Secciones

Pacientes renales todavía esperan por sala de diálisis

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Malestar existe entre los pacientes renales de Quellón ante la nueva postergación de la puesta en marcha de la unidad de diálisis en la ciudad del sur de la Isla.

La detección de un problema en el sistema de agua potable aparece como la causa principal que obligó al Servicio de Salud Chiloé a aplazar nuevamente el funcionamiento de esta dependencia.

Este mismo organismo trazó a lo menos tres fechas distintas para la apertura del recinto, las cuales no se oficializaron por distintos motivos, dilatando de este modo la atención de los actuales 18 vecinos que deben dializarse.

Al respecto, la primera proyección consideraba la operación durante el primer trimestre de 2014. Más tarde y una vez asegurada la adquisición de todo el complejo equipamiento, se apostó por entregar la unidad para su uso en septiembre, quedando relegada siempre por aspectos técnicos hasta fines de año, cuando nuevamente se anunció la entrada en funciones, lo que debió acontecer a mediados de diciembre.

Según el presidente de la Agrupación de Dializados de Quellón, Evaristo Cosme, a diferencia de la mirada que tenía hace un mes, existe preocupación en el grupo por la postergación de la parte operativa de esta dependencia. "Sinceramente estamos harto molestos, nos prometieron cosas que al final no se cumplieron", dijo el poblador.

El dirigente recordó que día por medio los pacientes con insuficiencia renal deben viajar a dializarse a la ciudad de Castro, sometiéndose a largos trayectos, más el tiempo que conlleva el tratamiento de hemodiálisis.

A su vez, el alcalde Cristian Ojeda (DC) confirmó la información que reportó el S.S. Chiloé al momento de entregar los argumentos que llevaron a postergar le operatividad de la sala.

"Lo que nos informó el Servicio de Salud fue que en los últimos chequeos, sobre todo el tema del agua que tiene que ser de una calidad especial para la gente que se dializa, habían alteraciones que podrían significar complicar la salud de los pacientes", afirmó el jefe comunal.

DIRECCIóN

En tanto, el director del Hospital de Quellón, Carlos Zapata, confirmó que las últimas pruebas aplicadas a la planta de agua de la unidad dializadora resultaron alteradas, siendo de carácter vital subsanar el problema antes de la puesta en marcha.

La fuente expresó que en virtud de esta dificultad es que se dispuso de los servicios de una firma para colocar en práctica los análisis del recurso hídrico antes de dar luz verde a esta esperada dependencia.

"Tuvimos que contratar a una empresa que haga un saneo a la planta de agua y nuevamente volver a tomar muestras hasta que el agua esté en condiciones que las normas de diálisis establecen", manifestó el funcionario.

Zapara argumentó que la sala de diálisis cuenta con el recurso humano más todo el equipamiento considerado, con la salvedad de una camilla, la cual no impide que este recinto pueda entregar la atención a los pacientes renales del sur de la provincia. J

l El director del hospital quellonino, Carlos Zapata (foto), enfatizó que existe un equipo completo que prestará atención en la unidad de hemodiálisis de Quellón a partir de que inicie sus atenciones en la ciudad. Es así que el servicio contará con la presencia de dos enfermeras, tres técnicos paramédicos, un auxiliar de servicio, un funcionario administrativo y dos médicos tratantes.

A lo anterior se agregará el personal a cargo de la seguridad de la dependencia y de los delicados equipamientos, con turnos de vigilancia durante las 24 horas del día.

"Las muestras de

agua salieron

alteradas".

Carlos Zapata,