Secciones

Detienen a sujeto con prontuario policial Yate extranjero causa asombro a quelloninos Preocupa contaminación en playa de Queilen

lec

E-mail Compartir

l A disposición del Juzgado de Garantía de Castro fue puesto un sujeto de 34 años, quien fue detenido por contar con una orden vigente por parte de detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Castro.

La captura del individuo se realizó alrededor de la medianoche del reciente domingo en la población Inés de Bazán en los momentos que una unidad de la policía civil efectuaba un servicio de patrullaje.

El transeúnte al advertir la presencia de los detectives intentó darse a la fuga, siendo detenido momentos más tarde.

Néstor Arias, subprefecto y jefe de la Bicrim castreña, señaló que "el sujeto registra una orden de detención por amenazas vigente en el Juzgado de Garantía de Castro".

El individuo tenía antecedentes por los delitos de robo, robo con violencia y lesiones menos graves. A ello se suma una orden de arraigo por robo con violencia, amenaza simple y maltrato a obra de carabineros. J

l Sorpresa causó en transeúntes y automovilistas de Quellón ver ingresar a la bahía un yate de grandes dimensiones. Se trató del yate Drumbeat, una elegante embarcación que navega bajo bandera de las Islas Caimán, y que entre sus características visibles se cuentan dos mástiles, de 45 y 65 metros cada uno.

La nave tiene una eslora de 53 metros y una manga de 10. Dotada con tecnología de punta y una tripulación de ocho personas recaló en el sur de la Isla con el objetivo de aprovisionarse y repostar combustible.

El imponente yate también llamó la atención de trabajadores del puerto de Quellón, quienes se sacaban fotos junto al navío que finalmente atracó en el muelle 5 de dicho terminal.

En ruta hacia el Atlántico, el Drumbeat viaja por Chile, siendo Punta Arenas su último punto antes de abandonar nuestras costas. J

l Indignación ha causado entre vecinos la existencia de un microbasural en la playa de Queilen urbano.

El accionar de personas con poca conciencia ecológica quedó al descubierto en los últimos días al constatarse cómo han arrojado residuos al borde costero.

Alonso Marío, comunicador social queilino, denunció este atentado visual condenando la forma en que personas desconocidas para deshacerse de sus desechos contamina espacios públicos.

"Da un poco de impotencia por la irresponsabilidad de algunas personas habiendo en este rato una recolección municipal que la hacen prácticamente la semana completa", dijo el poblador.

Sostuvo que expondrá el tema al municipio queilino con la finalidad de verificar la situación y proceder al retiro de los desperdicios. J

Tac recibe bidones por emergencia sanitaria

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

El fin de semana último se realizó la entrega de 92 bidones comprometidos por la Onemi para beneficio de igual número de familias de isla Tac, en la comuna de Quemchi.

La ayuda ofrecida por las autoridades en su momento contempló la destinación de dos camiones aljibes que en forma diaria entregarán agua para su distribución a los vecinos.

Carlos Cárdenas, presidente de la Junta de Vecinos de Tac, expresó que con la llegada de estos bidones se facilitarán las condiciones al momento de disponer de este servicio. "Estamos conformes, lo que esperamos ahora es que se avance con los trabajos que se comprometieron y que todavía no han comenzado", afirmó el dirigente.

A finales de noviembre se activó una emergencia sanitaria en Tac a consecuencia de la intoxicación de 80 personas por consumir agua contaminada con fecas, prohibiéndose el consumo del líquido de las napas subterráneas. A partir de esta situación los vecinos tuvieron que adoptar una serie de medidas preventivas implementadas por las autoridades del Ministerio de Salud para evitar nuevos casos generados por el estado del vital líquido de la zona.

Para el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, la entrega de los bidones a cada uno de los hogares de esta isla de las Chauques da por cumplida la primera etapa a favor de la demanda de los habitantes de esta comunidad quemchina.

Explicó el personero de Gobierno que "la primera fase de lo que era el abastecimiento de agua en este caso ya está normalizado a través del aporte de Onemi, arriendo de barcaza y de los camiones aljibes".

readecuación

Bahamondez sumó que el siguiente paso consiste en readecuar el sistema de agua potable con el cual ha contado Tac. La idea de las autoridades es emplear el recurso hídrico que provee el suministro mediante un sistema de cloración que garantice el consumo en la población.

Según el compromiso que asumieron las autoridades políticas, este siguiente paso, camino a la normalización de la emergencia en la ínsula, podría materializarse durante febrero. J

l La Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) trabaja en el estudio de prefactibilidad del futuro proyecto definitivo de agua potable rural para isla Tac. Se trata de una obra de un mediano plazo que podría convertirse en una realidad en un período máximo de cuatro años.