Secciones

Fiesta de La Esquila inicia las muestras curacanas

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Con la Primera Fiesta de La Esquila, programada para este sábado, la comuna de Curaco de Vélez le da la bienvenida oficial a sus actividades veraniegas.

La cita que se desarrollará en el Parque Municipal Los Molinos es organizada por los equipos de Prodesal en conjunto con el Comité de Fomento Productivo que lo componen agricultores de la comuna y el Departamento de Cultura del municipio local.

"La idea de hacer la muestra parte por rescatar y poner en valor la actividad de la esquila que es muy tradicional dentro de nuestra gente", manifestó Mauricio Sotomayor, jefe del Módulo II del Programa de Desarrollo Local.

El médico veterinario sumó que la iniciativa busca, entre otras cosas, "reconocer el trabajo que realizaron muchos chilotes en la Patagonia chilena y que formaron parte de las llamadas comparsas".

La festividad contará además con venta de gastronomía insular, artesanía y presentaciones folclóricas.

El siguiente fin de semana, los días 22 y 23 de enero, se llevará a cabo La Feria de Aves, Artesanía y Turismo en el mismo recinto municipal, con entrada gratuita, la cual es organizada por el consistorio conjuntamente con la ONG Conservación Marina y agrupaciones de artesanos curacanas.

"Esta actividad integrará desde avistamiento de aves, concursos, música y espacios de información respecto a la importancia que reviste la protección de aves playeras, humedales y las permanentes campañas en beneficio del entorno natural", expresó Claudio Delgado, de la ONG Conservación Marina.

A su vez, culminando el primer mes del año se llevará a cabo el sábado 31 la IV Fiesta Costumbrista de La Chochoca en el Parque Los Molinos.

FEBRERO

Ya el primer fin de semana del febrero, el domingo 1 se efectuará la muestra del sector rural de Huenao.

Más adelante, los días 7 y 8 del segundo mes de 2015 se desarrollará la segunda versión de la Feria de La Lana en el sector Palqui.

En tanto, desde el 9 hasta el 14 de febrero la Semana Curacana se tomará la agenda comunal, la cual se iniciará con la coronación de la reina y proseguirá el martes 10 y miércoles 11 con la celebración religiosa de Fiesta de Lourdes en Huyar Alto, para culminar con el XVII Festival Costumbrista La Molienda los días 13 y 14. J

l Como ya es una tradición, este año se desarrollará una nueva versión del Festival del Cisne. El popular certamen musical está fijado para el sábado 21 de febrero a partir de las 21 horas en el Gimnasio Municipal, cuyas bases para quienes deseen participar de la competencia están disponibles en el sitio web www.curacodevelez.cl.

Asimismo, al día siguiente, el domingo 22 la comunidad de San Javier realizará una muestra gastronómica, para culminar las actividades de verano con una cicletada familiar y presentación de carros alegóricos y disfraces el 27 de febrero y la fiesta campesina de Chullec el sábado 28.

Invitan a intervención ciudadana por los 189 años de la Anexión

E-mail Compartir

l Una intervención ciudadana llamada "A 189 años de la anexión: Para que Chiloé no deje de ser Chiloé", se realizará en la Plaza de Armas de Castro el próximo 22 de enero.

La actividad que es organizada por distintas agrupaciones de la sociedad civil del Archipiélago se enmarca en el nuevo aniversario de la Firma del Tratado de Tantauco ocurrida un 22 de enero de 1826, que anexó el territorio insular al país, dejando de este modo de permanecer a la corona española.

"Esta actividad la haremos para socializar los temas que nos importan, de cómo han sido ignorados nuestros derechos, que cómo no han sido respetados nuestros bienes y soberanía del territorio, destruyendo nuestros mares en todos estos años", expresó Armando Bahamonde, presidente de la Red de Cultura de Chiloé.

El docente añadió también que en esta jornada de reflexión se dará a conocer la carta que fue enviada a la Presidenta de la República Michelle Bachelet dando cuenta de las demandas históricas de la comunidad insular.

"Lamentablemente nuestra misiva no tuvo eco en la Presidencia, sólo la remitieron a la Intendencia, lo que da cuenta una vez más que Chiloé no es importante para el nivel central y que por ende no somos prioridad", acuñó el gestor cultural.

AGENDA

La intervención urbana se iniciará con la interpretación del himno de Chiloé, posteriormente será el turno de presentaciones artísticas a cargo de folcloristas de la zona como Ramón Yáñez de Achao y los músicos campesinos de Dalcahue. A ello se sumará el lanzamiento de la campaña "No más plumavit" impulsada por el Centro de Conservación y Estudio del Patrimonio Natural (CECPAN), más el discurso de las comunidades indígenas a cerca del Tratado de Tantauco y las intervenciones de agrupaciones culturales y ciudadanas de la isla sobre temas como el agua, el patrimonio arquitectónico y natural de la zona.

Asimismo se instalarán módulos en el centro cívico a cargo de las agrupaciones convocantes entregando información a cerca de la crisis hídrica que afecta la zona y del patrimonio cultural. J