Secciones

Crisis hídrica ya afecta a cerca 30 mil personas en Chiloé

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Sectores rurales e incluso los urbanos han comenzado a evidenciar los problemas que genera el déficit hídrico en la provincia. La escasez de agua ha obligado a la mayoría de los municipios chilotes a adoptar medidas de entrega del líquido a los vecinos.

A un poco más de 30 mil personas afectaría el inconveniente, considerando que solo en Ancud se está abasteciendo a pobladores de 99 comunidades, mientras que una situación similar se vive en Dalcahue, comuna en la que solo en esta temporada se han entregado cerca de 70 mil litros de agua.

Pero el resto de las comunas no se queda a atrás y, aunque en menor medida, con el correr del verano la falta de agua se ha transformado en una constante, como en el caso de Quellón, donde ya están recibiendo el líquido mil 800 familias.

Según los datos entregados por el municipio de Ancud, en la comuna se está operando en la distribución de agua a partir de la estadística histórica y puntualmente de las necedades detectadas del año pasado.

De esta forma, se está repartiendo con cuatro camiones aljibes que dispuso para Ancud la Onemi, mientras que el consumo lo está financiando la municipalidad.

Por otro lado, se expuso que se está atendiendo casi un centenar de comunidades hasta la fecha y se espera superar la entrega realizada el año pasado que correspondió a mil 588 servicios.

En total, en la comuna del Pudeto se está beneficiando a 5 mil 383 familias y se pretende superar la cantidad de agua entregada el año pasado, que fue de 5 millones de litros.

DALCAHUE

A su vez, Álvaro Muñoz, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, explicó que en el caso de esta comuna son 15 los sectores que ya están recibiendo agua potable. Entre ellos se encuentra Ñiucho, Pupetra, Butalcura e incluso algunos lugares de la ciudad.

"Estamos elevando la solicitud a la municipalidad para contratar a un conductor por un período dos meses para poder afrontar todo el tema del déficit hídrico", indicó el directivo.

Asimismo, expuso que "en estos 15 sectores se dispuso de contenedores de agua de 2 mil a 3 mil litros para que la comunidad se abastezca, a los cuales les entregamos con nuestros camiones aljibes".

Junto con ello, el oficial señaló que "el año pasado en Dalcahue se entregaron 300 mil litros de agua, lo que es bastante y lo más probable es que este año aumente un poco la cantidad. Hasta el momento hemos entregamos esta temporada cerca de 70 mil litros de agua".

quellón

En tanto, con tres camiones aljibes se lleva a cabo la tarea de repartir agua en la comuna de Quellón. Dos de ellos fueron facilitados por la Onemi, mientras que el restante pertenece al municipio. Incluso, en la comuna se dispuso de calendario de entrega de líquido.

En este sentido, el lunes le corresponde a los sectores Las Antenas, Compu, Chaildad y San Antonio de Chadmo; el martes a Bellavista, Cocauque e Incopulli, y el miércoles a Villa Carretón, Kilómetro 2 (Pobre Diablo) y Yaldad.

A su vez, los jueves la repartición llega a pasaje Vargas, loteo Santa Isabel y Punta de Lapas y el viernes a Chaiguao, Chilcol y la prolongación Gómez García.

Centro

Si bien es un lugar puntual, en Castro también se está entregando agua, específicamente en La Chacra sector parque y beneficia a seis viviendas.

"Estamos haciendo la entrega con Bomberos, pero desde la próxima semana con camiones propios que hemos acondicionado como aljibes", afirmó Fernando Severino, encargado municipal de Emergencia.

En tanto, en Chonchi la entrega del líquido comenzaría la próxima semana debido a que ya existen comunidades que están solicitando el servicio. Se trata de sectores como Quitripulli, Notuco, Huitauque y Cahuala.

De acuerdo a lo expuesto por Alexis Andrade, encargado de Emergencia, son cerca de 50 los vecinos que requerirán del líquido, aunque no se descarta que con el correr de la estación estival el número de personas aumente. J

"El año pasado en Dalcahue se entregaron 300 mil litros de agua",

Álvaro Muñoz, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue.

l Si bien por ahora debido a la emergencia sanitaria que afecta a la isla quemchina de Tac por la contaminación de las napas subterráneas solo se está entregando agua a 350 personas, en los próximos días esto podría cambiar.

Al decir del concejal quemchino, Javier Ugarte (PS), desde distintos sectores de la isla Caucahué él ha recibido llamados alertando que la situación se podría volver preocupante.

"Son cerca de 150 las familias que viven en la isla y que pronto podrían tener problemas, incluso también puede afectar a otros sectores como Aucho", indicó el político.

"Son cerca de 50

los vecinos que

requerirán de

agua en estos

sectores".

Alexis Andrade,