Secciones

Dakar: "Chaleco" López repasa su carrera tras bajarse de la moto

E-mail Compartir

Era principios de enero de 2008. Un -hasta ese momento- novel piloto chileno se embarcaba en una aventura para la que se había preparado todo un año: ir a su segundo Dakar en África. El 2007 había abandonado por lo que se había jugado todas sus cartas para su segunda aventura en la competencia.

Sin embargo, un aviso le mató toda la ilusión. El Rally Dakar 2008 se suspendía por amenazas terroristas. Ese mismo día -un viernes 4 de enero- Francisco "Chaleco" López comenzó a soñar con correrlo en Sudamérica. "Acá ya todos hablan de que la prueba puede pasar por nuestro país, sería fantástico", animaba en ese momento el curicano.

Y vaya que fue previsor su sueño. A casi siete años de aquella ocurrencia, la carrera está a punto de completar su séptima versión en suelo sudamericano. Pero esta nueva temporada será especial. Ese piloto que era el único que se presentaba en África antes de que la carrera se desplazara a este continente, por primera vez en todo este período no estará en carrera.

Es más, ya avisó que no correrá más esta competencia, por lo menos en motos. Así, atrás quedan muchas peleas por primeros lugares, luchas con dos monstruos como Marc Coma y Cyril Despres, etapas ganadas, aplausos y, por supuesto, caídas. Hoy, a una semana de comenzar la primera carrera en Sudamérica sin su presencia y a días de anunciar que no va más en motos, "Chaleco" se sienta y hace un repaso de sus mejores y peores momentos en el Rally Dakar.

VERLO POR TV

Reconoce que es difícil verlo de afuera, pero ya lo asimiló. "Cuando uno está metido en esto y no estás presente es difícil verlo, pero mira, cuando supe que tenía que operarme la rodilla me di cuenta que ya no estaba en el Dakar", expone.

-En casa, como una persona normal. Muchos me invitaron a participar de este evento, pero por el tema de la rodilla estar en el desierto caminando no es lo ideal, por eso prefiero seguirlo y entregarle el ánimo a todos los chilenos y el 2016 hacerlo arriba de algo.

-Se ve de otra manera, pero estoy tranquilo, no angustiado, estoy bien. Se cumplió un ciclo, tenía que operarme, no me sentía preparado para ir solo a hacer una vuelta. A mí me gusta ir a hacer un Dakar competitivo y de esta manera no lo iba a poder hacer.

-Obviamente. Hace unos días, por ejemplo, presenté un video a unos auspiciadores y veía las imágenes y dije 'oye sácame el video mejor, porque estamos muy pronto a la competencia y es demasiado'. Creo que le entregué mucho al país, muy identificado cuando ganaba etapas en Chile, cuando abría caminos se me hinchaba el pecho de chileno...

-Es que te dan ganas de correr, de pedir 'pásenme una rodilla nueva', es normal porque uno que es competitivo y quieres hacerlo, pero hay veces que no se puede nomás.

-Algo súper específico. Tuve un accidente en Túnez en mayo de 2011 y a mi sobrino Lucas le habían diagnosticado cáncer, fue un año muy malo. Pero fui al Dakar al siguiente año y la primera etapa que corrí la gané y me acuerdo perfecto que cuando me dijeron 'ganaste la etapa', lloré los 200 kilómetros y con ganas, gritaba, eso para mí fue como haber ganado el Dakar. Hay momentos en que uno no solo gana una competencia, en el caso mío fue ganarle a la vida y a que mi sobrino le ganara al cáncer.

-Es casi lo mismo. Es que cuando me toca el tema de mi sobrino y mi lesión, volver a recuperarse y darte cuenta que estás lleno de fierros, piensas que te va a costar mucho regresar. Incluso pensé que iba a poder volver a ser el que era antes, pero lo logré y eso me deja feliz.

-Cuando rompí motor el penúltimo día (2013), estuve a dos minutos y medio de Despres y la última etapa la conocía que era La Serena-Santiago y era el minuto de atacar. Fue el mismo año que llegué acá a Santiago al podio, pero mira, esa noche conocí a mi polola, entonces dije 'no gané algo, pero al día de hoy tengo una tremenda mujer'.

-Ambos. Me tocó duro. Como en el tenis pelear con Federer y Nadal. Pero vienen generaciones nuevas, hay que fijarse en ellos también.

-No, no tengo miedo, las lesiones me pasaron la cuenta y eso mismo me quitó la motivación. Cuando uno no está al ciento por ciento evalúas y ahí quedé yo. J

l No pudo terminar el año haciéndose presente en el marcador, pero de igual manera el delantero chileno Alexis Sánchez destacó en la victoria de Arsenal por 2-1 sobre West Ham, en un encuentro correspondiente a la fecha 19 de la Premier League. Con goles de Santi Cazorla (de penal a los 40') y Danny Welbeck (43'), el cuadro dirigido por Arsene Wenger sumó una victoria que le permite cerrar el 2014 en el quinto lugar. J

l Hans Podlipnik venció a Michael Linzer (490°) en la final del Futuro Chile 12 que se disputó en el Club Palestino y se alzó con el título. Venció al austriaco por parciales de 6-2 y 6-1, consiguiendo su tercer Futuro consecutivo y convirtiéndose en el chileno más ganador de estos certámenes, con 22 títulos. Con esto, Podlipnik sumará puntos para seguir subiendo en el ranking ATP. Es el 198° y es la primera raqueta nacional. J