Secciones

Chiloé se consolida como destino turístico

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

No cabe duda que la Isla Grande Chiloé y su alrededor de 40 ínsulas menores habitadas son un destino turístico de gran atractivo natural y cultural para quienes la visitan. Sus hermosos paisajes, el verde bosque con un mar de intensos colores, la belleza de su arquitectura y su rica gastronomía han consolidado al Archipiélago como uno de los sitios chilenos más concurridos tanto por turistas nacionales como extranjeros.

A juicio de Claudia Díaz, directora regional (PT) de Sernatur, Chiloé es un destino consolidado en el país y así lo demuestran constantemente las cifras en materia de ocupación; solamente como ejemplo, la pasada temporada estival la provincia presentó una cifra de ocupabilidad que superó el 90%. Entre sus atractivos más sobresalientes, según la personera, "destaca la Ruta de las Iglesias, los palafitos, además del amplio patrimonio natural y cultural, sumados a su tradicional gastronomía han trasformado al Archipiélago en un destino imperdible a nivel nacional".

"Estimamos que el positivo desempeño turístico se mantenga y que los actuales proyectos que se llevan a cabo para potenciar nuevos polos de atracción, como el rescate de los humedales y la preservación de rutas migratorias de cetáceos, potencien aún más el destino como un lugar propicio para el turismo de intereses especiales a nivel nacional e internacional", subraya la funcionaria pública.

Lo anterior se debe al serio compromiso que han asumido todos los actores que influyen en el turismo local y que han logrado que el Archipiélago sea todo un referente nacional en varios aspectos, como el rescate de las tradiciones y su patrimonio, la asociatividad de emprendedores, además de la calidad de sus servicios.

"En términos de calidad, debemos destacar que el territorio cuenta con nueve establecimientos certificados con el Sello de Calidad. En este sentido nos enorgullece decir que Chiloé es un destino que también ha apostado por fomentar la sustentabilidad de la industria, gracias al trabajo público-privado que ha propiciado buenas prácticas en el sector, es así que la provincia también ostenta nueve establecimientos reconocidos oficialmente como sustentables, que en su conjunto representan más del 15% de la oferta turística sustentable del país", recalca la directora regional de Sernatur.

Desafíos

Lo anterior es corroborado por Arturo Pérez, propietario del Hotel Parque Quilquico, en la comuna de Castro, y director de Turismo Chile, quien afirma que el gran desafío es potenciar el turismo en la zona, mediante la conformación de productos turísticos de calidad, certificados confiables y con los estándares adecuados para competir con destinos "top" a nivel internacional, con un incremento de la oferta de niveles competitivos que permita comercializar los diversos productos y servicios que ofrece Chiloé.

"Un desafío es que las autoridades y la comunidad entiendan que el turismo patrimonial y de naturaleza es un recurso frágil, por lo que hay que proteger los atractivos y destinos para que el desarrollo turístico no los haga decaer y luego dejar de ser atractivos", puntualiza el director de Turismo Chile, sumando que "es importante y constituye un desafío preparar y educar a la comunidad para atender a los visitantes que traerá el desarrollo, así como enseñar un idioma a quienes trabajan en turismo, y educar, proteger y mantener las ciudades, playas y campos limpios de desechos y suciedad".

Asimismo, el empresario turístico con 42 años de experiencia en la industria tanto en el sector hotelero como en la cadena de comercialización asegura que Chiloé tiene todo el potencial para convertirse en un ícono turístico del país.

"La Isla posee una bondadosa naturaleza, historia, fauna y flora, una rica mitología y raíces propias que la hacen merecedora a ser una zona de interés turístico del nivel que actualmente tienen otros destinos de Chile como San Pedro de Atacama, Isla de Pascua o el Parque Nacional Torres del Paine. Al utilizar el concepto potencial es porque la mayoría de sus atractivos turísticos no están consolidados, pero sí tienen una enorme proyección", afirma el emprendedor.

"Los humedales, como el de Puyao, santuario y refugio de variada avifauna; actividades vinculadas a la navegación de los canales y desarrollo de actividades vinculadas al turismo de naturaleza y de aventura pueden considerarse como atractivos con gran proyección", sentencia el operador turístico.

Entre los atractivos consolidados de Chiloé están sus Iglesias patrimoniales repartidas en diversos poblados y ciudades del Archipiélago; las pingüineras de Puñihuil; la gastronomía típica que actualmente constituye un poderoso atractivo impulsado en parte por el surgimiento de nuevos restaurantes, en especial en la ciudad de Castro, los cuales han rescatado recetas tradicionales de la zona utilizando los productos locales.

Asimismo, el Parque Nacional de Chiloé y el Parque Tantauco constituyen dos atractivos vinculados a la naturaleza y el último de ellos es ideal para practicar el trekking en un entorno virgen. J