Secciones

Placencio habla de su nueva vida en el norte de la Isla

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

A casi diez meses de su polémica salida del principal cargo político en Chiloé, la ex gobernadora Claudia Placencio Muñoz confesó los pormenores de su etapa pública y privada que marcó un antes y un después para su trayectoria en el Archipiélago.

La socióloga que alcanzó a permanecer siete días en el cargo se vio enfrascada en uno de los escándalos políticos más importantes de los cuales se tenga memoria y que lo gatilló un categórico informe de la Ficha de Protección Social, figurando con apenas 2.119 puntos.

Se trató de un lapidario antecedente que la ubicó dentro del 1% más pobre de la población en Chile, desatando un terremoto político que tuvo como epicentro el conglomerado de la Nueva Mayoría.

Esta situación abrió un importante flanco en el instrumento de medición que emplea el Estado, dejando al descubierto una serie de falencias.

Placencio, militante del Partido por la Democracia (PPD), tras superar una dura etapa reveló cómo hizo frente a los coletazos de esta polémica que la sacó del principal cargo de la administración Bachelet.

-Fueron en la casa, con una depresión tremendamente fuerte que me vino, a propósito del tratamiento que se le dio a mi caso en la prensa como en las redes sociales y también como consecuencia de la cesantía porque estuve todos esos meses sin trabajo, esas dos condiciones determinaron que tuviera un cuadro de depresión tremendamente duro.

-Hay que hacer lecturas y que corresponden más bien a un análisis político, eso se lo dejo a los actores políticos que deberían tener una opinión respecto a lo que sucedió y, en segundo lugar, yo puedo decir en términos personales, muy responsable y políticamente, creo que aquí hubo una fuerza de un partido de la Nueva Mayoría, la Democracia Cristiana, interesada en el cargo de la Gobernación.

-Si, nunca hasta ahora ni menos ahora he pensado en dejar de militar y hago vida activa política en mi partido, no tengo un cargo de dirigente, estoy encargada de lo que es el tema género a nivel comunal de lo que es mi partido.

La socióloga pasó casi todo el tiempo después de dejar de ser la representante de la Presidenta Michelle Bachelet en su casa ubicada en la localidad rural de El Quilar, distante a unos 20 kilómetros de la ciudad de Ancud, en la comuna del mismo nombre, donde aún vive junto a su pareja y su pequeña hija, núcleo fundamental que la ayudó a superar la fuerte crisis que la golpeó.

Su entorno está marcado por la ruralidad, donde alterna su quehacer de madre con la vida que comparte junto a su marido ligado a la pequeña agricultura y ganadería.

convicciones

La profesional con una herida mucho más cicatrizada analiza sus sentimientos actuales frente a aquella controversia y a lo que todavía aún se ve expuesta.

-Pensándolo bien, creo que Claudia Placencio no está desencantada aún de la política, creo que la política hecha por gente con altas convicciones ideológicas que respeta al ser humano, derechos humanos, libre pensamiento, pluralidad, respecto por las minorías sexuales, esa es la parte bonita. Ahora, esto que la Claudia no esté desencantada de la política eso no quiere decir que no haya prácticas políticas que sean totalmente condenables, porque las hay, hay una cara más distorsionada de la política y que es capaz de impulsar un movimiento para sacar a una gobernadora.

-Tal como lo he dicho desde un principio, mi pareja es titular de la Ficha de Protección Social, yo no tengo una ficha individual, a mí se me integró cuando llegué el 2011, mi pareja pidió la eliminación o anulación de la Ficha de Protección Social.

-Sí, a mí me están investigando.

-Prefiero que eso sea conversado con mi abogado, pero lo que yo puedo decir es que se me está investigando; ahora desde mi punto de vista personal, creo que se ha demorado, ha habido plazos tremendamente extensos.

ficha

Mientras cuida a su pequeña hija desde el living de su hogar, la socióloga hace una lectura de lo que representa la Ficha de Protección Social, instrumento que capta una radiografía socio-económico que registra especialmente, según la profesional, la vulneración social.

"Cuando existe a nivel de los medios de comunicación, redes sociales o de la gente en sentido común de que ser vulnerable es sinónimo de ser pobre hay un tema de desconocimiento y que lo entiendo", apuntó.

-En marzo se dijo que tenía una pensión de invalidez, y eso es una de las mentiras más que se dijeron de mí a nivel nacional, yo nunca he percibido una pensión de invalidez. Gracias a Dios no tengo ninguna discapacidad, no uso ni lentes, para que le gente y la comunidad tenga clarito que se hizo en mi contra. ¿Cuál sería la explicación de eso? Yo lo desconozco. Como la idea era sacarme de la Gobernación se inventaron muchas cosas. J

l Tras la tormenta política, Claudia Placencio comienza su retorno paulatino al mundo laboral. La socióloga trabaja en calidad de asesora de la empresa Consultores en Educación y Capacitación, Conecap, ubicada en calle Chacabuco en Ancud.

En la misma línea la ex gobernadora provincial formará parte de un proyecto social bajo el alero de la Corporación El Canelo de Nos orientado a la construcción de invernaderos comunitarios en población Bonilla para beneficio de un grupo de familias socialmente vulnerables de la ciudad del Pudeto.

"Yo nunca he

percibido una

pensión de

invalidez".

Claudia Placencio,