Secciones

Caso Manquemilla: comunidad se une en busca de respuestas

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

No existe conformidad. Es más, un halo de incertidumbre rodea el caso. Para los vecinos del sector rural de Teupa, comuna de Chonchi, la muerte de uno de los suyos, Claudio Manquemilla (24), no fue accidental ni producto de un suicidio. Los pobladores aseguran que fue asesinado. Por ello, a más de tres años y medio de su deceso, buscan respuestas.

Cinco comunidades del pueblo y alrededores, se unieron para contactar a especialistas particulares que permitan desentrañar nuevos antecedentes que aporten a una causa que se encuentra cerrada temporalmente.

Ellos comandan esta inédita ofensiva indagatoria, contando con apoyo de otras personas que esperan porque finalmente se sepa la verdad de lo sucedido el 6 de julio del 2011, cuando desapareció el joven, y once días después, cuando fue hallado su cadáver a siete metros de profundidad en el sector Huicha.

Tal como expresó Miguel Loncón, pariente de la víctima y quien comandó sus labores de rastreo y ahora encabeza estas acciones, "seguimos luchando por Claudio, esperamos que la justicia llegue y podamos encontrar a los culpables de su muerte, porque para nosotros esto se trató de un homicidio que no ha podido configurarse".

Bajo este escenario, el también dirigente del Club San Antonio de Terao, donde jugó Manquemilla, enfatizó que buscaron ayuda externa. "Hay muchas dudas respecto del caso, por eso queremos una segunda opinión", acotó, refiriéndose a la firma contratada, I.C.P. Investigaciones Criminalísticas Privadas.

Cinco especialistas arribaron ayer a Chiloé para realizar las pesquisas. Una semana tienen contemplada para la recolección de evidencia, dentro de un despliegue total de 120 días. Como indicó su gerente general, Jaime Brieba, hace semanas comenzaron con el análisis del expediente. Ahora los esfuerzos se centrarán en terreno.

"Llegamos a esta causa por la muerte de Claudio Manquemilla, se habla que se suicidó, pero hay negligencias dentro de la investigación. Nos facilitan la carpeta investigativa y en base a eso descubrimos muchas negligencias que esperamos esclarecer", acotó el investigador.

El equipo lo integran criminalistas, fotógrafos profesionales y un especialista en digitación 3D para recrear los sitios del suceso. Todos apoyados con tecnología de punta.

"Tendremos una semana de investigación completa, en terreno con testigos, con levantamiento de evidencias, rastreos. Buscamos hallar toda la evidencia posible y esclarecer si existió intervención de terceros Luego vendría parte del equipo y un abogado -experto en derechos humanos-, para tomar las acciones judiciales correspondientes", enfatizó el experto.

INDAGACIONES

Dentro de los casos abordados por I.C.P. se encuentran la indagatoria por la muerte de Gervasio. Es más, nacieron con este caso sumándose como fundador del equipo el propio hijo del cantante, Leandro Viera, quien también llegó a la provincia.

"Habían causas que se cerraban negligentemente y las personas no tenían voz ni voto, por lo tanto, nacimos para representarlos", aseveró Brieba, detallando que también han participado de la investigación de los casos de la estudiante Pascale Alvarado, desaparecida en Puchuncaví, y de Bastián Bravo, quien estuvo extraviado por 69 días y cuyo cuerpo apareció en Pudahuel. J

l El despliegue de este equipo significa un millonario esfuerzo para la familia y la comunidad de Terao. Por eso, los vecinos se unieron para realizar beneficios que costeen estas labores. Como indicó Miguel Loncón, "realizamos varias rifas para juntar dinero y ahora, el 31 de enero, efectuaremos un bingo en la Guantánamo (mil pesos el boleto)".

Fiscalía ya investiga a consejeros

E-mail Compartir

l Tal como lo adelantaba el propio intendente de Los Lagos, Nofal Abud, al remitir los antecedentes al Ministerio Público, se confirmó la apertura de una investigación desjudicializada en relación a irregularidades que habrían sido detectadas por la Controlaría General de República respecto a la rendición de gastos al interior del Consejo Regional. Un caso en que el ancuditano Pedro Soto, presidente del CORE, se ve más afectado por la polémica utilización de más de un millón 200 mil pesos en taxis.

REUNIÓN

La fiscal de Puerto Montt, Pamela Salgado, es la encargada de reunir los antecedentes, para lo cual ayer se reunió con efectivos de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, a fin de trazar líneas indagatorias.

"Fui designada en la investigación respecto de un posible delito que pudiera tener lugar en relación con el Gobierno Regional, con el Consejo Regional o CORE específicamente, a propósito de un informe que hizo llegar la Contraloría Regional de Los Lagos a la Fiscalía Regional", acotó la persecutora. J