Secciones

Placencio y su fugaz paso por la Gobernación Provincial

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Uno de los escándalos políticos de mayor relevancia se vivió en el comienzo de la administración Bachelet con el nombramiento de la gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio Muñoz y su polémico puntaje en la Ficha de Protección Social.

La socióloga de profesión asumió el 11 de marzo, al igual que la primera mandataria. Llegó a la sede insular del Ejecutivo de la mano de un círculo político de hierro integrado por el Partido Por la Democracia, al cual pertenece la profesional, más la activa participación del Partido Comunista de Chile que integra la Nueva Mayoría.

Sin embargo, la asunción en el cargo de Placencio comenzaría a experimentar sus primeras señales de inestabilidad cuando logró reunir parcialmente a los alcaldes de la provincia. En la cita se excluyeron todos los ediles de la Democracia Cristiana respaldados por el ex diputado Gabriel Ascencio, quienes acusaron un "maltrato" a partir de la forma en que se distribuían los cargos de confianza en la provincia. Una señal de que algo no andaba bien en el conglomerado político del oficialismo.

Sería la jornada del sábado 15 de marzo cuando un detallado reportaje publicado en un medio de circulación nacional reveló el contenido de la Ficha de Protección Social.

El tenor del documento sería lapidario para la continuidad de la gobernadora de Chiloé. Al mes de marzo de este año la socióloga aparecía con 2.119 puntos, mientras que la persona más pobre de Chile ostentaba 2.072 de puntuación situando a Placencio Muñoz en calidad de indigente dentro del 1% más pobre de la población.

Con esta ponderación la personera podía acceder a diversos beneficios sociales del Estado.

Este verdadero "misil" desató las más diversas reacciones en el mundo político, tanto en la oposición como en la Nueva Mayoría. Solo el PPD representado por su presidente regional, Claudio Oyarzún, entregaba su público respaldo a la funcionaria mientras resistía el embate del juicio público a través de las redes sociales que no tuvieron piedad con la imagen de la socióloga.

"A ella se le encuestó en la comuna de Ancud, estando embarazada, sin trabajo y en el campo", la defendía Claudio Oyarzún.

En la UDI, el diputado Felipe De mussy lanzaba sus dardos en contra del cuestionado instrumento de medición. "Ojalá este gobierno pueda hacer una ficha social que muestre la realidad de la gente". La presión de los poderes políticos y sociales sería mucho más fuerte. La suerte de Claudia Placencio estaba echada. El 18 de marzo presentó su renuncia por petición expresa de la Presidenta de la República tras durar una semana en el cargo.

ASESORIA

A nueve meses de su abrupta salida del Gobierno, Claudia Placencio se encuentra trabajando desde hace dos meses en Conecap, Consultores en Educación y Capacitación. Gran parte de 2014 estuvo en su casa en El Quilar. "Mis asesorías dicen relación con el área comercial y con relaciones públicas, eso es un trabajo freelance", dijo la socióloga.

Además, participará de un proyecto junto a la Corporación El Canelo de Nos consistente en la creación de invernaderos comunitarios para personas vulnerables y que se aplicará en el sector de Bonilla. J

"Mis asesorías

dicen relación

con el área

comercial y con

relaciones

públicas".

Claudia Placencio,