Secciones

PDI captura a isleño que confesó abuso a sobrinita

E-mail Compartir

l Una persona fue detenida por la Policía de Investigaciones de Ancud por una orden judicial pendiente, tras no presentarse a una audiencia de formalización por el delito de abuso sexual en contra de una menor de edad.

Según informó el comisario de la Bicrim de la ciudad del Pudeto, Alex Laubscher, funcionarios policiales concurrieron hasta Voigue, en la comuna de Quemchi, con la finalidad de ubicar y aprehender al sujeto de iniciales L.A.O.N. (45), quien es imputado como autor de los ultrajes contra una sobrina de 12 años.

"Los hechos habrían ocurrido en el año 2011 hasta septiembre del 2013 en la isla de Voigue, donde el imputado se aprovechaba de su sobrina, una estudiante de sexto básico, mientras quedaba sola en su hogar procediendo a tocarle sus partes íntimas", relató el oficial.

develación

Sumó el policía, que la menor dio cuenta de estos abusos a la directora de su escuela, por lo que se procedió a realizar la denuncia correspondiente a la Fiscalía de Ancud.

"Esta persona en la entrevista reconoció el hecho manifestando que estaba arrepentido y que nunca más lo haría", puntualizó el comisario.

El isleño fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía ancuditano, quedando con medidas cautelares, según explicó el fiscal jefe Jorge Raddatz, quien instruye las diligencias del caso.

"Se emanó una orden de detención y fue formalizado por abuso sexual ocurrido el año antepasado en perjuicio de una sobrina. Quedó con las medidas de firma en el Retén de Mechuque y además de prohibición de acercamiento hacia la víctima", apuntó el persecutor.

Asimismo, el abogado recalcó que se dio un plazo de investigación de 40 días. J

Vándalos no dan tregua en sector rural castreño

E-mail Compartir

pbarcenag@laestrellachiloe.cl

¡Qué pasa en los sectores rurales chilotes! Que la delincuencia se haya trasladado a los campos no es novedad. Lo que sí es inusual que la gama de hechos delictivos se esté diversificando con alarmante peligrosidad. Ya no se trata solo de abigeatos, lesiones o robos a las casas, sino que la inseguridad viene aparejada con vandalismo, asaltos y hasta incendios intencionales.

En la península de Rilán en Castro este fenómeno ha cobrado fuerza. Pese a que sigue la eterna lucha por disipar la cifra negra por estos casos, los lugareños igual se atreven a denunciar y poner en evidencia la presencia de antisociales.

Por ello, las alarmas están prendidas, en especial, para impedir que los delincuentes queden impunes, ocultos por la soledad de algunos de estos sitios. Así queda reflejado en los últimos días en sectores aparentemente tranquilos, como Tongoy, donde diversos ilícitos terminaron con la calma entre los lugareños.

A la sustracción de cierres perimetrales, desórdenes públicos y contaminación del bordemar se sumó la destrucción a piedrazos del vehículo de un turista, quien literalmente escapó del lugar por temor a nuevos ataques, y los múltiples daños sufridos por una vivienda con alto valor patrimonial. Dos casos que fueron notificados a la policía.

En esta última embestida, los vándalos arrasaron con 12 vidrios, arrancaron cañerías, inutilizaron implementación de la casa y provocaron otros daños estructurales en el construcción que tiene más de 100 años de existencia.

"No fue con piedras, sino con una especie de palo o varilla con la cual los desconocidos rompieron de a uno los vidrios y arrasaron con todo a su paso, solo con la intención de hacer daño, porque no se observan evidencias por intentar entrar o robar algunas cosas", indicó Edward Rojas, uno de los socios de la Sociedad de Rescate y Puesta en Valor Palafitos de Tongoy, dueña del recinto.

Hasta el sitio del suceso llegó personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro que recogió la evidencia y fijó fotográficamente el lugar. Además, empadronó a algunos vecinos en busca de información para acercarse al paradero de los responsables, que incluso podrían estar vinculados a los otros delitos ocurridos en la localidad.

cuidador

Carlos Cárcamo, uno de los cuidadores del pueblito construido por el cineasta Silvio Caiozzi en Tongoy, reconoció que "por lo general en la noche bajan en vehículos personas que hacen ruidos molestos", pero no ha detectado actos más graves pese a su existencia a pocos metros de ese lugar.

A su vez, el isleño indicó que durante el verano "llegan más personas de afuera que provocan más males, por eso es preciso que la vigilancia aumente por esos puntos más alejados".

Sin embargo, estos episodios delictivos no estarían asociados a visitantes espontáneos. La policía ya sigue una hipótesis y se estima que las diligencias se intensificarán, considerando que los ilícitos se concentraron en el último tiempo. J