Secciones

Isla Cochinos: un destino chilote aún por descubrir

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Es la única isla que pertenece a la jurisdicción de Ancud y que se levanta frente a la ciudad, pudiendo ser apreciada desde distintos puntos de ella. Su nombre: Cochinos.

Esta ínsula, para la gran mayoría de los chilotes desconocida e inexplorada, durante el último tiempo ha cobrado especial interés entre vecinos y turistas que se han encontrado con una verdadera reserva de la naturaleza. Es uno de aquellos rincones cargados de una gran biodiversidad y que se funde con antiguas leyendas que le han dado una particular fama a pesar de su escasa distancia con la urbe.

Para descubrirla es que un experimentado pescador artesanal abrazó la idea de iniciar lo que promete ser un exitoso emprendimiento turístico pionero en esta área de la bahía ancuditana.

Fernando Astorga apostó hace un año por atender las solicitudes de visitantes para conocer este territorio y comenzar así un negocio cumpliendo con todos los requisitos que exige la autoridad marítima para transportar pasajeros.

"La idea salió de nosotros y como la gente preguntaba acá por tours y de allí cazamos la idea de que podría ser posible hacer algo con la bahía de Ancud, especialmente la isla Cochinos", sostiene el hombre de mar a cargo de la empresa Ancud Navegable.

Al cumplir la segunda temporada del proyecto, el pescador revela su satisfacción al convidar y ofrecer navegación a turistas chilenos y extranjeros, quienes han quedado maravillados con la amplia fauna marina del lugar, destacando lobos marinos y diversas especies de aves que le entregan un entorno místico.

Mientras se prepara a embarcar más pasajeros en la losa del muelle de Ancud, Astorga reflexiona: "Los turistas del extranjero quedan sorprendidos por la historia que tiene, hay leyendas, también hay experiencias vividas respecto al terremoto, hubo gente que vivió y se creció allí, desde la isla venían a la escuela a Ancud".

Con algo de resignación confiesa que la ínsula es de propiedad privada, teniendo a su haber un rico entorno natural que encierra 22 hectáreas de superficie. Es por ello que los paseos que se realizan son solamente de navegación y avistamiento y no de desembarco.

ORIGEN

La particular nominación que ostenta esta zona ha valido la instalación de diversas hipótesis, siendo pregunta obligada de los curiosos pasajeros que se embarcan para navegar por espacio de 15 minutos rumbo a este trozo de tierra que se levanta al norte de la ciudad. En total la travesía dura 45 minutos y los precios son 5 mil pesos por adulto y $3.500 los niños.

Yohana Silva, esposa y socia de esta iniciativa de emprendimiento turístico, admite que ha tenido que investigar en los pasajes de la historia local con el objeto de descubrir la génesis del peculiar nombre.

Sostiene la mujer que "hemos podido averiguar de dónde viene el nombre de la isla Cochinos, ya que supuestamente hace muchos años criaban muchos cerdos, eso es lo que uno puede rescatar", sumando que anteriormente se llamó Caicué, nombre huilliche que ha sido castellanizado como Coyehué.

Otros rasgo distintivo lleno de enigmas lo brindan las profundas cavernas del terruño que habrían sido empleadas como antiguos escondites por piratas que supuestamente ocultaron tesoros para evitar ser saqueados.

"El otro día un caballero de edad contó que había una caverna que llegaba hasta la mitad de isla y que salía a la superficie antes del terremoto del año '60", aportó Silva.

DESCONOCIDO

Gran sorpresa para los emprendedores de esta iniciativa turística y cultural ha sido el desconocimiento de Cochinos por parte de los propios chilotes, quienes paulatinamente han aceptado conocer este atractivo.

Explica con asombro que "lo que más nos llamó la atención a nosotros fue que cuando comenzamos el total de las personas que trasladamos en enero del año pasado fue ancuditano, por la novedad de ir a conocer la isla Cochinos".

Este interés que ha despertado la misteriosa ínsula ha empujado a este matrimonio a invitar a sus coterráneos para que sepan más de su propia zona que ofrece una amplia oferta de lugares turísticos como son las fortificaciones españolas ubicadas en Chaicura, Balcacura y Ahui, todo frente a la urbe del río Pudeto.

Sostuvo que "es increíble que uno no conozca su zona, el lugar donde vive, hay vacaciones y se sale inmediatamente de la ciudad, pero no mira alrededor, donde tenemos tanto, por lo menos en la bahía de Ancud tenemos mucho".

Ambos emprendedores vuelven al mar junto a sus pasajeros, chilotes en su mayoría, para realizar un nuevo recorrido por la apacible bahía ancuditana con destino a este territorio donde las loberías e innumerables especies de aves, como cormoranes y gaviotas, aguardan a los curiosos que expectantes se sumergen en un mundo mágico brindado por la naturaleza.

Isla Cochinos es mucho más que un nombre extraño y así queda demostrado en cada una de las excursiones marítimas que se realizan al lugar y donde una vez más los misterios se unen con la historia y cultura que solo brinda el sorprendente Archipiélago de Chiloé. J