Secciones

Acordeonistas inician muestras costumbristas de la comuna de Ancud

E-mail Compartir

l César Cárdenas Ruiz

Un nutrido calendario de muestras costumbristas se desarrollará en la comuna de Ancud durante el verano 2015.

Las actividades que esta temporada son coordinadas íntegramente por la Corporación Cultural, dependiente del municipio local, buscan fortalecer y apoyar el trabajo de unidades vecinales, agrupaciones musicales y gastronómicas de la comuna del Pudeto.

El año venidero partirá con el Encuentro de Acordeonistas en el Parque Municipal Bellavista los días 2 al 4 de enero. En tanto, el fin de semana siguiente, 10 y 11, será el turno simultáneo de las muestras costumbristas Los Carboneros de Pugueñún y Las Dunas de Guabún.

Asimismo, las organizaciones sociales ancuditanas también realizarán su evento el 17 y el 18 de enero en el Parque Bellavista, lugar donde se dan cita cada año miles de visitantes y vecinos que hacen de este encuentro uno de los principales atractivos turísticos de la temporada estival chilota.

Las actividades continuarán el 24 y 25 del mismo mes en el sector de Faro Corona. Ese mismo fin de semana la comunidad de Caulín prepara la nueva versión de la Muestra del Santuario de las Aves, un evento que convoca a cientos de personas que aprovechan de recorrer las localidades adyacentes al canal de Chacao.

En tanto, el 31 de enero y 1 de febrero se desarrollará la séptima versión de la Expo Rural en el Parque Bellavista, evento que organiza la Dirección de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ancud.

funcionario

"La alcaldesa (Soledad Moreno) nos entregó el 100% de la responsabilidad de las muestras costumbristas a la Corporación Cultural, nosotros vamos a asumir todo lo que significa la preproducción, la producción y el resultado final será sometido a una evaluación", explicó José Luis Ramírez, secretario ejecutivo de la entidad.

La fuente sumó que para llevar a cabo con éxito las distintas muestras la repartición municipal ya ha sostenido reuniones con diferentes agrupaciones del norte de la Isla Grande. J

l Los días 6, 7 y 8 de febrero, los vecinos de Chacao Viejo ofrecerán lo mejor de sus comidas y bailes tradicionales.

En tanto, el fin de semana siguiente -13, 14 y 15- lo más criollo de las costumbres chilotas se traslada hasta el sector de Quilo, mientras que los días 14 y 15 del segundo mes del año se desarrollará la Expo SACH en el Parque Bellavista.

El calendario de muestras costumbristas de Ancud prosigue con las de Río Chepu y Estero Chacao el 21 y 22, finalizando la temporada el sábado 28 y domingo 1 de marzo con la muestra de Puñihuil.

Escritor y docente Nelson Navarro gana el Premio Regional de Cultura

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

El quemchino Nelson Eudaldo Navarro Cendoya se adjudicó el Premio Regional de Arte y Cultura 2014.

Lo anterior fue confirmado por la seremi de Cultura, Evelyn Almonacid, quien explicó que el destacado profesor normalista avecindado en la capital regional "será galardonado por su potente trayectoria en el mundo de las letras".

"Este premio es un reconocimiento a la trayectoria y este año recayó unánimemente en don Nelson por su vasta dedicación a la educación pública y desde allí al fomento de la literatura y las artes", expresó la personera.

La autoridad indicó también que el reconocido escritor "es merecedor de este galardón por la labor que ha hecho para potenciar el patrimonio local, que es avalado no solo por sus publicaciones tanto en Chile como en el extranjero, sino también por importantes iniciativas culturales que ha logrado concretar".

El galardonado recibirá una escultura conmemorativa y un premio de 3 millones de pesos en una ceremonia pública que tendrá lugar el 5 de enero a las 11 horas en la sala de reuniones de la Intendencia Regional.

"Hace dos semanas resolvimos con el jurado compuesto, entre otros por los consejeros de Cultura, quién sería el ganador de la tercera versión de este premio y el viernes le comuniqué por teléfono que había sido merecedor de tal distinción", manifestó la profesional.

En tanto, el homenajeado literato isleño señaló sentirse emocionado con el reconocimiento. "Me emocioné porque pasó por mi memoria todo un maravilloso escenario desde mi infancia cuando mi padre me decía que recitara poemas en la isla Caucahué al lado de los niños campesinos, con sus pies sin zapatos", arguyó el laureado.

"Toda mi vida he amado la poesía tanto como la educación, por ello me siento muy grato de recibir el anuncio que me comunicó la seremi. Agradecido porque de cierta forma represento a mis hermanos escritores de Chiloé y Puerto Montt", sumó el quemchino.

Nelson Navarro cuenta con 47 años de servicio docente, 15 de ellos como profesor de teatro y literatura en la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt. Es autor de siete libros de poesía, director de revistas literarias y creador del Encuentro Anual Arcoiris de Poesía en la capital regional. J