Secciones

Acusan que obispo de Osorno encubría abusos

E-mail Compartir

l Uno de los denunciantes del caso Karadima, el periodista Juan Carlos Cruz consideró "impresentable" que el Papa Francisco designara a Juan de la Cruz Barros como el nuevo obispo de Osorno, siendo que es uno de los cuatro prelados formados por el ex párroco de El Bosque.

"Se besaba y tocaba con Karadima, veía abusos, encubría y destruía personas, hoy Juan Barros nombrado Obispo de Osorno. Impresentable!", escribió en su cuenta de Twitter. A través del mismo medio, el profesional lamentó para la ciudad de Osorno la elección de Barros, a quien calificó de "nefasto". J

Marchan contra ataques terroristas en Francia

E-mail Compartir

l Unas 200.000 personas se manifestaron ayer en silencio en varias ciudades de Francia en homenaje a las 17 víctimas de los atentados yihadistas de los últimos tres días, una ola de terror que comenzó el miércoles con el ataque a la revista "Charlie Hebdo".

Las marchas, numerosas y sobrecogedoras, hacen presagiar el éxito de la gran manifestación prevista para hoy en París para reivindicar los valores de la república francesa, como muestra de unidad del país en contra del terrorismo.

Las protestas de este sábado en varias provincias francesas se desarrollaron por lo general en silencio, muchas veces acompañadas por carteles en los que se leía "Todos somos Charlie", en homenaje a los 12 muertos en el atentado de París, el primero de una ola inédita de ataques que han sobrecogido a Francia.

Según fuentes policiales, Toulouse (al sur de Francia), con al menos 80 mil asistentes, registró una de las marchas más numerosas.J

Caso Penta: Gobierno no cree en disculpas de la UDI

E-mail Compartir

"Esperamos que no sean puras palabras". Esa fue la respuesta que entregó este sábado el ministro Secretario General de Gobierno (Segegob), Álvaro Elizalde, a las disculpas públicas que hizo la directiva de la UDI por las irregularidades protagonizadas por militantes de sus filas, conocidas en el marco del caso Penta.

Durante la inauguración de la Fiesta de los Abrazos del Partido Comunista (PC), el vocero de Palacio sostuvo que al interior del gremialismo "indudablemente hay una contradicción" y "no hay una visión común" respecto a esta situación.

"La declaración del senador (Iván) Moreira más bien da cuenta de un explícito reconocimiento de la situación y la declaración de la directiva de la UDI va en un sentido distinto, pero nosotros insistimos en que se tiene que expresar en conductas, en hechos y acciones", dijo.

Y agregó: "Eso lo vamos a ver al momento de votar el proyecto que regula de manera muy estricta el financiamiento de la política y esperamos obviamente que la UDI, si es consecuente con lo que está diciendo, vote a favor de esta iniciativa".

COOPERAR

Minutos antes, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, hizo hincapié en que el gremialismo no sólo debe "cooperar con la justicia", sino que mostrar su disposición a "modernizar" la legislación actual en esta materia y "separar el dinero de la política", dijo durante un seminario.

"(Ojalá) saquemos pronto el proyecto de financiamiento a la política, que le da transparencia, fortalece las instituciones de los partidos y permite terminar con este vínculo entre el dinero y la política que claramente no es lo que corresponde (...) y terminar con los aportes de las empresas y los aportes reservados", afirmó.

En tanto, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, agregó que su colectividad puede "mirar de frente" en esta materia.

"A pesar de que también han querido ensuciarnos y quieran jugar con la política del empate, no han podido, porque no tienen qué sacarnos y no tendrán nada que sacarnos para adelante, porque siempre tenemos una sola forma de actuar, una sola línea y siempre lo hemos repetido, que los comunistas podemos meter los pies, o las patas como se dice, pero no meteremos las manos", concluyó. J

l El secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, hizo hincapié ayer que las irregularidades en el Caso Penta son de personeros individuales y no una práctica del sistema. "Es importante dejar en claro que se trata de responsabilidades individuales, no estamos de acuerdo en generalizar esto como práctica de todo el sistema. Si alguien tiene antecedentes concretos debe ponerlo a disposición de la justicia", remarcó. Además exigió "terminar con la calculadora. Le pedimos a todos los actores políticos, en especial al gobierno, que dejemos de sacar cuentas respecto a quien perjudica más y menos" el caso.