se bajó la paralización y los gremios se sentaron a negociar estableciendo un acuerdo de 14 puntos, pero semanas más tarde habría otro quiebre por las demoras en la implementación de la mesa.

"Tenemos un

plazo último

para entregar las

renuncias, vamos

a acceder a todo

lo que nos

permite la ley

para entregar

esas renuncias"

Luis Bustamante,