Secciones

Estos son los grandes desafíos del deporte nacional en 2015

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

La obtención de la primera Copa América para Chile, hacer un buen papel como local en el Mundial Sub 17, revalidar títulos en el Rally Dakar, volver al grupo mundial de Copa Davis y alcanzar logros personales en sus disciplinas son los principales retos de los deportistas chilenos para este nuevo año.

Copa América 2015: El gran reto para los locales

El 11 de junio, a las 20.30 en el Estadio Nacional y frente a Ecuador se inicia el recorrido de la selección chilena para alcanzar un logro inédito: ganar la Copa América. La generación de jugadores, el estilo de juego, el accesible grupo y la localía hacen presagiar un buen desempeño de la Roja en el torneo. La última vez que Chile albergó esta competición fue el año 1991, cuando se alcanzó el tercer lugar.

Andrés Romero fue parte de ese equipo y recordó como sobrellevaron la presión de ser locales. "El ser local siempre implica un peso extra, pero si lo canalizas bien se puede transformar en un incentivo, ya que juegas en tu casa. Recuerdo que el trayecto de Juan Pinto Durán al Nacional siempre rodeados de gente y caravanas", dijo.

Sobre el torneo que se avecina, Romero dijo que la selección debe llegar a lo más alto, ojalá a la final el 4 de julio, a las 17 en el Estadio Nacional.

La Sub 20 va a Uruguay con Nueva Zelanda en la mira

Tras el buen Mundial realizado por la Rojita el 2013 en Turquía, ahora los dirigidos por Hugo Tocalli intentarán conquistar Uruguay para clasificar al Mundial de la categoría en Nueva Zelanda y, si se obtienen buenos resultados, a los Panamericanos 2015 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Los nacionales debutarán contra Brasil el 15 de enero. Los otros rivales del grupo son los propios locales, Colombia y Venezuela.

Colo Colo, la U y Palestino van por la Copa Libertadores

El primero de los tres equipos chilenos en comenzar su participación en Copa Libertadores será Palestino. Los árabes accedieron a ella tras ganar la liguilla y disputarán con Nacional de Montevideo el paso a la fase de grupos. La ida se jugará el 5 de febrero en Santiago, mientras que la vuelta se disputará el 12 del mismo mes en Uruguay. El que gane ingresará al Grupo 5 junto a Montevideo Wanderers, Zamora y un equipo argentino que saldrá entre Boca Juniors y Vélez Sarfield.

Universidad de Chile, en tanto, debutará el 17 de febrero en el Nacional ante Emelec. Los azules integran el Grupo 4 junto, además de los ecuatorianos, a Internacional de Porto Alegre y el ganador de la llave entre The Strongest y Monarcas.

Finalmente, el estreno de Colo Colo está fijado para el 18 de febrero ante el Atlético Mineiro en el Monumental. Los albos también deberán medirse con Independiente de Santa Fe y Atlas de Guadalajara.

La Rojita será anfitriona en el Mundial de Fútbol Sub 17

Después de 28 años, Chile volverá a albergar un Mundial masculino. La última vez fue el Sub 20 de 1987. Este año, y a partir del 17 de octubre, se disputará en nuestro país el Mundial Sub 17. El torneo contará con la participación de 24 equipos. De ellos, solo cinco ya están clasificados: Australia, Chile, Corea del Norte, Corea del Sur y Siria.

El objetivo de la selección chilena, explican en la ANFP, es emular al menos el tercer lugar obtenido en Japón 1993. La Rojita es dirigida por el argentino Alfredo Grelak.

"Crespita" peleará por la unificación de las coronas

Tras su presencia el mes pasado en la 52° Convención del Consejo Mundial de Boxeo en Las Vegas, la boxeadora nacional Carolina Rodríguez consiguió que la pelea que unificarán las coronas mundiales de la categoría gallo se disputen en Chile. "Crespita" enfrentará en abril a la mexicana Jazmín Rivas. La fecha exacta aún tiene que ser definida, al igual que el lugar, pero la propia deportista chilena admitió que le gustaría seguir luchando en Puente Alto.

hoy larga el dakar y casale espera revalidar

25 serán los chilenos que participarán en la próxima edición del Rally Dakar, que se correrá entre el 4 y el 17 de enero. El piloto que lidera a la delegación nacional es Ignacio Casale, campeón vigente de los cuadriciclos. El "Perro" ya avisó que irá por el bicampeonato. Para ello, sin embargo, deberá superar al francés Cyril Dipres, quien este año debutará en la categoría. Además de Casale, también estarán Jeremías Israel, ex piloto de motocross, y Pablo Quintanilla, quien irá por su tercer rally.

Chile recibirá a Perú en Copa Davis

El 6 de marzo el equipo capitaneado por Nicolás Massú enfrentará como local a Perú, dirigido por Luis Horna, en la primera ronda de la Zona Americana II de Copa Davis. El sorteo es, en el papel, favorable para los chilenos, sobre todo pensando en el buen nivel exhibido por Hans Podlipnik, quien terminó en el puesto 183 del ránking ATP. A él se suman Nicolás Jarry, Gonzalo Lama y Christián Garín como los mejores rankeados durante el 2014.

Durante el último duelo de los peruanos en esta competición, en tanto, perdieron en segunda ronda ante México por 3-2. El equipo incaico en esa oportunidad estuvo compuesto por Mauricio Echazú, Duilio Barreta como singlistas (ambos fuera de los mejores 400 del ránking) y los doblistas Sergio Galdos y Rodrigo Sánchez. De avanzar, Chile se enfrentará al ganador de la serie entre Bolivia y México.

Köbrich iría al Mundial de Rusia

A pesar de que todavía no se confirma su presencia en el Mundial de Natación de Rusia -porque las pruebas clasificatorias empiezan recién en marzo y por el tope de fechas existente con los Juegos Panamericanos de Toronto-, la nadadora nacional Kristel Köbrich debería competir en las pruebas de aguas abiertas del torneo. La cita planetaria se desarrollará en Kazan y empezará el 24 de julio, para terminar el 9 de agosto. J