Secciones

40 nuevos productos de la zona están postulando al sello Sipam Chiloé

E-mail Compartir

l En la revisión de los antecedentes de 40 nuevos productos que postulan al sello Sipam Chiloé se encuentran trabajando los organismos que cautelan esta entrega, entre ellos la Gobernación de Chiloé y la Seremi de Agricultura.

Antes que termine este año se espera se podría completar el proceso, por lo que otros nuevos productores se unirían a los 23 que ya cuenta con este distintivo.

Según lo indicado por Pamela Bertín, seremi de Agricultura, en la fase de revisión se encuentra el proceso, de los 40 ya han sido analizados 33, por lo que aumentaría el número de productores con esta certificación.

"Esperamos que el próximo año se sumen más personas y a partir de enero vamos a comenzar fuerte el trabajo porque esta no es sola una certificación sino que también un programa", mencionó la funcionaria pública. J

Multas arriesgan locales que permanezcan abiertos

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

A una multa que va entre las 5 y las 60 Unidades Tributarias Mensuales se exponen los empleadores que no cumplan con las disposiciones de los feriados irrenunciables del 25 de diciembre y 1 de enero para el comercio.

Junto con realizar un llamado a respetar las disposiciones y el descanso de los empleados, la Inspección de Trabajo alista un programa de fiscalización en distintas comunas de la provincia.

Según lo indicado por Lorena Sierpe, inspectora del Trabajo, las personas que sean convocadas a trabajar estos días o a las que no se les respete sus horarios de salida en los días previos deben comunicarse con el organismo y denunciar lo sucedido.

"Nosotros queremos hacer un llamado a los empleadores a respetar la normativa que existe para los trabajadores del comercio, los que los días 24 y el 31 de diciembre a las 20 horas deben estar fuera de los locales", expuso la funcionaria pública.

En este sentido, sostuvo que "la invitación es a que cierren un poco antes, sobre todo a aquellos que tienen que hacer arqueos de cajas", sumando que desde el 10 y al 24 de diciembre los trabajadores pueden hacer dos horas extras diarias, pero no todos esos días, sino que en 9 de ese rango en forma unilateral, no necesitan el acuerdo de los trabajadores.

Además, la inspectora expresó que "nosotros vamos a salir a verificar y constatar esas jornadas y en esta oportunidad vamos a llegar a comunas a las que no habíamos llegado antes como Chonchi y Dalcahue".

Igualmente, la funcionaria precisó que los empleadores que no cumplan con lo establecido en la normativa se exponen a una multa, la que va entre las 5 y 60 UTM y dependerá el número de trabajadores.

Solo los minimarkets o negocios que son atendidos por sus propios dueños, los hoteles, restorán y todo centro de entretenimiento para la ciudadanía pueden abrir sus puertas durante los feriados de Navidad y Año Nuevo.

A partir de las 19 horas del miércoles, los funcionarios de la Inspección del Trabajo iniciarán los recorridos de fiscalización en las distintas comunas de la provincia. J

l A través de fono consulta de la Inspección del Trabajo, las personas que ya tienen conocimiento que estarán en sus labores después del horario establecido o que hayan sido citadas a trabajar el 25 de diciembre pueden ingresar sus denuncias, o incluso estas pueden ser realizadas por algún familiar del trabajador.

Otras de las vías para establecer un contacto con los fiscalizadores es por medio de la página web www.inspecciondeltrabajo.cl o llamando al teléfono de este servicio en la comuna de Castro al 65-2634048.

Organizaciones chilotas reciben recursos del FNDR

E-mail Compartir

l Un total de 145 organizaciones de la provincia de Chiloé fue beneficiado con los recursos del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) sumando 340 millones de pesos.

En el paraninfo del Liceo Politécnico de Castro se realizó la entrega de los recursos, los que consideran 126 millones de pesos para 42 proyectos sociales, otros $100 millones para 41 iniciativas culturales y 114 millones de pesos para las 62 acciones destinadas al deporte.

En este sentido, Ricardo Huenulao, presidente de la Agrupación Asperger, una de las instituciones que se adjudicó recursos, explicó que su proyecto consiste en el desarrollo de talleres para los hermanos y familiares de niños con autismo.

"Nos adjudicamos un proyecto social de terapias y talleres y el monto que recibimos fue 2 millones 500 mil pesos", señaló el castreño.

A su vez, a la adquisición de instrumentos destinará los fondos del proyecto de cultura la Agrupación de Folcloristas de Dalcahue.

Sergio Barrientos, uno de sus integrantes, sostuvo que el grupo contará con cuatro acordeones y dos guitarras nuevas. J

Transportistas escolares contarán con un subsidio

E-mail Compartir

l Hasta el 31 de diciembre se extiende el plazo para que los transportistas escolares de la provincia postulen a una subvención especial que dispone el Estado para la mantención de los vehículos.

Se trata de una asignación de 3 Unidades Tributarias Mensuales para los propietarios de buses, minibuses y taxibuses que presten servicios urbanos o rurales por cada vehículo inscrito al 1 de marzo de cada año.

Así lo indicó el tesorero provincial, José Muñoz, sumando que en la provincia hay 380 vehículos y 192 propietarios.

"Hacemos el llamado a los transportistas que tienen derecho a este beneficio para que se acerquen a la Tesorería porque a la fecha tenemos solamente seis solicitudes", expuso el funcionario público.

Además, Muñoz expuso que quienes deseen contar con mayor información sobre este beneficio puedan encontrarla en la página web del servicio www.tesoreria.cl, donde se detalla los documentos que son necesarios presentar para acceder a este subsidio. J