Secciones

Comienza programa de apoyo a emprendedores

E-mail Compartir

l Camila Pistacchio H.

En el marco del Nodo Gastronómico de la Isla de Chiloé, iniciado en julio pasado, Corfo dio el vamos a su Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) en una ceremonia en la capital provincial que reunió a autoridades y a los 14 emprendimientos favorecidos de las comunas de Ancud, Castro, Chonchi y Dalcahue.

El objetivo del PAR será mejorar la gestión y potencial productivo de los beneficiarios, a través de asistencia técnica y capacitación por un monto de hasta un millón de pesos por empresa. Cofinancia, además, hasta el 50% de un plan de inversión por un monto de $2.400.000, destinado a la compra o adquisición de activos fijos y habilitación de infraestructura.

Jorge Cisternas, ejecutivo de proyectos de Aba Consultores, firma a cargo de desarrollar el PAR, dijo que lo que se busca con este tipo de instrumentos es "disminuir las brechas comerciales que tienen los establecimientos gastronómicos de la provincia de Chiloé.

Al finalizar el programa, los microempresarios estarán capacitados para enfrentar las nuevas condiciones que les vaya presentando el mercado "y contarán con una mejora de sus activos fijos", indicó el ejecutivo.

El director regional de la Corporación de Fomento de la Producción, Adolfo Alvial, explicó que este programa se incorporó a la oferta de instrumentos de esta entidad a propósito de la reactivación económica del país.

Agregó que para toda la Región de los Lagos se otorgó solo un cupo, "que afortunadamente se ganó aquí en Chiloé".

Alvial aprovechó de señalar que el trabajo que Corfo está haciendo en la zona, específicamente en las áreas de turismo y gastronomía, es de largo aliento: "Nos hemos propuesto iniciar un apoyo sostenido para impulsar el turismo en la zona, fortaleciendo específicamente la calidad del servicio y muy en particular el desarrollo de productos".

Respecto del proceso del nodo gastronómico, que beneficia a 40 emprendimientos y que finalizaría en 2016, Jorge Cisternas comentó que durante estos meses se han realizado diversas actividades de capacitación y transferencia tecnológica con profesionales expertos en temas de gestión empresarial, costos, buenas prácticas en la cocina, manipulación de alimentos y técnicas de servicio. J

l El Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) estuvo dirigido a empresas y emprendedores gastronómicos cuyas ventas anuales promediaran entre las UF 600 y UF 5 mil. Fueron comerciantes que, según indicó el director regional de Corfo, Adolfo Alvial, "tenían un claro reconocimiento en su rubro".

Juan González, dueño del restaurante Mascarón de Proa del sector Arena Gruesa de Ancud, fue uno de los 14 favorecidos. Indicó que este beneficio le servirá principalmente para hacer inversiones en su lugar de trabajo. "Estamos planificando en qué vamos a ocupar el capital inicial porque la idea es mejorar calidad del servicio", manifestó.

Convocan a jornadas para estudiantes ancuditanos

E-mail Compartir

l Entre el próximo lunes y hasta el 23 de este mes se desarrollará la décima sexta versión de las Jornadas Científico-Humanistas de Ancud, iniciativa dirigida a estudiantes ancuditanos de enseñanza media o de nivel superior que quieran potenciar sus conocimientos en las áreas humanista, matemática y biológica.

El programa, organizado por la agrupación juvenil Esperanza Ancuditana, tiene por objetivo "integrar y orientar a las nuevas generaciones de estudiantes que aún no tienen claro qué quieren seguir", según explicó el coordinador de la tradicional actividad, Gabriel Azocar.

Las clases de verano se realizarán en el edificio de enseñanza media del Centro Educacional San Andrés y los interesados podrán matricularse hasta hoy en las afueras del centro comercial Paseo Plaza Ancud.

El valor del programa es de 5 mil pesos, recursos que servirán para costear los materiales y apuntes para los alumnos. J

Álvarez valora cambiosal seguro de cesantía

lec

E-mail Compartir

l La diputada (PS) por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, valoró el efecto que tendría en la región la modificación al seguro de cesantía, sobre todo luego de la grave crisis generada por el virus ISA.

"Esta iniciativa no solo perfecciona el sistema de apoyo monetario, sino que también da un soporte clave para la búsqueda de trabajo", arguyó la parlamentaria.

El proyecto de ley, aprobado este miércoles por la Cámara de Diputados, aumenta el monto de los beneficios del seguro tanto para trabajadores con contrato indefinido como de plazo fijo.

En la iniciativa se flexibiliza, además, la restricción para recibir prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario, se reducen las lagunas previsionales haciendo imponible las prestaciones del anterior y se fortalecen los servicios de información e intermediación laboral. J