Secciones

Municipios recibirán 1.500 millones para FRIL

E-mail Compartir

l Hasta el 28 de febrero tienen plazo los municipios de la provincia de Chiloé para presentar sus iniciativas al Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL.

Ayer en la primera sesión del año del Consejo Regional de Los Lagos que se realizó en la provincia de Palena, específicamente en la comuna de Futaleufú, fueron aprobados los recursos para financiar estos proyectos.

Se trata de un monto que a nivel regional asciende a los 4 mil 500 millones de pesos.

En el caso de Chiloé, la asignación presupuestaria para este fin considera 150 millones de pesos por comuna, por lo que el total provincial llega a los mil 500 millones de pesos.

A lo anterior se suma la aprobación de recursos para la cartera de proyectos de agua potable rural, que en la provincia considera 9 iniciativas en las comunas de Castro, Chonchi, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quemchi y Quinchao.

Una cifra superior a los 4 mil 200 millones de pesos se destinará a estos proyectos en el Archipiélago, recursos que beneficiarán a mil 336 familias. J

Polémica por "falso" llamado a trabajadores

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Diversas reacciones trajo la publicación de un vecino de Ancud, quien a través de las redes sociales invitó a las personas a inscribirse en una empresa que ofrecería trabajo en las faenas de la construcción del puente sobre el canal de Chacao.

En la misma publicación se les pidió a las personas que llevaran documentos a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral de la comuna.

Esta situación generó que muchos vecinos se presentarán en la OMIL para verificar si era efectiva la información, por lo que su encargado, Rodrigo Núñez, desmintió el nexo.

"Se desestima cualquier vínculo con Rodrigo Sierpe, quien durante esta semana ha promocionado a través de las redes sociales y medios de comunicación la contratación de personas para las faenas de habilitación del campamento de lo que serán las obras del puente en el canal de Chacao", indicó el funcionario.

Agregó que cualquier oferta laboral que esta persona realice no tiene sustento en la realidad. "Aquí nadie puede venir a poner un aviso en una página de Facebook y esta persona no ha tenido contacto con nosotros en la OMIL. Eso no se hace porque se está jugando con la esperanza de la gente".

Dirigentes

En este sentido, el presidente del Comité Pro Puente Chacao, Selim Barría, expresó su rechazo a este tipo de información.

"Hacemos un llamado a la gente que tenga mucho cuidado y no creer en falsas expectativas o anuncios que no sean canalizados a través de los organismos técnicos o través de la misma empresa", apuntó.

Sumó el docente que su agrupación está muy atenta al desarrollo del proyecto del puente Chacao, "por lo tanto, rechazamos enérgica y categóricamente este tipo de llamados que son al final una burla para tanta que gente que necesita empleo", recalcó.

En tanto, Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, manifestó que "estamos preocupados y molestos por este tipo de situaciones que están ocurriendo, donde se juega con el sentimiento de la gente".

Por su parte, quien utilizó internet para promocionar la inscripción -nuevamente a través de las redes sociales- explicó que se dio la posibilidad de reunir personas para el levantamiento del campamento en el lugar.

"Por iniciativa propia me presenté en la OMIL para reunir por lo menos 100 a 200 personas. No soy ningún contratista. Respetuosamente yo no he dado ninguna mala información, solo estoy apoyando a la gente cesante de este pueblo para salir adelante", expuso el aludido Sierpe. J

l Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos considera la inversión del puente sobre el canal en Chacao, proyecto que actualmente se encuentra en la fase de los estudios de ingeniería tanto en Chile como en otros países, como Corea del Sur, donde se realizan los análisis de viento.

Según se indicó en su oportunidad por parte del consorcio a cargo de la megaobra, en su peak el proyecto requerirá de 800 trabajadores.