Secciones

Piden que se agilice el regular terreno en Dalcahue

agenciauno

E-mail Compartir

l Tras una petición que le efectuaran dirigentes de comités de vivienda de Dalcahue, la diputada Jenny Álvarez se reunió recientemente en el Congreso Nacional con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para entregarle una carta en la cual el municipio solicita agilizar los trámites de regularización de un terreno que posibilitaría emplazar un proyecto habitacional de 196 viviendas sociales.

La parlamentaria del distrito 58 dijo que se trata de un sitio en el radio urbano que el municipio entregó con el fin de favorecer a los comités de vivienda El Roble, Trabajando por un Futuro en Dalcahue y El Mirador, que en conjunto suman casi 200 grupos familiares que esperan se pueda concretar el proyecto, para lo cual se requiere la tramitación especial de regularización del terreno ante los ministerios de Interior y Bienes Nacionales.

dirigente

En tanto, el presidente de la Agrupación de Comités de Vivienda de Dalcahue, Eduardo Frías, reconoció que "son ocho años esperando por nuestras viviendas, hemos pasado múltiples dificultades, tiempo en el cual muchas familias se han retirado de los comités. Pero sabemos que la esperanza es lo último que se pierde y confiamos que prontamente tendremos una favorable respuesta de las entidades correspondientes y lograremos que nuestras casas sean construidas". J

Ministerio Público aún espera por normalización del SML en la provincia

E-mail Compartir

l Aún sin funciones seguían ayer la Unidad Médico Forense de Castro y el Servicio Médico Legal de Ancud.

El jueves último la muerte de un peatón ocurrida en Quellón dejó al descubierto la ausencia de los dos médicos legistas con los que cuenta el SML en las dos ciudades donde opera en Chiloé, quienes se encuentran con permisos de carácter legal. La situación obligó a la práctica de la autopsia en la ciudad de Puerto Montt.

Enrique Canales, fiscal jefe del Ministerio Público de Castro, se refirió a esta situación contractual que aún no es normalizada por parte del Ministerio de Justicia en la Región de Los Lagos.

"Nosotros consultamos y no tenemos la respuesta, se nos dijo que esta semana se iba a regularizar, afortunadamente no ha ocurrido nada grave y estamos a la espera de la información oficial", aseguró el abogado del órgano persecutor.

Enfatizó Canales que como no se han producido situaciones que requieran del Servicio Médico Legal "tampoco hemos tenido que tomar decisiones a propósito de esta circunstancia".

En relación a las limitaciones que posee el SML en el Archipiélago en materia de recurso humano, el profesional mencionó que "lo cierto es que también requiere de algún grado de inyección de recursos dado que son muy escasos en la Isla y por nuestra condición geográfica se nos hace difícil enfrentar esto si no contamos con espacio y personal suficientes".

Canales catalogó que el principal perjuicio que reviste la práctica de autopsias en Puerto Montt se vincula con la dignidad de los familiares de una víctima fatal, quienes deben padecer una situación de este nivel que no se presentaba en Chiloé desde la década pasada. J

Universidad de Chile concreta donación para liceo achaíno

E-mail Compartir

Un aporte para fortalecer la enseñanza que imparte el Liceo Insular de Achao realizó recientemente la Universidad de Chile. La iniciativa se basa en el acuerdo para la firma de un convenio entre ambas instituciones, en el marco del trabajo conjunto que desarrollan desde hace un tiempo estas dos entidades de educación.

De acuerdo a lo que comunicó la entidad chilota, la donación se hará efectiva gradualmente e involucra la entrega de un millonario equipamiento para dos de las cuatro especialidades técnicas del establecimiento de enseñanza media. Además, el acuerdo implicará el trabajo con destacados profesionales de la casa de Bello.

En términos generales, el acuerdo posibilita la entrega de maquinaria para la especialidad de Elaboración Industrial de Alimentos, equipamiento que ya se encuentra en la planta de procesos del plantel, en el sector rural de Putique. Así también, la institución de educación superior facilitará implementación para el laboratorio de la especialidad de Acuicultura, la que se sumará a la que mantiene el liceo en sus dependencias de Villa Quinchao.

Frente a ello, el director del Insular, Osvaldo Ruiz, calificó la donación como un valioso aporte al establecimiento. "Hace mucho tiempo venimos trabajando con la Universidad de Chile y el liceo ha respondido a las expectativas de la universidad en lo que nos hemos propuesto. Es un convenio de trabajo general, pero que se focalizará y que también significará que profesionales de alta jerarquía trabajen con nosotros", apuntó.

Asimismo, destacó el hecho de que la casa de estudios superiores decidiera contribuir al fortalecimiento de las especialidades por medio de la donación de equipamiento de primera línea. "Este aporte es de un valor muy alto, nos donaron equipos tanto para la planta de procesos como para el laboratorio de Acuicultura, que será fabuloso para nuestro Liceo. Es el donativo más alto que ha recibido en su historia el liceo, así que estamos muy contentos y esperamos consolidar con la Universidad de Chile este convenio que nos permitirá ser un liceo protagónico en muchas actividades, sobre todo con las facultades del área de las ciencias de la universidad", sumó Ruiz. J