Secciones

Critican alza de $700 en las pasadas en el canal de Chacao

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Molestia existe entre vecinos de Chiloé ante el alza de 700 pesos que sufrió el transbordo en el canal de Chacao, ejecutada por parte de las dos firmas que operan en el estrecho que separa a la Isla Grande con el continente.

Ramón Torres, presidente de la Asociación de Camioneros San Carlos de Ancud, indicó que esta subida es poco "atinada", dados los altos valores que siempre han existido en las pasadas.

"La verdad es que no concordamos porque es un alza injustificada. Por lo demás, hay una tendencia a la baja del petróleo, que es lo que siempre han aducido en el tema de transbordo. Creemos que no hay elementos para hacer este aumento", argumentó el empresario transportista.

El dirigente del rodado sumó que este nuevo precio perjudica a su sector en un aumento de 20 mil pesos en camiones y carros, a lo que debe sumarse el peaje de la ruta Pargua-Puerto Montt.

"Estamos pidiendo una reunión con el ministro de Obras Públicas por el tema de la doble vía y analizaremos esta alza", argumentó.

A su vez, Diela Alarcón, presidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chile, Chiloé Activo, dijo que esta variación en el precio perjudicará a las personas que viajen hacia la provincia y fuera de la provincia.

"Va en contra de los consumidores porque en esta temporada la gente viene a la Isla y se encarecen todos los pasajes más ahora con la pasada en los transbordadores. Significa que el destino turístico se encarece y todos los productos que vienen a la Isla, pues la alza será traspasada al consumidor", lamentó.

La ancuditana subrayó que la Subsecretaria de Telecomunicaciones debiera informar sobre esta situación, para ver si se crea algún tipo de regulación. "Pienso que las empresas debieran informar a los consumidores estas alzas de tarifas y diera haber un diálogo con los vecinos para transparentar la información", pidió la dirigenta.

diputado

Por su parte, el diputado Alejandro Santana solicitó al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones la aplicación de un mecanismo de regulación de tarifas.

"Comparto plenamente las molestias que me han expresado los vecinos y usuarios del transbordador. No es posible que las empresas aumenten los valores, llegando a más de $11.300 por el tramo Chacao-Pargua, considerando que los precios de los combustibles han suscitado en el último tiempo notables disminuciones. Esto es una mala señal y afecta a los bolsillos de la gente de Chiloé", aseveró el político de Renovación Nacional.

El parlamentario por el distrito 58 exhortó al Gobierno a pronunciarse sobre un sistema de regulación en el canal chacaíno, sobre todo por la condición de aislamiento que tiene el Archipiélago.

"En Chiloé existe por kilómetro andado de Puerto Montt los costos de peaje y de transbordador más caro de Chile. He oficiado nuevamente al ministro, entendiendo que es un contrato de privado sin una licitación pública de por medio para que genere un mecanismo de regulación", sentenció Santana. J

l El gerente general de Naviera Cruz del Sur y presidente de la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral (Armasur), Orlando Almonacid, salió al paso de las críticas por las alzas en los transbordos en el canal de Chacao manifestando que esta alza es algo común y que se realiza desde hace 30 años.

"Es normal, todas las cosas están subiendo, como los peajes. También subieron los insumos, las remuneraciones y en Santiago subió el metro. Está bajando el precio del petróleo pero el dólar subió", explicó el ejecutivo.

Sumó finalmente el gerente naviero que el alza correspondería a un 6 por ciento.

"Significa que el destino turístico se encarece y todos los productos que vienen a la Isla", Diela Alarcón, presidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé.