Secciones

Presentan resultados por investigación de lodos SMA impone cargos por posibles incumplimientos contra Los Fiordos

E-mail Compartir

l Catalina Brunetti C-C.

En Puerto Montt se entregaron ayer los resultados del proyecto "Tratamiento de lodos residuales de pisciculturas de la Región de Los Lagos y evaluación experimental de su desempeño en suelos", desarrollado por la Universidad Austral de Chile y financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través del Fondo de Innovación y Competitividad FIC-R 2012.

La investigación estuvo a cargo de la doctora Sandra Madariaga, académica del Centro de Ciencias Básicas, sede Puerto Montt, de la mencionada casa de estudios y contó con la participación del investigador y académico de la UACH doctor Juan E. Schlatter.

Con respecto a los resultados de la iniciativa realizada exclusivamente en la Región de Los Lagos, Madariaga estableció que "esta región es productora de peces y por esa generación de peces se generan residuos, que son los lodos acuícolas. Y estos lodos hoy día están yendo al vertedero. Si los resultados de este proyecto en conjunto con otros previos apuntan a que este es un residuo adecuado, sanitaria y ambientalmente para aplicarlos al suelo, entonces, estos resultados vienen a confirmar que hay una alternativa distinta a la disposición final y que tiene que ver con la aplicación de estos residuos en el suelo. Yo diría que esa es la gran conclusión que se obtiene del proyecto".

Es decir, la indagación pretendió evaluar la posibilidad de que el lodo de piscicultura sea utilizado como un insumo de reemplazo parcial de fertilizantes en el suelo agrícola.

Por su parte, Claudia Muñoz, jefa de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Los Lagos, señaló que "uno de los ejes estratégicos del intendente regional, Nofal Abud, tiene que ver con transformar a la región en una potencia alimentaria y turística sustentable. Y el eje de sustentabilidad que tiene este proyecto para nosotros es importantísimo dándole el carácter y el foco que nosotros queremos darle a todos los FIC de aquí en adelante, que tiene que ver con esta apuesta a la sustentabilidad".

iniciativa

El innovador proyecto comenzó en diciembre del 2012 luego de recibir el fondo gubernamental que superó los 162 millones de pesos. Su principal objetivo fue evaluar el desempeño de lodos de piscicultoras de recirculación y flujo abierto, aplicados en dos clases de suelos, arenoso y limoso.

La iniciativa científica contempló, entre otros aspectos principales, la caracterización físico-química y biológica de los lodos, la aplicación y evaluación de un proceso para estabilizar e higienizar los lodos, la evaluación de la capacidad de los suelos para filtrar y descomponer los lodos tratados y el análisis de la aptitud de estos últimos para mejorar la fertilidad de los suelos.

En la investigación participó un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de la Universidad Austral de Chile, académicos y estudiantes de postgrado, quienes contaron con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Lagos y Marine Harvest Chile S.A., potenciales usuarios de los resultados de esta indagación. J

l La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó ayer una serie de cargos contra la empresa salmonera Exportadora Los Fiordos Limitada debido a "una serie de incumplimientos ambientales en 18 de sus centros de cultivo ubicados en la Región de Aysén".

Dentro de estos se encuentra el superar los límites de producción autorizados; apozar redes en el fondo marino aledaño a los centros de cultivo; no seguir los procedimientos obligatorios para el transporte, limpieza, desinfección o disposición final de las redes de los centros de cultivo; no mantener la limpieza de los terrenos aledaños a los centros, hallándose gran cantidad de residuos y basura producto de la actividad acuícola, y no disponer las mortalidades con la frecuencia y la forma adecuada.

Por ello, la SMA solicitó medidas provisionales para siete centros de cultivo de la empresa, con el fin de evitar un daño inminente al medio ambiente.

Al respecto, Exportadora Los Fiordos señaló en un comunicado que "la empresa cuenta con un estricto programa preventivo de limpieza y revisión de playas aledañas, que es auditado en forma externa y confirma nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente. En caso de detectarse una falla a este programa, la empresa toma, inmediatamente, todas las medidas y acciones correctivas necesarias, que permitan evitar cualquier daño al medio ambiente. Todos los desechos generados por la empresa en sus operaciones productivas son dispuestos en vertederos debidamente autorizados por la Autoridad Sanitaria, los cuales se encuentran ubicados fuera de la región". J

Visión Acuícola