Secciones

Gremios regresan a su trabajo luego de una semana de paro

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Tras una semana de paralización, la normalidad volvió al Hospital de Castro. Cerca de medianoche de ayer, los gremios movilizados firmaron un protocolo de acuerdo con el Ministerio de Salud y con ello, a partir de las 0 horas los profesionales retornaron a sus funciones.

Más de mil atenciones de policlínico y cerca de 60 intervenciones electivas no se realizaron en este período, en el que también se cerraron camas de servicios como pensionado, unidad de pacientes críticos y cirugía mayor ambulatoria, además de obligar al traslado a otros puntos de la provincia y la región a los pacientes con mayores complicaciones.

Por un poco más de ocho horas se extendió la reunión entre los dirigentes de los gremios y los representantes del Minsal, Raquel Child y Rodrigo Caravantes, con el fin de retomar el trabajo de la mesa.

Aunque el viernes pasado la seremi de Salud, Eugenia Schnake, aseguró que las conversaciones estaban adelantadas y que solo restaba la última confirmación para que los gremios regresaran a sus funciones el lunes, esto no prosperó, ya que los profesionales solo se reunieron a negociar con los representantes de la cartera enviados desde Santiago.

Entre los elementos considerados en el acuerdo y que habían sido previamente tratados por la mesa, se reafirma la contratación de tres matronas, dos enfermeros, siete técnicos en enfermería y un auxiliar de servicio en áreas esenciales.

Además, en lo relacionado con las remuneraciones el compromiso firmado indica que se conviene en superar la inequidades existentes en la red del Servicio de Salud Chiloé, lo que debería quedar resuelto durante el 2015, incorporando en la solución a los distintos estamentos del organismo.

En el punto tres el acuerdo sostiene que los gremios continúan su evaluación y desarrollo hasta agotar los temas: implementación y reposición de equipos para el hospital, programa de normalización del Augusto Riffart, programación de formación y validación de especialidades médicas para la red del Servicio de Salud Chiloé.

A lo anterior se suma la realización de estudio de brechas de recursos humanos en atención abierta del Hospital de Castro y gestión de recursos para el cierre de brechas -ya determinada- en atención cerrada, así como la implementación de un plan piloto para financiación según GRD (grupos relacionados por el diagnóstico) en el recinto asistencial.

Para ello, los gremios y los profesionales del Minsal acordaron un cronograma de trabajo definido con reuniones mensuales por tres días la primera semana de cada mes, lo que se extenderá por todo el 2015.

Según lo indicado por Sonia Sandoval, secretaria del Capítulo Médico del Hospital de Castro, los gremios reafirman su compromiso con cómo se desarrolla la salud en la zona, cómo se realizan las prestaciones sanitarias y cómo los funcionarios del hospital se comprometen para trabajar por el bienestar de todos.

"Queremos dejar en claro que no solo los gremios movilizados vuelven a trabajo, sino que los profesionales médicos vuelven a trabajar porque hoy ya no está la señora Paulina Reinoso. Ella se fue, nosotros tenemos la tranquilidad para continuar nuestro progreso, nuestro proyecto y poder avanzar en lo que a todos nos convoca que es mejorar la salud del Archipiélago", señaló la facultativa.

Junto con ello, la profesional mencionó que "con esto ratificamos que la forma que nosotros tenemos para trabajar no es política, es técnica, y cuando nos presentamos frente a las autoridades locales y las nacionales que nos han acompañado en este proceso hacemos primar lo técnico", sumando que "hoy podemos decir a la comunidad del Archipiélago que estén tranquilos, al menos en este hospital lo técnico sigue prevaleciendo".

RECUPERACIÓN

Tras el regreso a las funciones de los profesionales, sobre todo los médicos y los enfermeros, un tema clave es intentar ponerse al día con las horas de atención y las intervenciones que no se concretaron durante estos ocho días que se extendió la paralización en el principal recinto de salud de la provincia.

En este sentido, el presidente del Capítulo Médico del Hospital de Castro, Claudio Klenner, sostuvo que "los profesionales de nuestra institución nunca hemos dejado de hacer la pega y lo que nos interesa es trabajar, nuestro interés nunca fue crear un quiebre en la institución, este fue orquestado y creado artificialmente por una persona que ya la nombramos y que la sacamos".

El pediatra agregó que "todos los profesionales del hospital estamos por agachar la cabeza y ponernos a trabajar lealmente por la salud de nuestra comunidad y es así como vamos a ir generando todas las instancias para recuperar las operaciones y los temas pendientes que no pudieron resolverse se forma adecuada en este período".

A su vez, Luis Bustamante, presidente de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Castro, se mostró conforme con el acuerdo logrado con el Ministerio de Salud, sobre todo porque este permite poner en la mesa los temas que afectan al gremio.

"Esto en realidad es un inicio, viene mucho trabajo todavía por delante, lo que en realidad a nosotros nos entusiasma, nunca le hemos hecho el quite al trabajo, así es que no puedo llegar a decir que estamos felices porque tenemos una situación especial en el gremio de enfermería que es el fallecimiento de una de nuestra colegas durante el fin de semana", expuso el dirigente.

De esta forma, los profesionales reiniciaron sus labores a la espera de que se fije la fecha de reinicio de las sesiones de la mesa de trabajo, a las que se sumaría en el nuevo director del Servicio de Salud Chiloé, una vez que sea nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet. J

"Esto es realidad es un inicio, viene mucho trabajo todavía por delante",

Luis Bustamante, presidente de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Castro.

l El nombre del médico Jorge Ramos Vargas circuló ayer como el posible sucesor de Paulina Reinoso en la dirección de Servicio de Salud Chiloé.

El profesional vinculado por años a la salud pública -trabajó en los servicios de Salud Concepción y Talcahuano- es militante del Partido Socialista y habría sido notificado en el cargo en los últimos días tras postular al puesto en el llamado de Alta Dirección Pública.

Pese a lo anterior, al cierre de edición, desde la Intendencia Regional de Los Lagos se indicó que no se ha enviado la confirmación desde el Ministerio de Salud.

"Los

profesionales

médicos vuelven

a trabajar porque

hoy ya no está la

señora Paulina

Reinoso",

Sonia Sandoval,

"Vamos a ir

generando todas

las instancias

para recuperar

las operaciones y

los temas

pendientes".

Claudio Klenner,