Secciones

Proyecto universitario recibe 20 nuevas observaciones

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Un nuevo impasse tuvo el avance del proyecto de construcción de la anunciada sede universitaria para la provincia de Chiloé.

Esto, luego que la seremi de Desarrollo Social Daniela Pradenas explicara que la iniciativa de inversión liderada por la Universidad de Los Lagos fue rateada OT (objetada técnicamente) este 23 de diciembre.

"Una de las observaciones del nuevo 'RATE' corresponde a que no se han actualizado la evaluación económica. Se han ido produciendo modificaciones en el transcurso de la evaluación y aún los antecedentes son de presentaciones anteriores, ejemplo de ellos es que aún falta la actualización del plan de gestión y operaciones, así como de los antecedentes de los terrenos, solución al tema de alcantarillado y agua potable, certificados, entre otros", expresó la personera.

Según detalla la Ficha IDI del Banco Integrado de Proyectos de la citada cartera, al ambicioso proyecto también se le pide en las observaciones aclarar si corresponde al alcalde de Castro (Nelson Águila) presentar la carta compromiso de donar el terreno donde se emplazará el campus, como así mismo la presentación del plano de cabida de la infraestructura proyectada en el sitio, además de aclarar cómo se define el programa arquitectónico.

El informe señala también que la casa de estudios superiores deberá responder observaciones correspondientes a la presentación de un cronograma de actividades y detalle financiero y actualizar planimetría, programa arquitectónico, términos de referencia y presupuestos al nuevo tamaño del proyecto.

GARRIDO

Al respecto, Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos, confirmó que las observaciones serán respondidas en un plazo de 15 días y que la carpeta será nuevamente ingresada a la Secretaría Regional de Desarrollo Social para su revisión y de esa forma obtener la recomendación social (RS) que se necesita para materializar la iniciativa de inversión.

"Del proyecto original se hicieron ajustes, sabíamos que teníamos que volver a reformular y en esa reformulación salieron observaciones que obviamente son mucho menores que los procesos anteriores, nos vamos a dar unos días para hacer los ajustes y volver a presentar la carpeta", sentenció la autoridad académica.

La fuente además subrayo que "la disposición de la casa de estudios es de seguir avanzando".

"Hemos visto mucha voluntad por parte del Ministerio (de Desarrollo Social) de sacar esas observaciones y, por otro lado, el financiamiento esta vez está comprometido en el presupuesto regional 2015", acotó el profesional sumando que "esto es parte del proceso, un proyecto de esta envergadura siempre tendrá observaciones que tendremos que ir respondiendo".

Ante este escenario, el diputado opositor por el distrito 58, Alejandro Santana, emplazó al Gobierno a apoyar esta iniciativa para que "pueda concretarse de una vez".

"Cada vez se hace más necesario el compromiso del Gobierno para que se pueda desarrollar el proyecto de universidad para Chiloé. Lo que corresponde es que las autoridades de la ULagos se entrevisten con el ministro de Educación (Nicolás Eyzaguirre), expliquen en detalle esta iniciativa y obtenga el compromiso del Mineduc", arguyó el político.

"Espero que no pase otro año más sin que los recursos aprobados por el Gobierno Regional queden sin uso, como ya pasó el 2013", puntualizó el congresista.

Por su parte, Pedro Soto (DC), presidente del Consejo Regional , afirmó que "las observaciones en un proyecto son esperables y que esto no significa que los recursos comprometidos puedan perderse".

"Este es un proceso normal que tiene cada proyecto que ingresa al Gobierno Regional en donde se van subsanando cada observación cuando no son técnicamente compatibles. El presupuesto 2015 que aprobamos como CORE son recursos que están resguardados", finalizó. J

"El Gobierno tiene que comprometerse con esta iniciativa",

Alejandro Santana, diputado de RN por el distrito 58.

l "No es un problema que el proyecto tenga hoy observaciones, hay plazos para contestarlos y de esa forma lograr la recomendación social (RS) para su ejecución. Los casi 3 mil millones de pesos aprobados dentro del presupuesto 2015 no van a variar, independiente que aún el proyecto no obtenga el RS", aseveró el decé.

l "Esto no va a avanzar con la velocidad que nosotros quisiéramos, esto se mantiene en el congelador. Emplazo al Gobierno a que tenga el mismo compromiso que tiene con los proyectos universitarios de la región de O'Higgins y Aysén. En ese minuto esta iniciativa va a correr sin problemas y se va hacer realidad", dijo.

l "Sé que son observaciones absolutamente abordables; de hecho, estoy viajando a Chiloé el próximo 8 de enero para sostener una reunión con el alcalde de Castro (Nelson Águila) para sacar el acuerdo del concejo municipal para que los terrenos donde se emplazará la obra sean entregados en comodato", arguyó.

l El futuro campus universitario se ubicará en el sector de Gamboa Alto, en unos terrenos de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro, en una plataforma topográfica que une las calles Ubaldo Mancilla con Nelson Subiabre. La construcción del edificio de tres pisos más un altillo engloba un área de 4.000 metros cuadrados, cuyos contornos del surponiente se integran al contexto de cerro en bosque, mientras que su frente emplaza una potente red vial de fácil acceso y conectividad lateral a una calle de gran belleza natural.

"Desde este lunes

empezamos a

trabajar con el

equipo técnico las

observaciones"

Óscar Garrido,

Pedro Soto

Presidente del Consejo Regional

de Los Lagos

Alejandro Santana

Diputado por

Chiloé y Palena

Óscar Garrido

Rector de la Universidad

de Los Lagos

La iniciativa

comprende

salas de clases,

laboratorios,

oficinas

administrativas,

casino, patio

techado y otros

espacios.