Secciones

Quinteros aplaude acuerdo que pone fin al binominal

E-mail Compartir

l "El nuevo sistema electoral es un camino para reencontrar a la política con la gente, porque devuelve poder a los ciudadanos", afirmó el senador socialista Rabindranath Quinteros luego de que el Senado despachara, tras una discusión de 20 horas seguidas, el proyecto de ley que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo.

El parlamentario valoró el acuerdo logrado que, tras 25 años, pone fin al sistema binominal señalando que "es un gran día para la democracia chilena", junto con expresar su reconocimiento a los políticos que otorgaron el quórum necesario para aprobar la reforma en el Senado.

Quinteros catalogó que la distribución propuesta en el proyecto aprobado mejora la proporcionalidad del sistema actual y la representación de la mayoría de las regiones.

La reforma, que aumenta de 120 a 155 el número de diputados y de 38 a 50 el de senadores, también contempla una norma transitoria, conocida como Ley de Cuotas, que obliga a los partidos a equiparar el número de candidatos hombres y mujeres, como una forma de fomentar la presencia femenina en la política. J

Líderes sociales cuestionan el actuar de consejeros regionales

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Los cuestionamientos por cobros excesivos de alimentación y cuantiosos traslados desde Chiloé a Puerto Montt realizados y publicados por la Contraloría General de la República a los miembros del Consejo Regional no dejaron indiferentes a diversos líderes sociales de la provincia de Chiloé, más aún cuando en el lapidario informe están involucrados los cuatro cores isleños.

En Ancud, Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, señaló que "es lamentable lo que está pasando, pero si el Gobierno le entrega recursos para que hagan todo esto, nosotros los dirigentes nos quedamos en el lamento. Así ha pasado en diferentes situaciones con los sueldos grandes que tienen diputados y senadores, pero son temas de Gobierno y no hay un control en el tema (recursos)".

En tanto, Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, manifestó que "a mí no me sorprende que estén pasando este tipo de cosas, porque los consejeros reciben muy pocos recursos para moverse y de alguna forma ellos tienen que llegar a todos los lugares".

Por su parte, Willy Morales, presidente de la Organización Kelwo, de la comuna de Castro, invitó a los cores chilotes a realizar una peculiar capacitación. "Creo que a estos señores se les olvidó por qué fueron elegidos, no pueden mal utilizar los dineros de todos los chilenos en gastos personales. Yo los mandaría a hacer un curso de probidad al desierto de Atacama porque si los mando a Santiago se gastarán los recursos en el mejor hotel y comiendo puras exquisiteces", acuñó.

Una opinión similar sostuvo Griselda Remolcoy, dirigenta social de la Feria Yumbel de la capital provincial, quien aseguró que "este tipo de situaciones solo hacen que el pueblo se desilusione del actuar de los políticos".

"Ellos (cores) deberían trabajar por ser creíbles, ser más honestos y acordarse que fueron escogidos por el pueblo y no hacer gastos que no corresponden. Este tipo de acciones demuestran que hay que elegir mayormente informado a nuestros representantes", dijo la locataria.

Desde el sur de la provincia, el dirigente de la pesca artesanal quellonino Marcos Salas afirmó que "la Contraloría está llevando a cabo su labor y cumpliendo con su deber. La entidad está para fiscalizar, especialmente cuando se trata de cargos de representación popular. Sería bueno para la ciudadanía tener mayor información respecto a la labor que cumplen los consejeros regionales". J

Invitan a "Pensar Chiloé"

E-mail Compartir

l Una segunda versión de la jornada de participación ciudadana llamada "El Chiloé que queremos", se desarrollará mañana en la comuna de Ancud.

La actividad que es organizada por la Gobernación de Chiloé y que busca avanzar en la creación de una estrategia de desarrollo provincial se realizará en dependencias del Liceo Bicentenario de Ancud a partir de las 10 horas.

"Esta es una instancia de poner nuestras ideas sobre la mesa, ir definiendo cuál es el Chiloé que queremos. Es importante la opinión de la ciudadanía y junto a ellos hay que construir nuestros territorios y país, como convoca nuestra Presidenta" sostuvo el gobernador provincial de Chiloé, Pedro Bahamondez, quien sumó que la convocatoria está abierta a toda la comunidad.

Tal como lo sucedido en su primera versión, efectuada en diciembre pasado en la ciudad de Castro, los participantes a la jornada se dividirán en tres comisiones de trabajo como son turismo y protección al patrimonio medioambiental, energía y manejo sustentable del recurso hídrico. J