Secciones

Escritor norteamericano publica libro de Coloane

E-mail Compartir

l"El témpano de Coloane", es el título del libro escrito por el estadounidense David Petreman, publicado recientemente en Punta Arenas por la Editorial Atelí.

El libro homenaje a Francisco Coloane, destacado hombre de letras nacido en Quemchi, habría surgido gracias a la profunda amistad que unió a su autor norteamericano con el escritor chilote fallecido en el 2002.

Petreman, crítico y embajador de la obra de Francisco Coloane, conocido además por ser el encargado de traducir al inglés parte de la obra del autor isleño, presentará su libro en la capital de la Región de Magallanes en febrero próximo.

El autor es magíster en Literatura Española y doctor en Literatura Latinoamericana. Además, es poeta y profesor de lengua castellana en la Wright State University, en Dayton, Ohio. J

Lanzan agenda de fiestas típicas en Dalcahue

E-mail Compartir

l Camila Pistacchio H.

Gastronomía, música y folclor serán parte de las más de 20 fiestas costumbristas que componen el nutrido programa de verano de la comuna de Dalcahue, dado a conocer por el alcalde Juan Alberto Pérez y el encargado de Cultura, Armando Bahamonde.

El calendario 2015, que ya comenzó a correr este 10 de enero con los tradicionales cantos campesinos y el campeonato de truco de la Fiesta de Tenaún Alto, terminará el 4 de abril con la muestra típica de Mocopulli.

Durante enero se celebrarán cuatro festividades en sectores como Butalcura ex Estación (24 de enero) y Puchaurán (25 de enero), con su tradicional Fiesta del Cordero. A ellas se sumarán Tenaún a partir del 30 de ese mes y un día después se dará inicio a la Fiesta de Pindapulli.

Entre el 1 y el 8 de febrero se concentra la mayor cantidad de actividades en localidades como Carihueico, Quetalco, Butalcura, Punahuel II y Calen.

Destacan el próximo mes la celebración del Segundo Encuentro de la Fiesta Gastronómica de la Pesca Artesanal y la muestra típica de San Juan (ambas el 8 de febrero). También la Fiesta del Ajo y las Tradiciones Chilotas (15 de febrero), realizada en el parque Téguel al igual que la actividad de los pescadores.

Cierran el calendario los festejos rurales en Chovi-San Juan, Ñiucho (21 de febrero) y Calen (28 de febrero), y en marzo Tehuaco, Butalcura-Chaquihual y Culdeo, (7, 14 y 15, respectivamente), además de Mocopulli el 4 de abril.

Como todos los años, la principal atención está puesta en la Semana Dalcahuina, que se desarrollará entre el 8 y 15 de febrero en la explanada municipal.

RECURSOS

Al respecto, el alcalde Juan Alberto Pérez, indicó que para esta temporada el municipio destinará cerca de 22 millones de pesos para esta celebración, que congrega a miles de turistas nacionales y extranjeros.

"Estamos consolidando la programación y reforzando el evento artístico de manera de superar lo que se ha hecho en años anteriores", destacó el edil.

El jefe comunal aprovechó para mencionar los esfuerzos que están llevando a cabo con el fin de que el Parque Municipal de Téguel esté completamente operativo para la principal actividad costumbrista de Dalcahue.

Según el encargado de Cultura, Armando Bahamonde, "esta es una de las comunas pioneras en llevar estas actividades tradicionales a cada uno de los sectores rurales, donde las comunidades son las gestoras y protagonistas". J

l El alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez, destacó el aporte de cerca de 500 millones de pesos que el Gobierno Regional de Los Lagos hizo al municipio para la reposición total del Parque de Téguel, pilar fundamental de los encuentros culturales y artísticos de la comuna. "Con este trabajo no solo estamos apostando a brindar mayores comodidades y a ampliar las actividades, también estamos dando un gran impulso al desarrollo turístico", destacó el edil.

Playa Lechagua se abre a los bañistas en Ancud

E-mail Compartir

l Luego de recibir la autorización de la Capitanía de Puerto de Ancud, la playa de Lechagua fue abierta a la comunidad, convirtiéndose en la única de la comuna apta para los bañistas.

La habilitación estuvo a cargo de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio e implicó la demarcación con boyas y contratación de los servicios de un salvavidas certificado.

"Esperamos que los vecinos y turistas puedan disfrutar de esta playa", dijo la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno.

Además de explicar que los permisos permiten tener el balneario habilitado hasta mediados de marzo, la alcaldesa hizo un llamado a los visitantes a cuidarse y proteger a los niños "para no tener que lamentar ningún accidente", acotó. J