Secciones

70% de avance presenta restauración de iglesia

E-mail Compartir

l Camilia Pistacchio H.

La iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue, una de las más antiguas y grandes de todo Chiloé, estaría ya en su última etapa de recuperación.

Las obras que se iniciaron en septiembre de 2013 y deberían finalizar en agosto de 2016 presentan una leve demora debido a la paralización de los trabajos durante el primer semestre del año recién pasado.

Según Cristian Larrère, director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich), entidad a cargo de la recuperación de los templos patrimoniales en el Archipiélago, este retraso se debería a la falta de recursos relacionada "con los cambios de Gobierno y los papeleos propios de estos procesos. Nuestro trabajo consiste en gastar de manera controlada los fondos en la medida que recibimos las transferencias".

La demora en la entrega de las obras se calcula en alrededor de dos meses. "Estamos tranquilos, porque todo está en curso y estamos seguros de que tendremos otro trabajo exitoso", agregó el profesional.

Larrère comentó que "durante el verano estaremos reinstalando revestimientos y trabajando con equipos especializados de reparación de la pintura".

Confesó, sin embargo, que la restauración ha sido compleja, debido a los daños estructurales que presentaba el templo. Según él, la razón por la que a primera vista las obras parecen invasivas, se relaciona con la forma de construcción original "que hace imposible cambiar una sola pieza estructural en mal estado sin afectar al resto".

El representante de la Faich aclaró, en todo caso, que "la idea es que cuando esté lista, la comunidad se encuentre con la misma iglesia que conoció siempre".

Esta iglesia fue construida en maderas nativas en 1858 sobre la anterior capilla misional jesuítica. J

l Otra de las iglesias Patrimonio de la Humanidad que se espera tener recuperadas para el próximo semestre de 2015 es el templo Nuestra Señora del Rosario de Chelín, en la comuna de Castro.

Los siguientes proyectos de recuperación, según Cristian Larrère, serían las iglesias de Detif y de Ichuac, en la isla Lemuy, comuna de Puqueldon.

Feligreses concurrieron al santuario de Putemún para honrar a su patrono

E-mail Compartir

l Putemún, sector rural de la comuna de Castro, celebró la tradicional fiesta de su patrono, Jesús de la Buena Esperanza.

La actividad comenzó a las 8 de la mañana con oraciones y luego se llevaron cabo dos eucaristías en las afueras de la capilla, para finalizar, cerca del mediodía, con la procesión de la imagen alrededor del templo, ubicado frente a la Ruta W-45.

Más de 800 fieles, provenientes de distintas partes de la provincia, llegaron a cumplir sus mandas y agradecer a su santo los favores concedidos. Esto, según sus organizadores, convierte a la festividad en uno de los lugares de peregrinación más grandes de Chiloé.

"Hace más de 80 años un grupo de pastores trajo hasta este lugar la imagen de Jesús de la Buena Esperanza, que desde ese momento se transformó en un guía y protector de nuestro sector", dice Mirta Cárcamo, encargada y animadora de la iglesia.

Este es el segundo año en el que se venera la nueva imagen del patrono, luego de que en abril de 2013 un incendio consumiera completamente la capilla de oración que se ubicaba al costado del santuario principal.

Cárcamo asegura, emocionada, que ha sido difícil mantener esta tradición y congregar a los fieles, debido a que los jóvenes se muestran un poco reacios a estas actividades.

A partir de las 16 horas se llevó a cabo una actividad de cierre con venta de comidas típicas y orquesta bailable, organizada en la sede de la junta de vecinos. J

Fundación Teletón confirma que Chiloé aportó 192 millones de pesos en su última cruzada solidaria

E-mail Compartir

l Un total de 192 millones 200 mil 508 pesos fue la recaudación que las comunas chilotas entregaron a la Fundación Teletón en la pasada cruzada solidaria que se llevó a cabo los días 28 y 29 de noviembre del 2014.

La información fue entregada por el organismo tras hacer público el desglose por región de los aportes recolectados y que van en directo beneficio de niños y jóvenes que se atienen en sus centros de rehabilitación.

El documento emitido por Fundación Teletón señala que la comuna de Ancud a través de los aportes contabilizados tanto en el Banco Chile como en la Casa de la Cultura logró $33.079.465; en tanto, Castro con su sucursal bancaria y la caja ubicada en el supermercado Unimarc alcanzó los $69.681.832.

El escrito detalló que la caja buzón ubicada en Chonchi reunió $7.473.610, mientras que la población de Curaco de Vélez aportó $8.561.160. A su vez, los dalcahuinos pudieron juntar $6.449.500 y Puqueldón recaudó $6.597.456.

Una suma similar se logró reunir en Queilen, con $6.113.326, mientras que los quelloninos superaron su meta con los $37.911.350 obtenidos a través de las donaciones contabilizadas en la sucursal local del Banco Chile.

Finalmente, la comuna de Quemchi aportó $2.433.789 y Quinchao, $13.899.020. J