Secciones

Frenan "carnicería" de ovejas en matadero ilegal de Ancud

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

Con el peso de la evidencia graficada en vísceras, animales decapitados y herramientas ensangrentadas fue detenido en las últimas horas un grupo de campesinos camino al sector Lechagua, de la comuna de Ancud. Dos agricultores y la dueña del predio están en la mira por una verdadera matanza de ovinos que activó las alertas policiales.

Antecedentes sobre estas faenas ilegales llegaron a la Primera Comisaría de Carabineros local, que de inmediato activó un operativo en el lugar. La patrulla llegó a una especie de galpón comprobando una verdadera "carnicería".

De acuerdo a lo señalado por el mayor Carlos Martínez, titular de la unidad policial base, "en el sitio del suceso se encontraron alrededor de 60 cueros y 14 cabezas de ovejas, como también múltiples restos de estos animales". Pero eso no fue todo, cercados en un improvisado corral como si fuese el patíbulo habían otros 30 ovinos.

"De no llegar a tiempo nos hubiésemos encontrado con una treintena de animales muertos", recalcó el oficial, enfatizando que "se procedió a la detención de dos personas vinculadas a estos faenamientos, como a la propietaria del terreno donde también se incautaron herramientas empleadas en estas labores".

Los sujetos fueron aprehendidos por infracción a la Ley sobre Mataderos Clandestinos y quedaron citados no solo para comparecer ante el Ministerio Público, sino también ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Autoridad Sanitaria que abordaron sus protocolos respectivos por estos casos.

dinámica

Aguardando el avance de las pesquisas desjudicializadas se encuentra el fiscal de Ancud, Jorge Raddatz, con el objeto de esclarecer la dinámica de hecho, las responsabilidades de los involucrados y la propiedad de los ovinos. Una serie de acciones anteriores a una eventual formalización de cargos.

Como manifestó el persecutor, "no se puede decir a esta altura de la investigación si los animales eran producto de un abigeato, pero si se establece que no había autorización para su faenamiento, por lo cual fueron detenidas las personas por matadero clandestino".

Bajo este contexto, se esperan los informes policiales y la declaración detallada de los intervinientes para sustanciar la causa. Igualmente, las diligencias buscan ubicar testigos que permitan añadir antecedentes externos referentes a este ilícito. J

l Esfuerzos conjuntos se están realizando en el norte de la Isla para combatir el abigeato y sus delitos asociados. Como enfatizó el mayor Carlos Martínez, titular de la Segunda Comisaría de Carabineros, al despliegue policial se suma el trabajo con instituciones y el accionar de los propios campesinos.

"Hay una mesa regional contra el abigeato, pero también hay coordinaciones integrales y capacitaciones a los vecinos para enfrentar esta problemática", acotó el oficial, añadiendo que "igual existe un comité de vigilancia en el sector Los Pinos que tiene implementos para hacer frente estos delitos".

Visores nocturnos, linternas, radios y otros elementos ayudan a estos agricultores a custodiar sus campos. "Ha sido una experiencia muy positiva, los índices de robos de animales han bajado sustancialmente", indicó el comisario.

"Se procedió a la

detención de dos

personas

vinculadas a

estos

faenamientos,

como a la

propietaria del

terreno".

Carlos Martínez,