Secciones

Parque Nacional: un 30% crecen las visitas en 2014

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Que el Parque Nacional Chiloé es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia no tiene discusión y menos cuando el número de visitas a este recinto protegido crece año a año.

De acuerdo a lo datos de la Corporación Nacional Forestal, entidad que resguarda la reserva, el 2014 la visitación creció en cerca de un 30 por ciento, pasando de las 31 mil personas que llegaron en 2013 a los casi 40 mil del año recién pasado.

Hernán Rivera, jefe provincial de la Conaf, destacó las cifras de visitación, pero también dio cuenta de las alternativas que se están analizando para que sean sostenibles.

"También ha habido un crecimiento bastante significativo en cuando a la llegada de extranjeros, ya la estacionalidad se rompió, están llegando durante casi todo el año, pero se ve un fuerte aumento", expuso el profesional.

En este sentido, agregó que "lo que sí nos preocupa de este crecimiento es que debemos descongestionar un poco el sector Chanquín que es la única área con más desarrollo que tenemos al interior del parque".

Lograr que los visitantes y amantes de la naturaleza arriben a otros sectores como Cole Cole que tiene una gran calidad escénica figura entre los planes de la institución, sobre todo porque ese lugar cuenta con un refugio que es administrado por gestión directa.

"El visitante puede hacer uso público en esa área y, a la vez, durante el recorrido conocer algunos aspectos de la comunidad indígena que colinda con el parque en Chanquín y Huentemó", afirmó Rivera.

Además, para este año se espera un aumento de la superficie de rampas para las personas con discapacidad, así como los senderos para párvulos, haciendo accesible el recinto a distintos públicos. J

l Los 365 días del año quienes decidan visitar el Parque Nacional Chiloé puedan realizarlo, con horarios que van desde las 9 a las 19 horas y el valor de la entrada es de mil 500 pesos por persona.

Además, la Conaf exime de pago a las delegaciones, sobre todo de estudiantes, cuyas visita forman parte de su aprendizaje y contacto con la naturaleza, para lo que basta que se envíe una solicitud al organismo.

Puqueldón cuenta con un variado programa para la temporada estival

c. larenas

E-mail Compartir

l Hasta marzo se extenderán las actividades veraniegas en la comuna de Puqueldón, con un calendario que considera eventos costumbristas y también deportivos.

Con la cuarta versión de la Peña del Cabildo se inicia el programa, cita que tendrá lugar el 10 de enero en la Escuela de Detif, mientras que el 24 se realizará la segunda versión del Gran Curanto, Minga Raíces, en el Colegio Raíces de Lemuy, y para el 30 y 31 de este mes está contemplado el Festival de Todas las Artes.

En las localidades de Puchilco y Ichuac se celebrará el 2 de febrero la festividad religiosa de la Virgen de la Candelaria y cuatro días más tarde en el sector playa de Puqueldón tendrá lugar la Fiesta del Caleuche.

Además, el sábado 7 de febrero se vivirá la quinta versión de la Minga de Tiradura de Casa de Liucura y el domingo 8, la segunda Muestra de la Trilla y Aventadura de San Agustín.

A su vez, para el 13 está programada la decimoquinta Peña Folclórica de Puqueldón en el Gimnasio Municipal de la cqpital comunal, para el sábado 14 efectuarse la Minga de Aserradura a Brazos y Faenas Tradicionales en Lincay.

El domingo 15 se realizará la XVI Fiesta Gastronómica y Cultural de Puqueldón en el Parque Municipal y el 21 y 22 de febrero la XXIV Maja de Aldachildo. Cierra el mes la peña "Tejiendo redes" el 28 en la sede social de Puchildo y el 7 de marzo terminan las actividades con la Segunda Corrida Isla Lemuy y fiesta costumbrista. J