Secciones

Molestia causan microbasurales en barrio castreño

E-mail Compartir

l Indignación existe entre los vecinos del pasaje Luis Espinoza de Castro por los verdaderos microbasurales que dejan grupos de jóvenes que beben alcohol en el sector. Una práctica que se ha intensificado durante el verano.

Como indicó José Cárdenas, presidente de la Junta de Vecinos Miramar, "cada jornada tenemos que soportar los ruidos molestos y luego, al salir el sol, vemos los desechos que dejan. Esta situación se repite a lo largo del año con la acción de los estudiantes. Esperamos que los patrullajes policiales aumenten". J

Pandilla arriesga severas penas por robo a luthier

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

A severas penas de crimen se arriesgan cuatro jóvenes vinculados al cuantioso robo que sufrió el conocido luthier Claudio Miranda al interior de su vivienda emplazada en calle Arica de la capital chilota. La pandilla fue sorprendida in fraganti por Carabineros que logró recuperar el botín sustraído, avaluado en más de un millón de pesos.

Los imputados enfrentan desde el miércoles un juicio en el Tribunal Oral en lo Penal, donde se determinará su participación en los hechos, registrados el 8 de febrero del año pasado, a plena luz del día. Un llamado al nivel de emergencia 133 alertó sobre este ataque delictivo, siendo detectado el grupo por los efectivos policiales, tanto al interior como en las inmediaciones del domicilio.

acusación

La fiscal Karen Rosas entregó sus alegatos en la primera fase de la audiencia, para luego comenzar a entregar la prueba que incluye ocho testigos y peritos. Enfatizó que "las cuatro personas están siendo acusadas por el delito de robo en lugar habitado en calidad de autores".

La persecutora describió que la dinámica del ilícito da cuenta que uno de los jóvenes permanecía dentro de la casa del músico y era el encargado de retirar todo tipo de especies. "Los otros esperaban para tomar los artículos y en especie de cadena trasladarlos a otra casa cercana", detalló.

Los tres hombres implicados en este atraco se encuentran privados de libertad. El sujeto de iniciales J.M.C. arriesga 10 años de cárcel, su compañero individualizado como L.C.G. se expone a 8 años de presidio, mientras que para el joven identificado como C.N.P. se invoca a una pena de 5 años y un día de reclusión.

En tanto, para la única mujer acusada (G.G.S.), quien se encuentra con cautelares menos gravosas, también se solicitan 5 años y un día de cárcel.

La severidad penal para unos de los acusados se sustenta por un par de agravantes invocadas, como la pluralidad de malhechores y las condenas anteriores por delitos de igual o mayor pena. Un escenario que discutió Luis Mora, el defensor de los otros isleños.

"No se configuran estas circunstancias modificatorias de responsabilidad", aclaró el abogado, sumando que pidió la absolución para dos de sus representados, mientras que por el tercero la recalificación a hurto.

En este último caso -correspondiente a la participación de L.C.G., quien fue el que ingresó al inmueble-, el profesional resaltó que "no queda acreditada la fuerza en las cosas", agregando que los testigos del juicio dan cuenta "de una dinámica de acción que no apareció en fases anteriores de la investigación"; es decir, nuevos antecedentes que coartarían el derecho a defensa. J

l Luego de prestar declaración durante la jornada de ayer ante la sala presidida por la magistrado Loreto Yáñez, el músico afectado por este ilícito, Claudio Miranda, solamente espera por el término de esta fase judicial. "Ya cumplimos por mi parte, ahora solo resta esperar la condena", indicó el también luthier, recalcando que durante el atraco "no me sustrajeron instrumentos, solo elementos de la casa y equipos, los cuales recuperé ese mismo día".

Policía apuesta por más servicios y autocuidado

E-mail Compartir

l En el marco del Plan Verano Seguro 2015, implementado a lo largo de todo Chile por Carabineros, en Castro la institución llamó a tomar medidas preventivas para la seguridad de las personas y los domicilios. Con un aumento de los servicios en terreno de la policía uniformada se busca aumentar la sensación de seguridad de la población.

Así lo informó la sargento Alejandra Comicheo, quien destacó la necesidad tomar conciencia y potenciar el autocuidado. "Hoy día la mayor parte de la gente aún tiene la sensación de que Chiloé sigue siendo la provincia segura que era antiguamente, pero ya no es así", indicó.

La uniformada enumeró algunas acciones que la propia comunidad puede realizar para impedir atracos, como "no portar objetos de valor ni dejarlos a la vista, mayor cuidado de las pertenencias personales en los lugares públicos y, en el caso de las mujeres, cerrar bien sus carteras", detalló.

Para la seguridad en los domicilios, la sargento segundo advirtió el alcance de tomar medidas al salir por un tiempo prolongado de los hogares. "Es importante que dejen sus casas bien resguardadas y que ojalá eviten comentar sus salidas delante de los niños, porque la información puede llegar a más personas", aclaró. Una buena opción, dijo, es dejar las viviendas encargadas a familiares o vecinos. J