Secciones

No se debatirá para que el 2 de enero sea feriado

PABLO OVALLE ISASMENDI / AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l Un grupo de 10 parlamentarios había presentado el martes un proyecto que buscaba decretar como feriado este 2 de enero, que cae viernes.

Pero el tiempo se les vino encima y debieron retroceder con su idea, pues justamente hoy es el cierre de la semana distrital, lo que los deja sin plazo para tramitar la iniciativa.

El diputado Pablo Lorenzini (DC), uno de los firmantes, lamentó la falta de espacio. "No tiene lógica trabajar un viernes después de Año Nuevo". La idea en un principio era pedir una tramitación rápida de la moción, pero "ya no alcanzamos", asumió el falangista, quien lo lamentó. J

Niño habría muerto de un golpe en la cabeza

E-mail Compartir

l Un traumatismo encéfalo craneano producido por un golpe habría sido lo que le causó la muerte al pequeño Mateo, de dos años, según se conocieron ayer los primeros datos de la autopsia. El cuerpo fue encontrado sin vida el martes luego de 12 días desaparecido.

El jefe del Labocar de Carabineros, mayor Jorge Romero, confirmó la información a Soyantofagasta.cl, añadiendo que se investiga si dicho golpe fue intencional o efectivamente se debería a la caída que el padrastro del menor dijo que el niño sufrió desde una escalera.

En tanto, la mamá del menor acusó, en Soycalama.cl, que su pareja y su cuñada dejaron morir al niño. J

EE.UU. y Cuba se acercan

E-mail Compartir

l Camila Infanta S.

Aunque el presidente Barack Obama, partió minutos después que Raúl Castro, casi al unísono los líderes de Estados Unidos y Cuba anunciaron ayer el reinicio de las relaciones diplomáticas entre ambos país, rotas hace casi 54 años en el inicio de la Guerra Fría.

"Estados Unidos va a restablecer una embajada en La Habana y altos funcionarios visitarán Cuba", dijo Obama desde la Casa Blanca, y agregó que "pondremos punto final a un abordaje obsoleto que por décadas fracasó en defender nuestros intereses, y comenzaremos a normalizar las relaciones entre los dos países". "Somos todos americanos", dijo el mandatario en un perfecto español.

Simultáneamente, desde La Habana, Raúl Castro aseguró que la decisión "merece respeto y reconocimiento", pero aseveró que "esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto", demandando el fin del "bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos".

Sobre este tema, Obama planteó que el bloqueo "ha sido impuesto durante décadas está ahora codificado en la legislación" estadounidense, pero expresó su confianza de "poder comprometer al Congreso sobre el levantamiento del embargo".

La gestión para el histórico anuncio se selló durante la tarde del martes, cuando ambos líderes conversaron por teléfono durante 45 minutos.

La reanudación tuvo un efecto inmediato de la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, quien estuvo preso por espionaje en la isla durante cinco años. A modo de intercambio, se puso en libertad a los tres agentes cubanos del grupo de "Los Cinco" encarcelados en tierras norteamericanas.

En el ámbito social el acuerdo implica que se ampliarán los permisos generales para viajar de EE.UU. a Cuba, por lo que se otorgarán licencias a todos los viajeros autorizados a visitas familiares, actividades oficiales, educación y espectáculos, entre otros.

También se autorizará la exportación comercial de artículos que permitan una mayor comunicación, y la llegada de empresas de este rubro.

También se permitirá que quienes vivan en Estados Unidos podrán importar 400 dólares en bienes desde Cuba. En lo político se realizarán negociaciones entre La Habana, Washington y México para discutir la frontera marítima. J

l Tanto el presidente de Estados Unidos como el de Cuba agradecieron en sus discursos la intervención del Papa Francisco y Canadá en los acercamientos entre ambos países.

Desde la Santa Sede se aseguró que las partes seguirán apoyando la vuelta al diálogo.

"Pondremos

punto final a un

abordaje obsoleto

que por décadas

fracasó".

Barack Obama,

Prometen ley contra violencia sexual política

E-mail Compartir

l El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, recibió ayer a mujeres que fueron violadas mientras estaban como prisioneras políticas durante el régimen militar, hecho por el que presentaron una inédita querella. El encuentro se produjo días después que un reportaje de TVN asegurara que algunos ultrajes terminaron en fecundaciones, cuyos niños fueron arrebatados a sus madres.

El ministro aseguró que se elaborará un proyecto de ley que tipifique estos ataques y las torturas. "Necesitamos escuchar a las organizaciones y en eso hemos estado", aseguró. Además, se comprometió con las querellantes Nieves Ayress, Alejandra Holzapfel, Soledad Castillo y Nora Brito a buscar un mecanismo para que la Corporación de Asistencia Judicial y la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo les ayuden a recurrir a los tribunales y consigan las sanciones que procedan. Las denuncias ya se realizaron en el Servicio Médico Legal para el peritaje sicológico y clínico de lesiones sufridas. J