Secciones

Crece demanda por agua en los campos de Ancud

E-mail Compartir

l Un aumento considerable ha experimentado el proceso de entrega de agua potable en distintas localidades rurales afectadas por el déficit hídrico en Ancud.

La problemática que se reitera por la carencia de precipitaciones ha obligado a los municipios con la cooperación de la Oficina Nacional de Emergencia a entregar los recursos necesarios para proveer con este suministro a los lugares más castigados por la crisis.

Solo en la comuna del Pudeto se han proporcionado 164 mil litros de agua potable con dos camiones aljibes que realizan salidas desde la ciudad a los campos dos veces al día de lunes a viernes. Ya se han realizado 63 atenciones a favor de habitantes de distintas localidades rurales que han demandado por este suministro.

alcaldesa

Soledad Moreno, alcaldesa de Ancud, enfatizó que su administración se encuentra en condiciones de hacer frente a la carencia de agua en áreas no urbanizadas, para lo cual ya se ha realizado una detección de los puntos más críticos en la comuna chilota.

"Ya tenemos identificados los sectores que están con problemas, para lo cual contamos con camiones aljibes para la entrega de agua, trabajo que se ha coordinado con Onemi regional, tomando en cuenta que Ancud y San Juan de la Costa son las comunas más afectadas por el déficit este año (en Los Lagos)", aseveró la jefa comunal.

Moreno sentenció que "aquellos lugares que continúan con el problema este verano, en su mayoría, cuentan con estanques y en la medida en que nos soliciten otros que se vayan sumando iremos entregando estos materiales, dependiendo de la gravedad de la situación". J

Isleños de Tac aún viven con emergencia sanitaria

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

A más de 20 días de decretada la resolución sanitaria que prohíbe el consumo de agua potable local, los habitantes de isla Tac, Quemchi, aún esperan por una solución de raíz del problema de salud generado tras detectarse coliformes en el líquido del que históricamente ha dependido la población.

La medida preventiva ha permitido que los vecinos de esta comunidad reciban agua en forma periódica a través de dos camiones aljibes y transporte marítimo con los cuales dispone la municipalidad local.

Para el presidente de la Junta de Vecinos de Tac, Carlos Cárdenas, la entrega del vital líquido aún es insuficiente tomando en cuenta la demanda que existe entre los pobladores, quienes han debido cambiar su forma de vida luego de dejar de utilizar el precario sistema de agua que depende de la organización comunitaria.

Recordó que "se detectó que el agua venía contaminada con fecas de uno o varios pozos y que hay cerca del lugar del acopio".

El dirigente destacó que ha cambiado la vida de las familias de la ínsula de las Chauques al no contar con un sistema óptimo para abastecer con agua a cada uno de los 93 hogares.

"Yo veo acá a mi gente cansada, anímicamente agotada, porque es otra vida que se nos presentó a nosotros", reflexionó el dirigente.

gobernador

En tanto, el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, confirmó que para este viernes se ha planificado una nueva visita a Tac para informar sobre una propuesta de solución a la carencia del servicio.

Sentenció que el objetivo "es hacerle la presentación del proyecto provisorio de restauración del sistema de agua a la comunidad para que estén en conocimiento respecto a cuál va a ser el trabajo". J

l La diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, solicitó a la Autoridad Sanitaria y la Dirección de Obras Hidráulicas antecedentes relacionados a la realidad del sistema de agua potable rural en la provincia. La socialista enfatizó que la deficiencia en el servicio básico afecta no solo a Tac, sino que también a distintos sectores del Archipiélago. Sumó que ha requerido al gobernador provincial y Onemi aumentar el volumen de agua y recipientes a favor de los vecinos de esta isla quemchina.