Secciones

Márquez: "Esta administración está en franca decadencia"

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Confiando en sus potencialidades personales y en que su programa de trabajo responde a las más sentidas demandas ciudadanas, el profesor de historia y geografía Jaime Márquez Altamirano confirma su candidatura al sillón alcaldicio de Castro en los comicios que se desarrollarán el próximo año. Esta decisión lo podría enfrentar nuevamente en las urnas con su ex jefe, el alcalde Nelson Águila.

-Creo que marqué un hito importante en las elecciones pasadas municipales a través de una candidatura que nació desde el mundo independiente y que en un plazo de 60 días pudo captar al 15% del electorado, representando los sueños y anhelos de una parte importante de la ciudadanía, de sus demandas más sentidas y que no han sido atendidas.

Además de ratificar mi programa de trabajo que se basa en las demandas de los castreños, considero que existe un régimen edilicio actual que está desgastado, con un alcalde que lleva excesivos años en el cargo, lo que hace mal a la democracia: la ciudad necesita aire fresco, otros ojos que miren la realidad local de una manera diferente. La ciudad ha ido cambiando, en 20 años Castro se ha transformado dramáticamente y, por tanto, necesita de manera urgente una nueva visión de las cosas, donde aglutine a sectores de la población que por muchos años han sido postergados.

-He recibido el apoyo del PPD, el cual agradezco, además de personas del mundo progresista, de la Nueva Mayoría que considera que la actual administración no lo representa y que quiere un cambio para Castro. Mi candidatura quiere aglutinar a la mayor cantidad de gente, especialmente a aquel ciudadano que siente que quiere tener una representación en el gobierno local y que al día de hoy no lo ha tenido, como son los movimientos sociales que han denunciado situaciones que son preocupantes y que nos involucran a todos.

-Sí. Esta administración está desgastada, lleva 20 años con una serie de problemas, es una administración que no ha ido capaz de dar respuesta a muchas inquietudes y problemáticas que han planteado los vecinos. Creo que ya agotó su vida útil y está en franca decadencia. De hecho, esto me lo hacen ver cada día los vecinos, personas incluso de su propio partido (DC), como así también funcionarios municipales. Ya es prácticamente un clamor popular que está diciendo que quiere un cambio, un modelo de gestión diferente para la ciudad. La gestión de Nelson Águila ha tenido sus aciertos también, pero ya cumplió su vida útil y es hora que deje el espacio para nuevas propuestas.

-Eso siempre ha ocurrido que su partido lo inscriba, como así también que se puedan inscribir otras personas también y, como dijo (Andrés) Velasco, la Democracia Cristiana se ha transformado en un partido que ejerce canibalismo político en su interior.

-En Castro ha existido cero planificación urbana: de ser una ciudad amigable hoy se ha transformado en un lugar desagradable para vivir, la gente está arrancando hacia los sectores rurales para vivir. Esta urbe de chilota ya tiene poco, nos quedan algunos hitos arquitectónicos, pero muy pocos, pues lo han ido arrasando. Hoy tenemos una congestión vehicular horrible, unos parquímetros con cobros que son una sinvergüenzura, con nuevas construcciones que crecen como quieren.

mall

-Fue un error haberle dado permiso en la ubicación en que está. Creo que el mall está bien porque la gente necesita un lugar de esparcimiento y de encuentro, pero su emplazamiento fue el peor, pues la ciudad está congestionada. Esto se le debió entregar a planificadores, a expertos urbanistas que determinen cuáles son los lugares de crecimiento de la ciudad más idóneos. No podemos seguir viendo la parte alta de Castro como el patio trasero, es necesario hacer un nuevo polo de desarrollo, un lugar que concentre servicios y que permita descongestionar el centro.

-Abrir el municipio, en donde el alcalde atienda a la gente, no es posible que el alcalde hoy atienda en la semana solo a 5 personas. El alcalde tiene que estar desde las 8 de la mañana trabajando e imponer un modelo de gestión interno donde se trabaje con los funcionarios municipales y trabajar con los vecinos sus propuestas para hacer una ciudad mucho más amigable. J

l -

-Hablo por lo que los actores del sector de educación y salud me dicen. A mí se me criticó que tenía una sobredotación de gente y hoy tuvieron que ampliar el edificio por la cantidad de personal que no sé si se justificará. Desde el punto de vista de la gestión, una falta de respeto hacia los profesores, a los directores que tienen que hacer fila para ser atendidos por la autoridad; antes eso no existía, había un ambiente de trabajo en equipo. De hecho, obras que se han inaugurado fueron realizadas en mi gestión y también en los logros de aprendizaje importantes en educación esta administración no ha estado a la altura.