Secciones

Ampliación de viviendas favorece a 15 familias

E-mail Compartir

l Otros 15 vecinos de la provincia fueron favorecidos con subsidios para ampliar su vivienda. Se trata específicamente de familias de la comuna de Quinchao e incluso algunas de ellas corresponden a las islas Apiao y Lín Lín.

Una inversión de 44 millones de pesos realizará el Servicio de Vivienda y Urbanismo en este programa, ya que los vecinos recibieron mil 800 Unidades de Fomento, a las que se suman las 5 de ahorro.

Con estos recursos los lugareños podrán optar a la construcción de baños y dormitorios, como lo explicó en la entrega de los certificados el delegado provincial del Serviu, Cristian Torres.

El funcionario público además espera que en 2015 el número de familias beneficiadas sea superior al alcanzado el año pasado. J

Ex subsecretario analiza la gestión del Gobierno

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Un análisis de los casi 10 meses que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet lleva en ejercicio realizó el ex subsecretario general de la Presidencia de la administración Piñera, Claudio Alvarado.

A juicio del también representante en la Región de Los Lagos de la Fundación Avanza Chile, una de las debilidades del Gobierno se centra en no considerar la participación u opinión de diferentes actores sociales y políticos en el debate de las reformas planteadas.

"La perspectiva de un diálogo en mi concepción pasa desde una mirada distinta a 'estas son mis ideas y de aquí no me muevo' que ha caracterizado al Gobierno, que es contraponer las posiciones y buscar consensos en donde están los desacuerdos", expuso el militante de la Unión Demócrata Independiente.

Asimismo, Alvarado mencionó que "esa es la única manera de construir acciones que sean perdurables en el tiempo", sumando que "si bien es cierto este Gobierno cuenta con la gran ventaja de tener un parlamento mayoritario que juega a su favor, pero eso no pasa por la legitimidad de las reformas, imponiendo una mayoría parlamentaria, porque tenemos que pensar que son reformas que no tienen un plazo acotado a un Gobierno sino que perduran en el tiempo".

Según lo explicado por el ex subsecretario, la implementación de estas reformas son las que le han ocasiones al gobierno de Bachelet los problemas que ha enfrentado, con una alta desaprobación a la reforma tributaria.

"Hay una reforma educacional en que todo el país estaba de acuerdo en que algo había que hacer con la educación, pero en la forma en que se está llevando adelante también ha hecho que la apreciación de las personas respecto del actuar del Gobierno se ha ido deteriorando", expuso.

La razón de esto sería, al decir de Alvarado, que no simplemente se trata de transmitir eslóganes, ya que "la educación gratuita no significa que uno mejora la calidad de la educación, entonces aquí hay un problema de prioridades e incluso la gente de la Nueva Mayoría ha dicho que se debió partir con lo que pasa en la sala de clases".

El político sumó que también se está planteando una reforma laboral en un escenario de una economía deprimida con bajos niveles de crecimiento y una inflación de más el 5 por ciento a fin del año 2014, lo que también podría generar problemas a la actual administración. J

l Alvarado también habló sobre la salida de la ministra Helia Molina y un eventual cambio de gabinete.

"Por la experiencia que uno tiene desde el parlamento y desde el interior de un gobierno, todo hace suponer que pronto deberían moverse algunas piezas porque necesariamente cuando el deterioro de la percepción ciudadana se torna sostenido y empieza a afectar la imagen de la Presidenta, necesariamente hay que intentar un cambio de rostros, de estilos y de formas y buscar cómo consensuar las reformas", mencionó.

Sernac Móvil atenderá en tres comunas de Chiloé

E-mail Compartir

l Desde esta jornada y tras ser lanzado de forma regional en Puerto Montt llega a la provincia de Chiloé el Sernac Móvil, un servicio que busca llegar con atenciones a los lugares apartados de los centros urbanos.

De esta forma, hoy los funcionarios de la oficina que cuenta con infraestructura y equipamiento necesario para atención de consultas, reclamos y entrega de información arriban a Quellón.

Además, mañana la correspondería el turno a Castro, mientras que el jueves a la comuna de Dalcahue.

Marco Cid, director regional (PT) del Sernac, valoró la posibilidad de contar con esta oficina móvil, pues permitirá que ningún consumidor quede excluido de recibir información, orientación y apoyo, que es el primer paso para que las personas puedan ejercer de modo efectivo sus derechos como consumidores. J