Secciones

El Gobierno firmó proyecto que modifica las relaciones laborales

E-mail Compartir

l Camila Infanta S.

El proyecto de reforma laboral que firmó ayer la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, y que comenzará el 5 de enero su trámite legislativo, está compuesto de tres aspectos generales: modifica las condiciones de negociación colectiva, fortalece la participación sindical y busca la integración en materia de género.

El primer punto se subdivide en materias que buscan integrar a todos los trabajadores de una empresa, incluidos los que se encuentren contratados por un plazo fijo en la negociación colectiva.

Según el proyecto, cuando una empresa tiene un instrumento colectivo vigente, la empresa no podrá entregar una propuesta por debajo de ese piso, dejando fuera la reajustabilidad y el bono por término de conflicto.

Durante el periodo de negociación, también se buscará que tanto empleados como empleador tengan las mismas facultades, de forma que no se imponga una sobre la otra.

Si los empleados quieren hacer uso de su derecho a huelga, la empresa no podrá reemplazarlos con trabajadores externos o propios.

De la misma forma, la organización sindical que apruebe la paralización tendrá la obligación de proveer el personal necesario para cumplir con los "servicios mínimos", los que estarán a cargo de uno o más "equipos de emergencia". También se propone ampliar la cantidad de temas que se tratan en esta instancia, como por ejemplo, capacitación y conciliación con la vida familiar.

Sindicatos y mujeres

En el segundo y tercer tema de la reforma laboral propuesta por el Gobierno se incluye que cada sindicato formado en la compañía negociará por sus representados. Entendiendo que, además, que los trabajadores tendrán absoluta libertad de afiliarse o desafiliarse cuando lo estimen conveniente.

En caso de que no haya un sindicato, los trabajadores podrán agruparse de la forma en que lo estimen sólo para la negociación colectiva. Además, los integrantes del sindicato ampliarán sus horas dedicadas a estas labores.

Además, las mesas negociadoras tendrán la obligación de ser formadas por mujeres y la empresa deberá informar la igualdad o diferencias en remuneraciones de hombres y mujeres que realicen las mismas funciones. J

l "Es absolutamente obvio que ésta no es una reforma pro empleo, o pro trabajadores", dijo ayer la ex ministra del Trabajo, ex candidata presidencial y ex senadora de la UDI, Evelyn Matthei, quien en conversación con radio Bío Bío aseguró que a los empleados les va mejor cuando hay mayor empleo y esta iniciativa no apunta en esa línea. El diputado RN Nicolás Monckeberg valoró el anuncio y dijo que "tiene cosas buenas que rescatar, y otras cosas que vamos a intentar cambiar".

El empresariado cree que la reforma solo da más atribuciones a sindicatos

E-mail Compartir

l El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, quien estuvo presente durante la firma del proyecto de ley de reforma laboral en La Moneda, aseguró ayer tener reparos frente a la iniciativa, ya que no iría por el camino correcto pues solo se preocupa de darle más atribuciones a la dirigencia sindical.

"Quiero aclarar que nuestra presencia aquí responde a que ésta ha sido una invitación de la Presidenta y, por tanto, es un acto republicano. Eso no quiere decir que nosotros no tengamos serias y profundas discrepancias con el proyecto de reforma anunciado y que se va a enviar (al Congreso)", dijo Santa Cruz.

Agregó que ésta "no va por el camino correcto, en orden a que no se preocupa de los problemas de todos los trabajadores; solo está preocupado de ver cómo le damos más atribuciones y más espacio a la dirigencia sindical", alegó el dirigente del gran empresariado. También agregó que el plan "no se preocupa del problema de todos los trabajadores". J

Frustran asalto en joyería de mall capitalino

E-mail Compartir

l A punta de golpes de combos de construcción y otros elementos pesados, un grupo de delincuentes llegó cerca de la medianoche del domingo a golpear las vitrinas de la joyería HBC, ubicada en el centro comercial Parque Arauco, en la comuna de Las Condes, en Santiago.

Los desconocidos lograron romper los ventanales y tomaron desde los sitios de exhibición unos 140 relojes, avaluados en total en unos $150 millones.

Tras obtener el botín, los antisociales comenzaron a correr, pero fueron enfrentados por guardias del centro comercial, quienes utilizaron extintores para repeler el atraco. Le lanzaron el polvo químico y les arrebataron los relojes que se habían robado. Pese a ello, los delincuentes escaparon.

Al lugar llegó personal de la Brigada Investigadora de Robos Metropolitana (BIRO) de la Policía de Investigaciones, que entre las indagatorias que ya efectuó se incluye la revisión de las cámaras de seguridad del recinto. J