Secciones

Acusan irresponsabilidad en entrega de plazos

E-mail Compartir

l Como "irresponsable" calificó el consejero regional chilote, Claudio Oyarzún (PPS) los anuncios de plazos para el inicio de la construcción del siniestrado Hospital de Queilen.

A juicio del presidente de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional de Los Lagos, las autoridades no pueden generar falsas expectativas entre la población, ya que en esta normalización aún están pendientes algunos puntos como contar con un terreno, un estudio preinversional, el estudio de prefactibilidad y el diseño.

"Invito a la directora del Servicio de Salud Chiloé, Paulina Reinoso, a ser responsable con este tema porque con los antecedentes que ella entrega llama a la equivocación", expuso el militante del Partido por la Democracia.

En este sentido, señaló que "no se pueden generar falsas expectativas sobre los recursos del convenio de programación firmado entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud".

A su vez, Paulina Reinoso, antes de ingresar a una reunión de exposición sobre el proyecto de normalización del Hospital de Ancud en el Teatro Municipal de esa ciuda, indicó que "mañana (hoy) vamos a hablar". J

Reinoso espera que se retome el diálogo

c. larenas

E-mail Compartir

l Tras tres días de paralización de gremios profesionales del Hospital Augusto Riffart de Castro, el llamado desde el Servicio de Salud es a la reinstalación de la mesa de diálogo.

Así lo expuso la directora del organismo, Paulina Reinoso, indicando que la idea es que continúen las conversaciones de esta instancia, con el fin de asegurar la continuidad de la atención de los pacientes.

Junto con ello, la asistente social reiteró que a la fecha no se ha formalizado ninguna renuncia del gremio de los enfermeros.

Cerca de 600 atenciones de policlínico se han perdido durante los tres días que se ha mantenido la paralización de actividades en el principal recinto hospitalario de la provincia. A ello, se suman las intervenciones electivas programadas.

Médicos, matronas, químicos farmacéuticos y odontólogos del Augusto Riffart están movilizados, mientras que los enfermos aseguran que sus renuncias están firmadas y serán cursadas de no prosperar las conversaciones. J

Santana llama a dejar de lado los intereses políticos en el conflicto

E-mail Compartir

l Mientras prevalezcan los intereses políticos no se resolverán los problemas que evidencia el Hospital de Castro. Así lo indicó el diputado opositor por Chiloé y Palena, Alejandro Santana, dando cuenta que lo clave en el conflicto es pensar en los usuarios del principal recinto de salud de la provincia.

En este sentido, el presidente regional de Renovación Nacional señaló que "mientras prime lo político y el blindaje político y la Nueva Mayoría vea esto como una derrota, se seguirá generando un tremendo perjuicio para la salud de Chiloé".

Además, el congresista expuso que "es lamentable que la ministra haya estado en Chiloé, casi de incógnita, yo como parlamentario de la zona me enteré por la prensa, y no se haya abierto la puerta para que pudiera hablar con este sector que mantiene un conflicto mayor". J

Usuarios del hospital marchan por mejor salud

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

A una marcha por una "salud digna para Castro y nuestro Archipiélago" convocó para hoy a las 11.30 horas el Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital de Castro debido a la paralización de gremios profesionales que afecta al recinto.

La convocatoria que fue acordada en una asamblea extraordinaria del consejo, busca que los médicos y enfermeros del centro asistencial regresen a sus funciones o de lo contrario que el director Ricardo Salazar tome las medidas necesarias para evaluar su continuidad.

Como da cuenta la carta que el colectivo entregó ayer a la Gobernación Provincial para solicitar autorización para marcha, esta comienza desde el hospital castreño con dirección a Punta Diamante y regreso.

"Los enfermeros de nuestro Archipiélago no pueden seguir esperando ni menos aguantaremos que se sigan perdiendo horas de operaciones, las cuales son esperadas muchas veces por años para ser atendidos nuestros enfermos de diferentes partes de Chiloé", señala la misiva.

Además, dentro de las peticiones de los usuarios se encuentra la presencia de la ministra de Salud, Helia Molina, y que se reúna con la mesa negociadora del consejo consultivo, ya que afirman "cuenta con la representatividad para generar un mayor control ciudadano de los acuerdos firmados".

Igualmente, la carta sostiene que "pedimos respeto para los usuarios, por una atención comprometida con Ia salud pública y digna. No permitiremos que se lucre acosta de las necesidades de atención de nuestras familias más vulnerables de nuestro Archipiélago de Chiloe".

Ayer se vivió el tercer día de paralización en el recinto de atención de salud de referencia de la provincia, con una nueva protesta por parte de los médicos en las afueras del área de urgencia y hospitalización.

Luis Bustamante, presidente de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Castro, sostuvo que "rechazamos la propuesta de los enviados ministeriales para restituir la mesa de trabajo quebrada unilateralmente por el Minsal, al ser desautorizada por la Subsecretaría de Redes Asistenciales".

Agregó que "al igual que ustedes, nosotros también somos usuarios del hospital y la situación nos afecta todos y fue advertida desde hace meses atrás". J

l Junto con indicar que están abiertos al diálogo, los gremios movilizados del Hospital de Castro llamaron a las autoridades a colaborar en la restitución de la mesa de trabajo.

"Las propuestas no nos daban las suficientes garantías de lo que nosotros estábamos exigiendo y del cumplimiento de los acuerdos firmados", expuso el dirigente de los enfermeros, Luis Bustamante.

Por ahora, en hospital sigue funcionando con un turno de cinco enfermeros y siete médicos para atender los servicios críticos.